Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte

Ni fútbol ni tenis: el mejor deporte para los niños de 5 años, según la Asociación Española de Pediatría

La natación es el deporte más completo y beneficioso para niños de 5 años, ya que mejora su salud física y emocional

by Ana López Vera
17/05/2025
in Deporte, Entrenamiento
Deporte, entrenamiento, niños

Una niña con una raqueta.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos
    • 0.2 Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj
    • 0.3 Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones
  • 1 Éste es el deporte ideal para niños de 5 años
  • 2 Por qué la natación es el deporte perfecto para niños de 5 años

Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

La elección de un deporte para los más pequeños no siempre es sencilla. A los 5 años, muchos niños comienzan a mostrar interés por la actividad física y los padres buscan opciones que les diviertan y que impulsen su desarrollo.

Frente a una amplia oferta de disciplinas, los expertos han identificado cuál es la más completa para esta etapa clave del crecimiento. ¿Quieres saber de cuál se trata?

Éste es el deporte ideal para niños de 5 años

Integrar la actividad física en la rutina diaria de los niños es esencial. La Asociación Española de Pediatría (AEP) destaca que el ejercicio regular previene enfermedades, mejora la salud cardiovascular, fortalece los huesos y ayuda a controlar el peso desde edades tempranas. Además, contribuye al bienestar emocional y favorece el rendimiento académico y la calidad del sueño, según señalan en su especial ¡El ejercicio es salud! de EnFamilia.

ADVERTISEMENT

Para los menores de entre 5 y 17 años, los pediatras recomiendan al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa. A esa edad, la constancia y la motivación juegan un papel clave, por lo que la elección del deporte adecuado puede marcar una gran diferencia.

Aunque varios deportes como el fútbol o el tenis gozan de gran popularidad, la natación es la mejor opción, ya que destaca por su versatilidad y numerosos beneficios.

Por qué la natación es el deporte perfecto para niños de 5 años

Según la AEP, la natación es una de las actividades más completas para los niños en edad preescolar, ya que se adapta al ritmo de desarrollo motor y cognitivo de esta etapa. A los5 años, los pequeños ya están en condiciones de aprender técnicas básicas de nado, después de haber superado fases iniciales de familiarización con el medio acuático.

Como detalla el portal especializado Nautilus, los beneficios de la natación infantil son múltiples. Estos son algunos de ellos:

  • Mejora la capacidad respiratoria y cardiovascular, ideal para niños con afecciones como el asma.
  • Favorece la circulación sanguínea, optimizando el transporte de oxígeno y nutrientes.
  • Ayuda a prevenir y tratar la obesidad infantil, al ser una actividad intensa y divertida.
  • Promueve un sueño más profundo y reparador.
  • Refuerza la seguridad acuática, un factor clave en la prevención de accidentes.
  • Fomenta la socialización y el trabajo en grupo, elementos esenciales para el desarrollo emocional.

Más allá del deporte que escojas, los expertos coinciden en que el entorno familiar es determinante. Reducir el tiempo frente a pantallas y fomentar juegos activos es parte del compromiso de los padres. Según la AEP, los niños de entre 2 y 4 años no deberían superar una hora diaria de exposición recreativa a pantallas, y en menores de 2 años no se recomienda en absoluto.

El ejemplo de los adultos es fundamental. Los padres activos, que se implican en las actividades de sus hijos, consiguen que estos mantengan una actitud positiva hacia el deporte. Por último, también es recomendable inculcar la importancia de la hidratación, el respeto por las normas y el uso seguro del equipamiento. Y vuestros pequeños, ¿qué deporte practican?

ShareTweet

Ana López Vera

Post Relacionados

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

2 días ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

3 días ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

4 días ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

4 días ago
hombre, deporte, ejercicio

Ni fútbol ni tenis: el deporte que deben practicar los mayores de 65 cada semana para fortalecer los músculos

14 horas ago
Deporte, entrenamiento, personas mayores

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com