Con este sencillo kit podrás convertir tu coche diésel o gasolina en híbrido. Es para todos los bolsillos
Merece la pena descubrir el kit a híbrido que descubrió un estudiante de Melbourne.

Los coches híbridos y electrificados, siguen ganando poco a poco terreno a los coches diésel y de gasolina en España. Todo ello sucede, en especial, por las normativas nuevas de la Unión Europea, y a que los coches de segunda mano han ido bajando los precios.
Aunque las ventas de esta clase de vehículos de energías alternativas ha experimentado un gran crecimiento, como dicen desde ANFAC, los combustibles de origen fósil, continúan siendo los reyes de las carreteras de España.
La electrificación está todavía lejos en cuanto a ventas
Todavía la electrificación está muy lejos de estar al nivel o superar a los coches que funcionan con carburantes de toda la vida.
De cara a solucionar esto, hay opciones que existen y que pueden hacer la vida más fácil, como por ejemplo un estudiante de Melbourne.
Esto sucedió porque un universitario de esta urbe australiana creó un paquete con el que es posible hacer un cambio completo de un coche que funcione de un coche de combustión interna a un híbrido de forma rápida y barata.
¿Qué es el sistema REVR?
El responsable de esta historia ha sido Alexander Burton, es un estudiante del RMIT de 21 años. Lo que hizo fue desarrollar un sistema REVR, un kit sencillo y económico, con el que se transforma con coches diésel o de gasolina, en coches híbridos.
De cara a realizar la conversión eléctrica más accesible para la gente, usó un coche ya con años, más concretamente un Toyota Corolla de 20 años.
Burton ganó el premio James Dyson, y gracias a ello, creo un flujo axual, el cual se puede acoplar al rotor de los frenos de disco, además de unas baterías que encajen entro del compartimento de la rueda de repuesto, con un sensor que se puede conectar con el acelerador.
Son las partes más importantes del sistema que quiere revolucionar el mercado del automóvil.
¿Qué permite hacer el sistema REVR?
El kit puede dar una autonomía que se encuentra en un arco entre 100 y 150 kilómetros y es posible instalarlo en pocas horas. Burton lo que evidencia es que buena parte de los desplazamientos con este kit se harían con el motor eléctrico, lo que va a frenar de forma drástica las emisiones del coche.
Burton, que está cursando los estudios de ingeniería industrial, creó este sistema de kit a híbrido al querer convertir el Toyota de 20 años. Cierto es que es bueno tener un coche eléctrico, pero lo cierto es que todavía siguen siendo bastante caros.
Lo que hará Burton será usar los 8.800 dólares australianos que ganó el premio para hacer un kit a híbrido completamente funcional. Por el momento, eso sí, el REVR no se vende, aunque es posible que pronto lo pueda hacer.
Conclusiones
La movilidad necesita soluciones y como hemos podido ver, los estudiantes universitarios pueden ser capaces de aportar unas alternativas que quién sabe, a lo mejor pueden resolver todas las necesidades que pueda tener la sociedad actual.
Temas:
- Motor