Casa Real

FAMOSOS

Sale a la luz la reacción de Isabel II tras ser insultada por un hombre con síndrome de Tourette

John Davidson, un trabajador con síndrome de Tourette, tuvo un encuentro con la Reina

El acontecimiento tuvo lugar en Holyrood, mientras Davidson recibía un reconocimiento

  • Daniel Hernandez
  • Periodista, escritor y amante de la crónica social y experto en televisión. Durante años he seguido la trayectoria de nuestros famosos y en LOOK conocemos todos sus secretos
    • Actualizado:

La Reina Isabel falleció el 8 de septiembre de 2022, una fecha marcada en rojo en el calendario de todos los británicos, pero también en el de las monarquías europeas. Fue un acontecimiento que marcó un antes y un después en muchos aspectos y que situó en el centro de la noticia a su hijo Carlos. Dicho monarca se ha enfrentado a episodios marcados por ciertas crisis de popularidad, pero la Reina siempre tuvo una gran capacidad para conectar con los británicos. Una de las múltiples pruebas que confirman su buena conexión con el pueblo británico fue su encuentro con John Davidson, un joven con síndrome de Tourette. Estamos hablando de una condición neurológica marcada por movimientos y sonidos involuntarios que, según las últimas estadísticas, está afectando a uno de cada 100 niños en el Reino Unido.

La cuestión es que Isabel II coincidió con John Davidson en Holyrood (Escocia) durante un acto oficial. Su Majestad estuvo presente mientras las autoridades competentes le entregaban un MBE, un reconocimiento que ponía en valor su incansable esfuerzo por dar visibilidad al síndrome de Tourette. Cuando el joven se encontró con la monarca, no pudo contenerse y dijo: «¡joder, la Reina!». Este insulto dejó a todos en silencio, pero la reacción de la madre de Carlos III fue muy buena. Ya había sido avisada de la situación de Davidson y se tomó lo sucedido con mucha naturalidad.

La Reina Isabel II sentada en un sofá. (Foto: Gtres)

La reacción de la Reina Isabel II

La Reina Isabel, a pesar de tener muy buena fama en Inglaterra, siempre ha mantenido las distancias. Su carácter firme ha condicionado su reinado y le ha generado una estricta reputación que le ha ayudado a pasar a la historia como una de las soberanas más destacadas del mundo. No obstante, en diversas ocasiones ha demostrado que, detrás de su fachada, había una persona normal. Por ejemplo, cuando escuchó la palabra malsonante de John Davidson, no se alteró y dijo que su forma de estar era «tan serena como mi abuela».

El síndrome de Tourette suele comenzar en la infancia, generalmente entre los 5 y 10 años, y afecta más a niños que a niñas. Aunque su causa exacta no está completamente comprendida, se cree que está relacionada con alteraciones en los circuitos neuronales. Muchos de estos datos han cobrado peso en los medios de comunicación gracias al activismo de John Davidson, por eso le entregaron un premio delante de la reina Isabel.

La Reina Isabel II en Escocia. (Foto: Gtres).

La abuela del príncipe Guillermo fue completamente comprensiva con Davidson, quien había comunicado previamente que, en situaciones de nerviosismo o estrés, perdía el control y decía cosas de manera involuntaria. Uno de los ejemplos que puso es que, en una ocasión, gritó «hay una bomba» delante de unos policías. No sabe por qué lo hizo, sólo es consciente de que, después de algo así, debe pedir disculpas.

La Familia Real británica, sobre todo Carlos III, se ha esforzado por continuar el legado que dejó Isabel II. Pronto se cumplirán tres años desde su triste pérdida y todavía sigue muy presente. Hay libros, películas, documentales e incluso series en Netflix basadas en su vida, pero el tiempo ha demostrado que siempre hay algo nuevo que contar.

Lo último en Casa Real

Últimas noticias