Okgreen

Prueba del Toyota Avensis 150D Advance 2016

Toyota Avensis 1

Puede que el nuevo Toyota Avensis no sea más que un restyling, pero eso no quiere decir que los cambios realizados en él no sean profundos. La berlina japonesa es una de las propuestas más interesantes de su segmento, con una relación calidad-precio de lo más ajustada y un rendimiento fuera de toda duda. Y más si hablamos de la variante que hemos probado, que equipaba el motor diesel de 143 CV, el más lógico de la gama. Vamos a verlo con detalle.

Diseño

El diseño del actual Toyota Avensis en lo que a su exterior se refiere es una perfecta mezcla de la seriedad que toda berlina ha de tener con un toque de modernidad que lo convierte en un coche realmente atractivo. Especialmente si hablamos de la parte frontal. Aquí nos encontramos con una nueva parrilla muy afilada que ve en las formas de sus faros, también novedosos, el colofón perfecto. Además de moderna, es una imagen 100% Toyota que aporta personalidad.

La zaga del Avensis no es tan agresiva como su frontal, aunque mantiene un atractivo que no permite duda. Lo mismo sucede con su vista lateral, la cual se ve beneficiada en el caso de la unidad que hemos podido conducir por unas llantas de aleación de 17 pulgadas bitono.

En definitiva, estamos ante una berlina que no será complicado que te entre por los ojos, algo fundamental cuando de comprar un coche nuevo se trata. Es obvio que estamos hablando de algo tremendamente subjetivo, pero el diseño de este nuevo Avensis, especialmente llamativo en su parte delantera, le hace ganar muchos enteros respecto a las versiones precedentes.

Interior

Otro de los puntos que Toyota ha renovado por completo en el nuevo Avensis es el interior. Además de los cambios de diseño, se nota un esfuerzo por mejorar la calidad del habitáculo. Si bien hay que aplaudir los remates finales con los que cuenta -el ajuste entre las distintas piezas es brillante, por ejemplo-, la presencia de algunos plásticos duros -en nuestra unidad trataban de simular el aluminio- desmerecen algo el resultado final.

Pasando esto por alto, nos encontramos con un interior bastante completo. El cuadro de mandos dispone de un diseño moderno, coronado por una pantalla TFT a color de 4,2 pulgadas donde podremos consultar diferentes informaciones. Destaca también la pantalla de 7 pulgadas -iremos con ella en el apartado de equipamiento-, que preside una consola central donde la distribución de los mandos es clara y concisa. Personalmente, no cambiaría un ápice de ésta. A las pocas horas de convivencia con el Avensis estaba perfectamente acostumbrado a ella, lo cual hay que valorarlo.

Si hablamos de confort en marcha tampoco se pueden poner pegas. Respecto al anterior Toyota Avensis he notado un paso al frente en los asientos, que además de estrenar tapicerías ofrecen mayor comodidad. No hay problemas de espacio en la zona delantera, si bien en la trasera las personas más altas -de 1,90 en adelante- podrían sufrir por la distancia existente con el techo. Me ha gustado especialmente la plaza central de la zona trasera. Obviamente no es la más cómoda de las tres, pero la ausencia de túnel central hace que el suelo sea casi plano en esta parte, lo que mejora mucho la situación de quien tenga que viajar ahí.

Nos queda por comentar el maletero, que tiene una capacidad de 509 litros y unas formas muy cuadriculadas que ayudan a distribuir la carga de la manera más lógica. Eso sí, la boca de carga podría ser algo más ancha.

Motor y consumos

El motor con el que contaba el Toyota Avensis que hemos probado es el bautizado como 150D, un 2 litros que dispone de 143 CV de potencia y de un par máximo de 320 Nm. Se trata, ni más ni menos, que de la opción ideal para este vehículo. El compromiso entre prestaciones y consumo es brillante.

Salvando su exceso de ruido en parado -algo que se quita según aceleramos- nos encontramos con una mecánica muy lineal que aporta una buena dosis de potencia ya desde los primeros compases. No es por tanto complicado circular siempre a bajas vueltas para evitar más consumo del necesario. De hecho, durante la semana que compartimos con el Avensis y habiendo realizado nuestro recorrido en un 60% por zonas urbanas, obtuvimos un gasto de carburante medio de 5,9 l/100 km.

Asociada a este motor nos encontramos con una caja de cambios manual de seis velocidades. Su funcionamiento es óptimo, con un tacto de la palanca de cambios que no merece queja alguna. Eso sí, personalmente no descartaría adquirir una variante de este vehículo dotado de caja de cambios automática. Las berlinas son sinónimo de comodidad, y eso es precisamente lo que aportan este tipo de transmisiones.

Comportamiento

El comportamiento dinámico del nuevo Toyota Avensis tiene muchísimas luces y alguna que otra sombra. Las primeras vienen gracias a la nueva puesta a punto realizada tanto en el chasis como en otros elementos como las suspensiones o la dirección. Todas las variaciones realizadas derivan en una berlina todavía más cómoda. Pasarán los kilómetros y no te enterarás. Es uno de esos coches en los que resulta un placer viajar, sin lugar a dudas.

