El peaje más caro de España tiene los días contados: la fecha exacta de su adiós
Los peajes siguen siendo objeto de polémica en nuestro país.

En nuestro país todavía quedan una serie de autopistas de peajes. Respecto a este tema, uno de ellos es el que encontramos en la AP-6 y que se sitúa entre la Comunidad de Madrid y la de Castilla y León, la cual engloba en él al del túnel de Guadarrama, además de que se deben sumar las autopistas AP-51 dirección Ávila y la AP-61 hacia Segovia, siendo de los más extensos de España.
Por todo esto, la noticia sobre el final de dicho peaje tuvo bastante importancia, puesto que es una zona de paso que se usa por miles de coches al día que se van a dirigir a Madrid desde la meseta norte de la Península Ibérica.
¿En qué momento va a ser gratuito el túnel de Guadarrama?
Desde el Gobierno español se ha dado la fecha en la que se va a liberalizar el peaje, el cual va a ser antes del 19 de noviembre de 2029, puesto que en abril del 2020, se dijo por parte del Ejecutivo que tres décadas iba a ser la duración de las autovías de peaje en España.
Por ese motivo, desde dicha fecha se va a poder circular gratis por la totalidad de autopistas que van a formar parte del acceso a la mesa norte por los túneles de Guadarrama, en la AP-6 en el tramo Collado Villalba-Adanero y en la AP-61 entre San Rafael y Segovia y la AP-51 entre Ávila y Villacastín.
¿Cuáles son los otros peajes que funcionan en nuestro país?
Buena parte de estos cuentan con un periodo para la concesión que oscila entre los treinta y los cincuenta años, entre los que destacan la AP-9 (autopista del Atlántico) que se encuentra entre Ferrol y la frontera con Portugal, la AP-36 entre Ocaña (Toledo) y la Roda (Albacete) o la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza que va a ser gratuita desde 2026.
Pensemos que hay que destacar que las autopistas radiales en Madrid van a terminar su concesión para el año 2032. De igual forma, la AP-15 entre Iruzun y Tudela va a acabar en el año 2029. Por último, todavía van a seguir vigentes los peajes entre las autopistas catalanas C-32 y C-16.
¿Cómo es el funcionamiento del peaje sin cabinas de País Vasco?
El nuevo sistema que se ha instalado en la A-636 entre Bergara y Beasain tiene un funcionamiento por los tres arcos que se instalan en Beasain, Desakarga y Ezkio, los cuáles permiten la identificación de la matrícula de cada coche con las cámaras que usan la tecnología «Free-Flow».
Antes es preciso que se active el cobro mediante una tarjeta en la aplicación Bidegui, por lo tanto, darse de alta en ABIATU o tener el telepeaje ViaT.
Pensemos que una ventaja es que existen descuentos dependiendo de la utilización de la autovía. El caso es que se van a poder evitar contratiempos, puesto que no habrá que pasar por las clásicas cabinas para el cobro.
Este tipo de sistema es similar al usado en Portugal y puede establecerse en España para el año que viene.
La opción del transporte ferroviario una opción
Antes de que se celebraran las elecciones generales del pasado mes de julio, fue cuando el Gobierno español intentó parar la medida, que estaba comprometida con Europa, donde envió una propuesta extra que se llamaba adenda.
En esas medidas el transporte por tren pasó a ser el protagonista más importante, aunque no debemos olvidar de que compartía protagonismo con el transporte público.
Todas estas fueron las monedas de cambio para poder acabar con la tasa de peajes.
Con ello se obligó al conductor a que pagase por la utilización de las carreteras y que sería un problema extra a la vez, apretando más al ciudadano en el plano económico. Todo esto es algo que no convenció a nadie y por todo ello llegó dicha reacción.
Raquel Sánchez, la ministra en funciones de Transporte, ha sido la primera en que dejara entrever que las actuales condiciones no van a ser las mismas que las existentes cuando fue planteada la medida.
Pensemos que las «circunstancias objetivas» fueron las encargadas del cambio de planes en un país que se va a comprometer a la creación de las autopistas férreas para el fomento del transporte de pasajeros y de mercancías.
El crecimiento ferroviario va a implicar la bonificación de los cánones ferroviarios por cinco años y la medida nueva que nos va a permitir prescindir de estar pagando peajes, debiendo ser introducida en la ley de Movilidad Sostenible al ser sustituta del pago por la utilización de las carreteras. No olvidemos que los conductores quieren que esa primera medida pase al olvido.
Conclusiones
Deseamos que todo lo que te hemos comentado haya sido de utilidad para ti, puesto que al final contar con buena información nos ayuda a saber por dónde debemos ir y así pagar menos, en algunos casos.
Temas:
- Motor