Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Los motivos por los que salir a caminar a esta hora te va a cambiar la vida

by Marta Burgues
14/06/2024
in Entrenamiento
Esto es lo que le puede pasar a las mujeres que caminan rápido, según una experta de Harvard
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni nadar ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 70 años fortalezcan sus articulaciones
    • 0.2 Ni pesas ni yoga: el ejercicio que deben hacer a diario los mayores de 60 años para dormir bien por la noche
    • 0.3 Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos
  • 1 Toma nota: sal a caminar a esta hora
    • 1.1 ¿A qué atribuyen los investigadores estos resultados positivos?
    • 1.2 El momento ideal para salir a caminar

Ni nadar ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 70 años fortalezcan sus articulaciones

Ni pesas ni yoga: el ejercicio que deben hacer a diario los mayores de 60 años para dormir bien por la noche

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos

Si sólo tienes media hora para algo de actividad física, mejor sigue leyendo: salir a caminar a esta hora te va a cambiar la vida. Recuerda que deberías dar unos 3.000 a 4.000 pasos al día como mínimo pero, ¿da igual en qué momento lo hagas? ¿Es mejor hacerlo en la mañana?

Probablemente éstas son dos de las preguntas que tienen aquellas personas que no van sobradas de tiempo pero que quieren ejercitarse a diario.

Toma nota: sal a caminar a esta hora

Una investigación publicada por científicos de la Universidad de Limerick, en Irlanda, y difundida a través de la National Library of Medicine de los EE.UU., pretendió averiguar cuál era el mejor momento de la jornada para interrumpir la posición de sentado en la que muchos pasamos varias horas cada día.

ADVERTISEMENT

Básicamente, los expertos buscaron una respuesta a cuándo deberíamos levantarnos de la silla, estar de pie y dar un paseo de intensidad leve.

Esto, debido a que caminar es una de las actividades más recomendables para bajar de peso. Así lo señala la Clínica Mayo.

Para contestar, midieron los marcadores de salud cardiometabólica de un grupo de participantes que en todos los casos eran adultos mayores de 18 años. Transcurrido un tiempo prudencial, compararon a través de un metaanálisis cómo había sido el impacto en la salud de los que habían interrumpido su rutina sedentaria con actividades físicas ligeras como una caminata y los que simplemente habían seguido con su hábito de pasarse buena parte del día sentados.

Las pruebas fueron concluyentes. Mostraron que las interrupciones cortas y frecuentes en el sedentarismo redujeron significativamente la glucosa postprandial. Es decir, una nueva evidencia que refuerza las muchas que ya se han obtenido sobre la conveniencia de dejar atrás  la rutina para realizar unos ejercicios sencillos.

¿A qué atribuyen los investigadores estos resultados positivos?

Caminar ayuda a la reducción de los niveles de azúcar en la sangre. El ejercicio practicado regularmente aumenta la sensibilidad del cuerpo a la insulina, reduciendo así los niveles de azúcar en la sangre de forma directa y sin tener que recurrir a medicamentos que podrían interaccionar con los alimentos.

La clave está en que, al movernos, como cuando andamos a una intensidad leve, los músculos emplean la glucosa acumulada como fuente de energía.

Esto impide que el azúcar de los alimentos que acabamos de comer se aloje en la zona abdominal y llegue hasta los órganos por medio del torrente sanguíneo. Aunque no lo hayas notado, acabamos de decirte a qué hora del día deberías salir a caminar. Sí, el mejor momento es tras las comidas principales del día.

¿Y qué distancia deberías caminar? Cuanta más mejor, obviamente. Sin embargo, los especialistas ya no insisten en el viejo consejo de los 10.000 pasos diarios porque son conscientes de que la mayoría no dispone de tanto tiempo libre. Claro que si puedes hacerlos, entonces adelante, pero los nuevos consejos son unos 3.000 a 4.000 pasos diarios. La Sociedad Española de Cardiología informa que «se aprecian beneficios para la salud a partir de 3.867 pasos/día».

Y los beneficios no son solamente corporales, sino que caminar evita el estrés, lo que a su vez tiene un impacto positivo en los niveles de azúcar en la sangre. Cuando nos estresamos liberamos cortisol, una hormona que obstaculiza la regulación de la glucosa en el metabolismo. Y por eso ese trastorno es tan peligroso.

El momento ideal para salir a caminar

Según Alan. E. Donnelly y Brian. P. Carson, entre otros investigadores de la Universidad de Limerick que fueron parte de este ensayo, el momento ideal para salir a caminar y reducir los niveles de azúcar en sangre es justo después de comer. Es decir, que debería ser hasta una hora y media tras el almuerzo.

Lo mejor de todo es que si te tomas la molestia de salir a caminar tras el almuerzo, algo que no siempre es posible, verás los resultados enseguida.

Basta que camines de dos a cinco minutos. Unos pocos pasos que se sumarán a los que hayas realizado para llegar al trabajo o para volver de la oficina a casa. No es indispensable que camines esos casi 4.000 pasos diarios como establece la Sociedad Española de Cardiología de una sola vez. Puedes hacerlo en tramos.

Combatir los picos altos de azúcar es importante para no correr el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares y diabetes, dos enfermedades comunes cuya prevalencia se ha incrementado como consecuencia de las rutinas sedentarias que describimos y que conocemos en detalle porque muchos las padecemos.

Si posees espacio para hacerlo, incluso deberías dar un segundo paseo después de la cena. Esto acelerará la digestión de los alimentos y reducirá el azúcar dentro del torrente sanguíneo. Así podrás conciliar el sueño con mayor velocidad y te despertarás al día siguiente habiendo recuperado tu energía totalmente.

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos

3 días ago
Ni correr ni pilates: sólo dedico 15 minutos al día a hacer ejercicio y esta rutina me ha cambiado sin salir de casa

Ni correr ni pilates: sólo dedico 15 minutos al día a hacer ejercicio y esta rutina me ha cambiado sin salir de casa

3 días ago
Deporte, entrenamiento, ejercicio acuático, mujeres

Ni nadar ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 70 años fortalezcan sus articulaciones

16 horas ago
Ni caminar ni nadar: el mejor ejercicio para hacer en la playa que recomiendan para los mayores de 60

Ni caminar ni nadar: el mejor ejercicio para hacer en la playa que recomiendan para los mayores de 60

5 días ago
El sencillo gesto que predice el riesgo que tienes de morir: tardas 10 segundos y puedes hacerlo en casa

El sencillo gesto que predice el riesgo que tienes de morir: tardas 10 segundos y puedes hacerlo en casa

5 días ago
Mujer con insomnio, ejercicio, actividades

Ni pesas ni yoga: el ejercicio que deben hacer a diario los mayores de 60 años para dormir bien por la noche

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com