Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Contar pasos: el truco que aconseja Harvard a las mujeres de más de 60 años para envejecer mejor

by Blanca Espada Barba
28/05/2024
in Entrenamiento
contar pasos

Pareja mayor sonríe en el parque

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni pesas ni yoga: el ejercicio que deben hacer a diario los mayores de 60 años para dormir bien por la noche
    • 0.2 Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos
    • 0.3 La petanca está bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mejoren coordinación y puntería
  • 1 Contar pasos: el truco que aconseja Harvard a las mujeres de más de 60 años para envejecer mejor
    • 1.1 La importancia del movimiento diario
    • 1.2 El papel de los dispositivos de contadores de pasos
    • 1.3 Cómo incorporar el contar pasos en la vida diaria

Ni pesas ni yoga: el ejercicio que deben hacer a diario los mayores de 60 años para dormir bien por la noche

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos

La petanca está bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mejoren coordinación y puntería

La actividad física es fundamental para mantener una buena salud, especialmente en las personas mayores. Un reciente estudio de la Universidad de Harvard ha demostrado que las mujeres mayores de 60 años pueden beneficiarse significativamente al contar sus pasos diarios. Descubramos entonces cuáles son los hallazgos del estudio y qué recomendaciones se dan para que las mujeres puedan integrar el conteo de pasos en su vida diaria para mejorar su bienestar físico y mental.

Un truco sencillo revelado por Harvard y que evita además el sedentarismo, definido como la falta de actividad física, y que tiene efectos adversos en la salud a cualquier edad. Nuestro organismo necesita actividad física para funcionar correctamente a nivel cardiovascular, cerebral y metabólico. El sedentarismo produce problemas que se acumulan con el tiempo, incrementando el riesgo de enfermedades crónicas y reduciendo la calidad de vida, especialmente en la tercera edad.

Contar pasos: el truco que aconseja Harvard a las mujeres de más de 60 años para envejecer mejor

Un estudio reciente realizado por el Brigham and Women’s Hospital, afiliado a la Universidad de Harvard, y publicado en la revista JAMA Internal Medicine, examinó a más de 14,000 mujeres sanas de más de 62 años. Los investigadores evaluaron la eficacia de usar dispositivos contadores de pasos en comparación con la medición tradicional del tiempo de actividad física. Los hallazgos fueron reveladores: el uso de estos dispositivos no sólo incentivó a las mujeres a moverse más, sino que también proporcionó beneficios medibles en su salud.

ADVERTISEMENT

El estudio, que recopiló datos durante nueve años, encontró que los niveles más altos de actividad física, ya sea en tiempo de ejercicio o en conteo de pasos, se asociaron con una reducción significativa en el riesgo de mortalidad y enfermedades cardiovasculares. Las mujeres más activas mostraron una reducción del riesgo entre un 30 y un 40% en comparación con las menos activas.

La importancia del movimiento diario

Rikuta Hamaya, investigador de la División de Medicina Preventiva del Brigham and Women’s Hospital, subraya que «el movimiento es diferente para cada persona, y casi todas las formas de movimiento son beneficiosas para nuestra salud». Este enfoque inclusivo sugiere que cualquier forma de actividad física, desde caminar y contar los pasos hasta hacer tareas domésticas, puede contribuir positivamente al bienestar general.

El ejercicio ligero tiene beneficios inmediatos y a largo plazo. No es necesario plantearlo como horas dedicadas a hacer deporte, sino incorporarlo en la vida diaria, subiendo escaleras en vez de usar el ascensor y planeando actividades de ocio que sean activas. Es fundamental limitar el uso de pantallas y evitar estar sentado durante más de tres o cuatro horas seguidas, promoviendo un estilo de vida más activo.

El papel de los dispositivos de contadores de pasos

El uso de dispositivos para contar pasos, como los que se usaron en el estudio de Harvard, puede ser una herramienta motivadora y efectiva para combatir el sedentarismo. Estos dispositivos no sólo registran la cantidad de pasos que damos, sino que también pueden motivarnos a aumentar nuestra actividad diaria. Según el estudio, el conteo de pasos podría convertirse en una medida oficial en las futuras directrices de actividad física.

I-Min Lee, epidemiólogo y autor principal del estudio, señala que «nuestros hallazgos establecen la importancia de agregar objetivos basados en pasos, con el fin de adaptarse a la flexibilidad de los objetivos que funcionan para personas con diferentes preferencias, habilidades y estilos de vida». Esta flexibilidad es crucial, ya que permite a cada individuo adaptar su rutina de ejercicios a sus propias necesidades y capacidades.

Cómo incorporar el contar pasos en la vida diaria

Para las mujeres mayores de 60 años, incorporar el contar pasos en su rutina diaria puede ser una estrategia sencilla y efectiva para mejorar su salud. Estas son algunas sugerencias prácticas:

  1. Usar un podómetro o aplicación para contar pasos: estos dispositivos son fáciles de usar y proporcionan un seguimiento constante de la actividad diaria.
  2. Establecer metas que sean realistas: comenzar con metas pequeñas, como 4,000 pasos al día, e ir incrementando gradualmente hasta alcanzar entre 6,000 y 10,000 pasos.
  3. Integrar la actividad física en las tareas diarias: optar por caminar en lugar de usar el transporte público, subir escaleras en vez de usar el ascensor y hacer tareas del hogar que requieran movimiento.
  4. Participar en actividades recreativas activas: planificar actividades de ocio que impliquen movimiento, como paseos al aire libre, jardinería o clases de baile.
  5. Mantenerse motivada: celebrar los logros y buscar apoyo en amigos o grupos comunitarios que promuevan un estilo de vida activo.

El estudio de Harvard reafirma la importancia de la actividad física en la salud de las mujeres mayores de 60 años. Contar pasos es una herramienta eficaz y accesible para combatir el sedentarismo y mejorar la salud general. Al incorporar pequeños cambios en la rutina diaria y utilizar dispositivos que motiven el movimiento, las mujeres mayores pueden experimentar una significativa mejora en su bienestar físico y mental. Es hora de dar ese primer paso hacia una vida más activa y saludable, contando cada paso hacia un futuro más feliz y saludable.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos

Caminar está bien, pero hay un ejercicio mejor para los mayores de 60 años que previene los infartos

2 días ago
Ni correr ni pilates: sólo dedico 15 minutos al día a hacer ejercicio y esta rutina me ha cambiado sin salir de casa

Ni correr ni pilates: sólo dedico 15 minutos al día a hacer ejercicio y esta rutina me ha cambiado sin salir de casa

2 días ago
Ni caminar ni nadar: el mejor ejercicio para hacer en la playa que recomiendan para los mayores de 60

Ni caminar ni nadar: el mejor ejercicio para hacer en la playa que recomiendan para los mayores de 60

4 días ago
El sencillo gesto que predice el riesgo que tienes de morir: tardas 10 segundos y puedes hacerlo en casa

El sencillo gesto que predice el riesgo que tienes de morir: tardas 10 segundos y puedes hacerlo en casa

4 días ago
Mujer con insomnio, ejercicio, actividades

Ni pesas ni yoga: el ejercicio que deben hacer a diario los mayores de 60 años para dormir bien por la noche

20 horas ago
Deporte, hombres, pasatiempo, actividades

La petanca está bien, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 mejoren coordinación y puntería

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com