Te estás cargando tu coche: el aviso de un mecánico si haces esto con el embrague
Giro en las matrículas españolas: el cambio radical que llega ya a España
Adiós a los 120km/hora: la autopista que está en España en la que el límite de velocidad va cambiando
El aviso de la Guardia Civil a los conductores: el objeto que no debes dejar en la guantera del coche

Cuando se conduce un coche con transmisión manual, el conductor tiene un control más directo sobre la potencia del motor, el embrague y la caja de cambios. Esto ofrece una sensación de conducción más envolvente y dinámica, pero también implica que se deben seguir ciertas prácticas para mantener la mecánica del vehículo en buen estado. Sin embargo, muchos conductores cometen errores comunes al volante, que a pesar de parecer inofensivos, pueden ser perjudiciales a largo plazo.
Un mecánico experto, que comparte sus conocimientos en plataformas como TikTok, alerta sobre algunos hábitos que dañan el embrague y la caja de cambios. Estos errores, aunque se cometen casi por costumbre, pueden generar un desgaste innecesario que termina por reducir la vida útil de los componentes del vehículo, llevando a reparaciones costosas.
¡No hagas esto con el embrague!
@frpassion.comY tú cuales de estos consejos no seguias para cuidar las piezas y elementos más caros de tu coche?♬ House Glamor Fashion – PMsound
Uno de los errores más comunes que cometen muchos conductores, sobre todo en los semáforos, es mantener el pie sobre el pedal del embrague cuando el coche está detenido. Aunque parece un gesto inofensivo, este hábito provoca un desgaste innecesario en el sistema del embrague.
La presión constante sobre el pedal genera fricción, lo que aumenta la temperatura del embrague y acelera su desgaste. En un atasco, por ejemplo, donde el coche se detiene con frecuencia, esta costumbre puede ser fatal para la vida útil del embrague, ya que el mismo se ve obligado a trabajar de forma constante, aunque no sea necesario.
El mecánico recomienda que, al detener el coche, se coloque la transmisión en punto muerto y se libere el pedal del embrague. De esta manera, se evita que el sistema de embrague esté sometido a una presión innecesaria, lo que ayuda a prolongar su vida útil. Además, permite que el motor funcione de manera más eficiente, evitando sobrecalentamientos.
Muchos conductores también tienen la costumbre de dejar la mano sobre la palanca de cambios mientras conducen. Con el tiempo, el peso de la mano puede generar daños en los componentes que controlan el cambio de marchas, como los reenvíos y las conexiones mecánicas.
Como resultado, la caja de cambios puede experimentar fallos de precisión, dificultando el cambio suave de marchas y aumentando el riesgo de averías. Es mejor mantener las manos en el volante y cambiar de marcha sólo cuando sea necesario.
Arrancar en segunda
Un hábito muy perjudicial para la mecánica es arrancar el coche en segunda, especialmente si el motor ya está caliente. Al hacer esto, se está forzando innecesariamente al motor y al embrague, ya que requiere mucho más esfuerzo del motor y la transmisión, lo que aumenta la fricción y el calor en el sistema, acelerando el desgaste del embrague y otras partes críticas del vehículo.
Arrancar en primera es la opción más recomendable, ya que reduce la presión sobre el motor y la transmisión, permitiendo que el coche arranque de forma más suave y eficiente.
Soltar el embrague de golpe
Soltar el embrague de golpe, especialmente cuando se está cambiando de marcha o arrancando, es otra costumbre que puede dañar el embrague y la caja de cambios. Este gesto genera un gran impacto en los componentes, lo que causa un desgaste rápido de las piezas.
Para evitar esto, es fundamental soltar el embrague de manera suave y progresiva. En lugar de liberarlo rápidamente, hazlo de forma controlada para asegurar que la transición entre las marchas se haga de manera fluida.
No cambiar a la velocidad adecuada
Cambiar de marcha a la velocidad adecuada es esencial para el correcto funcionamiento de la caja de cambios y la transmisión. Cambiar a una marcha demasiado alta o baja puede sobrecargar el motor o la transmisión, generando un esfuerzo innecesario. Esto aumenta la fricción en los componentes del vehículo y puede provocar fallos en el sistema de cambio de marchas.
Para optimizar el funcionamiento del vehículo, asegúrate de que siempre cambias de marcha cuando el motor lo requiera, basándote en las revoluciones por minuto (RPM). Evitar forzar el motor con cambios inapropiados ayudará a alargar la vida útil de la caja de cambios y reducirá el riesgo de averías.
Saltarse el mantenimiento del aceite
El aceite de la caja de cambios es vital para el buen funcionamiento del sistema de transmisión. Este lubricante ayuda a reducir la fricción y el calor generado por el movimiento de las piezas, evitando el desgaste prematuro. Sin embargo, muchos conductores descuidan el cambio de aceite de la transmisión, lo que puede causar problemas graves.
Es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al mantenimiento del aceite de la transmisión. En general, se recomienda cambiar el aceite de la caja de cambios cada cierto número de kilómetros, aunque esto puede variar según el tipo de vehículo.