Ni seguro ni ITV: el nuevo requisito obligatorio puede afectar a todos los conductores en 2025
La razón por la que nunca deberías dejar que un SUV vaya detrás de ti en la carretera
Adiós a los 120 km/hora: la autopista de España en la que el límite de velocidad va cambiando
Confirmado por la DGT: sólo estos conductores podrán llevar motos de 125 con el carnet de coche

La Dirección General de Tráfico (DGT) está preparando una serie de modificaciones en la normativa vial que podrían afectar significativamente a los conductores a partir de 2025. Entre los cambios más destacados se encuentra la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida al volante y la introducción de nuevas sanciones con el objetivo de reforzar la seguridad en las carreteras y reducir el número de accidentes de tráfico en España.
El Congreso de los Diputados aprobó en octubre de 2024 una proposición no de ley para modificar el Reglamento de Circulación, una iniciativa que ha sido impulsada por la creciente preocupación por la siniestralidad vial. Aunque aún no se ha establecido una fecha definitiva para la entrada en vigor de estas nuevas medidas, el director general de Tráfico, Pere Navarro, ha manifestado que la reducción de la tasa máxima de alcohol en sangre a 0,2 gramos por litro se implementará «lo antes posible», lo que sugiere que podría aplicarse ya en 2025.
Reducción de la tasa de alcoholemia
Uno de los cambios más significativos será la disminución del límite de alcohol permitido al conducir. Actualmente, la tasa máxima en España es de 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 mg/l en aire espirado), reduciéndose a 0,3 g/l (0,15 mg/l en aire espirado) para conductores noveles y profesionales. Sin embargo, con la nueva normativa, el límite se reducirá a 0,2 gramos por litro de sangre (0,1 mg/l en aire espirado), una medida que la DGT califica como «tolerancia cero» hacia el consumo de alcohol al volante.
Pere Navarro ha sido tajante al respecto, afirmando que «no se podrá beber casi nada» si se tiene la intención de conducir. Esta modificación ha sido respaldada por la Comisión Europea y diversas asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico, ya que busca eliminar la percepción errónea de que se puede beber una cantidad mínima sin que afecte la capacidad de conducción.
Comparación con otros países europeos
España se sumaría así a un grupo de países europeos que han optado por reducir drásticamente los límites de alcohol en sangre. En algunos países, como Eslovaquia, Hungría, República Checa y Rumanía, la tolerancia es cero, mientras que en Suecia, Polonia y Estonia el límite es de 0,2 g/l. En contraste, otros países como Alemania, Francia e Italia permiten hasta 0,5 g/l, mientras que en Reino Unido, Malta e Irlanda el límite se sitúa en 0,8 g/l.
Además, en algunos países como Alemania, Italia y Croacia, los conductores noveles tienen una tasa de alcohol permitida de 0,0 g/l, reforzando aún más la idea de que no se debe consumir nada de alcohol antes de ponerse al volante.
Impacto en los conductores
Una de las preguntas más comunes que surge ante esta nueva regulación es cuántas bebidas alcohólicas se podrán consumir sin superar el nuevo límite. La respuesta varía según diversos factores como el peso, el sexo, la edad y el metabolismo de cada persona. De manera general, la DGT ha señalado que:
- En hombres de entre 70 y 90 kilogramos, una sola cerveza podría marcar el límite de 0,2 g/l.
- En mujeres de entre 50 y 70 kilogramos, incluso una única cerveza podría ser suficiente para superar el nuevo umbral.
Sin embargo, la DGT insiste en que la única forma segura de garantizar que no se incumple la norma es no consumir nada de alcohol antes de conducir.
Aumento de sanciones y accidentes
El endurecimiento de las normas responde a un preocupante incremento de los accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol. Según datos de la DGT, en 2022 se registraron 4.283 siniestros en los que al menos un conductor dio positivo en alcoholemia, lo que representa un aumento del 20% respecto a 2018. En estos accidentes, 312 personas perdieron la vida y más de 500 resultaron gravemente heridas.
Además, en 2022 se impusieron 121.000 sanciones relacionadas con el consumo de alcohol, 22.600 más que en 2018. También se detectó que más de 4.000 conductores reincidieron en estas infracciones en un solo año, lo que refuerza la necesidad de medidas más estrictas.
Los cambios que la DGT pretende introducir en 2025 suponen una de las reformas más importantes en materia de seguridad vial en España en los últimos años. La reducción de la tasa de alcoholemia hasta 0,2 g/l en sangre refleja un compromiso firme con la disminución de los accidentes provocados por el consumo de alcohol.
Si bien esta medida ha generado un gran debate, las cifras demuestran que el alcohol sigue siendo un factor determinante en la siniestralidad vial. La DGT mantiene su postura de que «la única tasa segura es 0,0», por lo que la recomendación para todos los conductores es clara: si se va a conducir, lo mejor es no beber absolutamente nada.
Además de la reducción del límite de alcohol, el aumento de sanciones y la posible modificación en los límites de velocidad son otras de las estrategias que la DGT prevé aplicar para reducir los accidentes de tráfico y mejorar la seguridad en las carreteras españolas.