Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental: qué hacer y cómo solicitarla
Descubre qué pasaría si nuestro vehículo no cuenta con una etiqueta ambiental
Adiós a conducir tu coche si tiene esta etiqueta: la DGT confirma el palo y ya hay fecha

Si te das una vuelta por las grandes ciudades de España, en 9 de cada 10 vehículos observarás que tienen pegada en uno de sus extremos de la luna delantera la etiqueta ambiental. Este distintivo te permitirá transcurrir con el coche por las Zonas de Bajas Emisiones sin ser multados. Eso sí, habrá excepciones dependiendo del modelo de etiqueta que poseas. ¿Qué ocurre si nuestro vehículo no tiene esta pegatina? Pues bien, esto, precisamente, es lo que vamos a explicar en las próximas líenas, pues estarías expuesto a diferentes sanciones por parte los organismos que se encargan de este asunto.
Las ciudades no se contaminan solas. El CO2 sale del tubo de escape de tu coche. Dale días libres. Camina, usa #bici, transporte público 🌿🌍 pic.twitter.com/bBGt9lRig2
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) August 16, 2017
Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta ambiental
Si tu vehículo no posee una etiqueta ambiental, podemos enfrentarnos a una serie de restricciones y consecuencias sobre todo si nos trasladamos por zonas urbanas concretas y áreas con restricciones de emisiones. En primer lugar, en estas Zonas de Bajas Emisiones, es decir, las ZBE, como las que hay en Madrid o Barcelona, los vehículos que no tengan este distinto tendrán prohibida su circulación o acceder a las zonas citadas. Principalmente, puede afectar a los automóviles de gasoil matriculados antes del año 2006 y a los de gasolina matriculados antes del año 2000.
Si hacemos oídos sordos a las indicaciones de las autoridades y circular por las ZBE sin la autorización pertinente, podríamos ser multados con una sanción de entre 90 y 200 euros, dependiendo de las normativa de cada ciudad. Cabe destacar que, a cada año que pasa, los Ayuntamientos valoran y utilizan todo tipo de técnicas, como, por ejemplo, con cámaras instaladas en la carretera, para que ningún conductor sin autorización se escape de abonar la sanción.
¿Qué debemos hacer en estos casos? Lo más aconsejable sería evitar este tipo de zonas, usar el coche en zonas rurales o donde no haya ningún tipo de restricción, vender el vehículo o adquirir otro que se ajuste a las nueva normativa y que posea las etiquetas permitidas en las grandes ciudades.
📅 Hoy entra en vigor el real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación, y que contempla una actualización del catálogo de señales viales. #RevistaDGT ha elaborado una infografía explicando el significado de algunos de los nuevos pictogramas. 👇#NuevasSeñales pic.twitter.com/9UHuH0aBqO
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 1, 2025
Qué ciudades no necesitan etiqueta medioambiental
Esta, posiblemente, sea la pregunta más sonada entre los conductores más preocupados por este tema. Pues bien, en la actualidad, las ciudades que no necesitan Zonas de Bajas Emisiones son aquellas que poseen menos de 50.000 habitantes. Eso sí, si en dicho territorio hay un nivel excesivo de contaminación, solo hará falta unos 20.000 ciudadanos para obligar al Ayuntamiento en cuestión a que instale las ZBE, de lo contrario podrían estar expuestos a recibir sanciones por incumplir la normativa vigente.
➡️ La señal P-33 (Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc.) ha cambiado en el nuevo catálogo actualizado. #SeñalesModificadas #NuevasSeñales pic.twitter.com/TLuQDSwfoH
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) September 12, 2025
Cómo solicitar la etiqueta medioambiental
Aquellos ciudadanos que se muden en las próximas fechas a las grandes ciudades y no tengan en sus manos la etiqueta medioambiental para su vehículo, deberían leer las próximas líneas para salir de dudas y efectuar el proceso lo más rápido y efectivo posible, pues existen varias opciones de conseguirla de manera rematadamente fácil.
Para empezar, y tal y como comentamos líneas atrás, debes de pedir la etiqueta si tu vehículo cumple con unos requisitos mínimos, es decir, si tu coche de gasolina ha sido matriculado en 2001, o diésel desde el pasado 2006, sí podrás efectuar los pasos concretos para solicitar dicha etiqueta.
¿Dónde podemos pedir la etiqueta? Pues bien, lo podremos hacer de forma presencial u online. En primer lugar, mencionaremos la Oficina de Correos, donde presentando tu permiso de circulación, original o una copia, podrás hacerte con ella abonando tan solo 5 euros. En condiciones normales, te la darán en el momento o en pocas horas si no tienen en el almacén. Además, podrás solicitar más pegatinas por si necesitas para otros vehículos.
La siguiente opción sería a través de la página oficial de Correos. Para ello, solo debes de ingresar en la web, introducir los datos de tu matrícula y datos personales, pagar con tarjeta de crédito los cinco euros correspondientes y te llegará a casa en unas horas. Por otro lado, también cabe destacar que dicha etiqueta se puede conseguir a través de concesionarios y talleres autorizados por la Dirección General de Tráfico. Eso sí, es recomendable consultar previamente a la DGT antes de conseguirla para asegurarnos de que es totalmente válida.