Incluso en un hábitat que no es el suyo como el de la ciudad el Toyota Avensis se defiende bastante bien. Suavidad y confort son sus claves incluso en las peores condiciones de tráfico posibles. Donde no se siente tan cómodo es en carreteras viradas si queremos realizar una conducción más dinámica. Pero ojo, porque tampoco es un coche pensado para ello.

La única sombra a la que hacíamos referencia antes la encontré en la dirección del nuevo Avensis. No funcional mal, pero hay que acostumbrarse a ella. Noté desde el principio un ligerísimo retardo entre el giro del volante y la respuesta del coche ante él. La anticipación a las maniobras es, por tanto, clave. Será algo que te resulte extraño al principio, pero que con el paso de los kilómetros controlarás sin problema. Lo que sí le daría es un toque más de firmeza al volante. Personalmente me siento más cómodo con direcciones que ofrecen algo más de resistencia que la del Avensis. Pero para gustos, los colores, como se suele decir.

Equipamiento

Como ya te he contado, la unidad de pruebas del Avensis que nos ha cedido Toyota contaba con el acabado Advance. Eso se traduce en un amplísimo equipamiento de serie que incluye elementos como el climatizador automático bi-zona, el control de crucero, el control dinámico de estabilidad, tracción y dirección VSC+, faros antiniebla delanteros, freno de mano eléctrico con desconexión automática, indicador de cambio eficiente de marcha, luces de circulación diurna con tecnología LED, sistema de audio con 6 altavoces, retrovisor interior electrocromático, rueda de repuesto temporal, pantalla TFT de 4,2 pulgadas en el cuadro de mandos y volante de cuero con mandos de audio, Bluetooth y display, entre otros.

Mención aparte merece el sistema Toyota Touch 2, de serie, que cuenta con una pantalla táctil multifunción de 7 pulgadas, función de Bluetooth con audiostreaming, toma USB compatible con iPod y cámara de visión trasera. La pena es que ésta no va acompañada de avisadores sonoros, algo que a la postre es también bastante útil. La respuesta de la pantalla a nuestras órdenes es más que satisfactoria, aunque la posición de la misma debería ser algo más elevada, ya que obliga a quitar demasiado la vista de la carretera si queremos consultar algo.

Nuestro Toyota Avensis contaba además con una serie de elementos opcionales. Estos eran el Pack Visibilidad (faros delanteros Full LED con ajuste dinámico, luces de circulación diurna con tecnología LED light-guide, luces antiniebla delanteras con función cornering y llantas de aleación bitono de 17 pulgadas), el Toyota Touch 2 & Go (sistema de navegación, conexión por Bluetooth avanzada y acceso a aplicaciones) y la pintura metalizada Gris Plomo. El coste de estos elementos es de 250, 600 y 550 euros respectivamente.

Ficha técnica
Motor
Situación Delantero transversal
Nº Cilindros 4 en línea
Tipo de combustible Diesel
Compresión 16,5 a 1
Potencia (CV/rpm.) 143 a 4000
Par máximo (Nm/rpm.) 320/1750-2250
Transmisión
Tipo Manual
Cambio 6 velocidades
Bastidor
Suspensión delantera McPherson/Resorte helicoidal
Suspensión trasera Paralelogramo deformable/Resorte helicoidal
Frenos
Delanteros Discos ventilados
Traseros Discos
Dirección Cremallera eléctrica
Diámetro de giro (m.) 10,8
Número de vueltas de volante 2,7
Neumáticos 215/55 R17 (serie)
Llantas 17 pulgadas
CARROCERÍA
Nº de plazas Cinco
Peso en vacío (kilos) 1470
Depósito de combustible (litros) 60
Largo (mm.) 4750
Ancho (mm.) 1810
Alto (mm.) 1480
Vía delantera (mm.) 1550
Vía trasera (mm.) 1540
Distancia entre ejes 2700
Capacidad del maletero (litros) 509
Prestaciones
Velocidad máxima (km/h.) 200
Aceleración de 0 a 100 Km/h. (seg.) 9,5
Consumos
Urbano (litros/100 km) 5,7
Extraurbano (litros/100 km) 3,8
Mixto (litros/100 km) 4,5

 

Conclusión y rivales

Teniendo en cuenta que el precio de la unidad que hemos tenido del Toyota Avensis es de 24.890 euros -Plan PIVE y promociones inclusive-, solo podemos confirmar que la berlina japonesa debe ser una de tus favoritas si lo que estás buscando es un coche de este segmento. Los rivales que tiene entre las marcas generalistas son fuertes, pero cuenta con suficientes argumentos como para hacer frente a cualquiera.

Rivales
Lo mejor
  • Diseño exterior
  • Motor de la unidad que hemos probado
  • Confort en marcha
Lo peor
  • Tacto de la dirección
  • Algunos plásticos del habitáculo
  • Boca de carga del maletero algo estrecha

Lo más visto

Últimas noticias