Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte

Salir a andar a partir de los 60 está bien, pero este ejercicio es mucho mejor y vas a quemar más calorías

Ejercicio

by Marta Burgues
15/09/2025
in Deporte, Entrenamiento
Salir a andar a partir de los 60 está bien, pero este ejercicio es mucho mejor y vas a quemar más calorías
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni cardio ni pesas: el ejercicio recomendado para que los mayores de 45 pierdan grasa abdominal rápido
    • 0.2 No todo es dar paseos: el mejor ejercicio en el parque para que los mayores de 60 mejoren fuerza y equilibrio
    • 0.3 El cardio está bien, pero este ejercicio es mejor para que los mayores de 45 años quemen más grasa abdominal
  • 1 Las ventajas del entrenamiento de fuerza para mayores de 60 años
    • 1.1 Mejora la densidad ósea
    • 1.2 Previene la pérdida de masa muscular
    • 1.3 Fortalece la conexión neuromuscular
    • 1.4 Aumenta la fuerza funcional
    • 1.5 Reduce el riesgo de caídas
    • 1.6 Favorece el control del peso en mayores de 60
    • 1.7 Mejora la salud mental
    • 1.8 Ejercicios de fuerza para un envejecimiento de calidad
    • 1.9 Consecuencias en la salud al entrenar fuerza a los 60 años
    • 1.10 Hábitos complementarios saludables

Ni cardio ni pesas: el ejercicio recomendado para que los mayores de 45 pierdan grasa abdominal rápido

No todo es dar paseos: el mejor ejercicio en el parque para que los mayores de 60 mejoren fuerza y equilibrio

El cardio está bien, pero este ejercicio es mejor para que los mayores de 45 años quemen más grasa abdominal

Mantenerse activo físicamente es fundamental en todas las etapas de la vida, pero cobra una importancia aún mayor a partir de los 60 años. A medida que envejecemos, es común perder masa muscular, movilidad y equilibrio, lo cual puede afectar la calidad de vida y la autonomía. Sin embargo, incorporar ejercicios de fuerza en la rutina diaria puede prevenir estos efectos, mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los huesos y aumentar la energía. No es necesario ir a un gimnasio; se pueden realizar ejercicios eficaces en casa, al aire libre o en centros comunitarios. Lo importante es moverse con constancia.

Un estudio de Casper Søndenbroe, investigador del Centro para el Envejecimiento Saludable de la Universidad de Copenhague, asegura que «el entrenamiento con pesas puede fortalecer la conexión entre los nervios de la médula espinal y los músculos. Esto protegerá la capacidad funcional del cuerpo y reducirá el riesgo de muerte de neuronas motoras en la médula espinal». Otros ejercicios, además de las pesas, incluyen movimientos sencillos y efectivos como los ejercicios de abducción y flexión de hombros, que fortalecen la parte superior del cuerpo; la flexión de muñecas y codos, que mejora la fuerza en brazos y manos; y ejercicios para la parte inferior como sentadillas y elevación de talones, que favorecen el equilibrio y la movilidad. Estos ejercicios para mayores de 60 pueden adaptarse al nivel de cada persona y realizarse con bandas elásticas, pesas ligeras o simplemente con el peso corporal. Es fundamental realizar los movimientos lentamente, con control y prestando atención a la respiración. Siempre es recomendable consultar a un profesional antes de iniciar una rutina nueva, especialmente si existen problemas de salud previos.

Las ventajas del entrenamiento de fuerza para mayores de 60 años

A medida que envejecemos, mantener la movilidad, la independencia y la salud general se vuelve una prioridad. Una de las estrategias más efectivas y respaldadas por la ciencia para lograrlo es el entrenamiento de fuerza. Aunque muchos adultos mayores temen levantar pesas o hacer ejercicios intensos, lo cierto es que la fuerza muscular no solo mejora la calidad de vida, sino que también previene enfermedades, caídas y pérdida de autonomía:

ADVERTISEMENT

Mejora la densidad ósea

Levantar peso fortalece los huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas, especialmente en caderas y columna.

Previene la pérdida de masa muscular

A partir de los 30 años, se empieza a perder masa muscular de forma natural, y este proceso se acelera con la edad. El entrenamiento de fuerza ayuda a ralentizar o revertir la sarcopenia.

