¿Sabes lo que significan las marcas P y N en la carretera? Si no tienes ni idea deberías volver a sacarte el carné de conducir
Las marcas P/N pueden evitar muchos accidentes en los pasos a nivel.

Existen multitud de señales de tráfico, pero algunas de ellas son desconocidas por buena parte de los conductores. Vamos a ver el significado de las letras P y N pintadas en la calzada.
¿Qué es lo que significan las letras P y N pintadas en la calzada?
Lo primero que debemos saber es que su significado nos informa de que nos encontramos ante un paso a nivel.
El paso a nivel es a lo que se considera cualquier intersección en la carretera y demás vías de comunicación con las líneas férreas.
Son unos puntos en los que se da preferencia al tráfico de trenes. Esta zona está protegida y tiene diferentes sistemas de protección y en cuanto a señalización, de tal forma que garantizan la seguridad si un tren está cerca de la zona.
Esta clase de seguridad pasa a activarse de forma automática cuando se aproxima el tren y está en muchos casos en sitios próximos o en la vía que pasa por la población, que acostumbra a estar en las afueras.
Se producen muchos accidentes en España por cruzar indebidamente las vías
Aunque tenemos bien señalizados los puntos en los que pasan los trenes, muchas veces no se hace caso a esta clase de sistema y el resultado es que hay accidentes ferroviarios de extrema gravedad.
En la actualidad, hay 3.000 pasos a nivel en España, pero lo cierto es que la ley no posibilita que se construyan más de este número, salvo los que son provisionales, pero que cuentan con el respaldo de las autoridades.
Clases de paso a nivel
Estos tipos de pasos a nivel cuentan con una clasificación que puede ser algo complicada, donde los hay públicos o particulares, provisionales o que son permanentes.
Pasos a nivel que se encuentran activos
Son sistemas de seguridad que tienen una división, dentro de los activos, llamándose pasos a nivel Clase A.
A1: es el primero de ellos activándose manualmente por el personal que se encarga de la seguridad de la estación.
A2: su activación es automática por el tren que se acerca al paso a nivel. Cuenta con una señal lumínica con focos rojos que hacen destellos de manera alterna, avisando a las personas para que crucen la zona.
A3: se activan también de manera automática y busca avisar a todos los usuarios que pasen por la zona, siendo señales de carácter horizontal, vertical luminosas y acústicas.
Disponen también de barreras o semibarreras móviles que cortan el acceso a los vehículos que deseen pasar por la zona en la que está el paso a nivel.
A4: dispone de un método para proteger de tal forma que no deja que pase el tren si el paso a nivel no cuenta con la protección debida.
El tren tiene un detector de obstáculos en la misma vía y se encarga de alarmar a los diferentes vehículos que estén circulando por esa zona.
Temas:
- Motor