Fortalece la conexión neuromuscular

Especialmente con el entrenamiento con pesas, se mejora la comunicación entre el sistema nervioso central (nervios de la médula espinal) y los músculos, lo que mejora la coordinación y la movilidad.

Aumenta la fuerza funcional

Mejora la capacidad para realizar actividades diarias como subir escaleras, cargar objetos o levantarse de una silla.

Reduce el riesgo de caídas

Al fortalecer músculos y mejorar el equilibrio, disminuyen las probabilidades de caídas, una de las principales causas de hospitalización en personas mayores.

Favorece el control del peso en mayores de 60

Aumentar la masa muscular acelera el metabolismo, lo que facilita mantener un peso saludable.

Mejora la salud mental

El ejercicio de fuerza ayuda a combatir la depresión, la ansiedad y mejora el estado de ánimo gracias a la liberación de endorfinas.

Ejercicios de fuerza para un envejecimiento de calidad

El entrenamiento de fuerza no significa levantar pesas pesadas en el gimnasio. Existen muchas formas adaptadas y seguras para personas mayores. Estos son algunos ejercicios recomendados:

Entrenamiento con pesas

Utilizar mancuernas ligeras o bandas elásticas ayuda a fortalecer brazos, espalda y piernas. También mejora la conexión entre los nervios de la médula espinal y los músculos, manteniendo el control motor.

Sentadillas asistidas

Ayudan a fortalecer piernas y glúteos, fundamentales para mantener la movilidad y estabilidad.

Elevación de talones

Fortalecen los músculos de las pantorrillas y mejoran el equilibrio.

Flexiones modificadas

Hechas contra la pared o una superficie elevada, trabajan el pecho, brazos y core sin riesgo.

Puente de glúteos

Recuéstate boca arriba, flexiona las rodillas y eleva la cadera. Este ejercicio fortalece la zona lumbar y los glúteos.

Consecuencias en la salud al entrenar fuerza a los 60 años

  • Reducción de la presión arterial y mejora de la salud cardiovascular.
  • Prevención y control de la diabetes tipo 2.
  • Mejor calidad del sueño.
  • Mayor longevidad y mejor calidad de vida.
  • Mejora de la capacidad cognitiva y reducción del riesgo de demencia.
  • Reducción de dolor crónico, especialmente en articulaciones.

Hábitos complementarios saludables

  • Dieta variada. Rica en proteínas, calcio, vitamina D, frutas, verduras y grasas saludables.
  • Descanso reparador. Dormir entre 7 y 8 horas por noche mejora la recuperación muscular y el estado de ánimo.
  • Hidratación adecuada. Beber suficiente agua diariamente para mantener la función muscular y metabólica.
  • Caminar o hacer ejercicio aeróbico moderado. Complementa el entrenamiento de fuerza con caminatas diarias, natación o bicicleta.
  • Mantener una vida social activa. El bienestar emocional también influye en la motivación para mantenerse activo.
  • Evitar el sedentarismo. Pasar menos tiempo sentado y mantenerse en movimiento durante el día.

 

 

 

 

Tags: okdtendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ejercicio perfecto para personas mayores, mejor deporte tercera edad, ejercicios fáciles para aumentar masa muscular, fuerza en la tercera edad, deportes para jubilados.

Ni pesas ni yoga: el ejercicio casero recomendado para que los mayores de 70 años ganen fuerza muscular y equilibrio

1 semana ago
Hombre con ropa de deporte, ejercicio

Las pesas están bien, pero hay un ejercicio de fuerza mejor para hacer en casa y sólo con tu iPhone

4 días ago
Pareja, ejercicio, caminar

Ni cardio ni pesas: el ejercicio recomendado para que los mayores de 45 pierdan grasa abdominal rápido

5 horas ago
Hombre, deporte, ejercicio, actividad

No todo es dar paseos: el mejor ejercicio en el parque para que los mayores de 60 mejoren fuerza y equilibrio

1 día ago
Ejercicio, deporte, entrenamiento, mayores

El cardio está bien, pero este ejercicio es mejor para que los mayores de 45 años quemen más grasa abdominal

2 días ago
Mejor ejercicio al aire libre para mayores de 70 años, beneficios de hacer deporte en la tercera edad, calistenia en personas mayores, beneficios de la calistenia en jubilados, calistenia para principiantes.

Las pesas están bien, pero los mayores de 60 años pueden hacer este ejercicio en el parque y ganar músculo más rápido

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com