Todo sobre las memorias de Juan Carlos I: publicación, temas y colaboración de sus hijas
El Rey emérito Juan Carlos I está decidido a publicar sus memorias
Las memorias del Rey Juan Carlos I podrían estar disponibles en las librerías antes de Navidad
uan Carlos I no ha informado formalmente a su hijo sobre sus planes de publicar sus memorias


A sus 87 años, lejos ya de las obligaciones institucionales y del foco constante de la vida pública, el Rey emérito Juan Carlos I se prepara para romper su prolongado silencio. Lo hará a través de unas esperadas memorias que prometen ser uno de los acontecimientos editoriales del año. El monarca que marcó una etapa clave en la historia de España, desde la transición democrática hasta su abdicación en 2014, ha decidido contar su historia con sus propias palabras. Más de tres años de trabajo y revisión dan forma a un volumen que, según fuentes próximas, será una obra personal, reflexiva y con un mensaje de fondo que busca reconciliar, explicar y tal vez, limpiar su legado.
La obra será publicada por la editorial Planeta y se prevé que esté disponible en librerías antes de Navidad. Con un título aún provisional -Reconciliación es uno de los más probables-, el libro verá la luz simultáneamente en español, inglés y francés, lo que da pistas del interés por llegar a una audiencia internacional. La escritura ha corrido a cargo del propio Juan Carlos I, pero ha contado con la estrecha colaboración de la historiadora francesa Laurence Debray, quien ya ha firmado trabajos sobre la monarquía española y ha tenido acceso privilegiado al entorno del emérito. Además, el Rey Juan Carlos habría contado también con la ayuda de amigos y familiares como las infantas Cristina y Elena, encargadas de llevarle hasta Abu Dabi algunos recuerdos con los que documentar sus capítulos.
El Rey Juan Carlos I en Lisboa. (Foto: Gtres)
El contenido, aunque se mantiene en absoluto hermetismo, abordará su vida desde un enfoque íntimo y poco político. Se espera que se aborden hitos como su infancia en el exilio, su relación con Franco, el papel decisivo en la instauración de la democracia, así como los momentos más delicados que marcaron los últimos años de su reinado: los escándalos financieros, la marcha a Emiratos Árabes, su relación con Corinna Larsen o su distanciamiento con el actual monarca, el Rey Felipe VI. El tono, según fuentes cercanas al proyecto, será introspectivo pero sin perder el peso institucional que conlleva ser una figura histórica. «Habla de todo lo que le importa y dice todo lo que piensa, quiere que se sepa la verdad de lo que ha pasado y está harto de las críticas, que son injustificadas», señalan personas muy próximas al Rey Juan Carlos al portal Monarquía Condifencial.
Las mismas aseguran además que Juan Carlos I no ha informado formalmente ni a su hijo, el Rey Felipe VI, ni a la Casa de Su Majestad sobre sus planes de publicar estas memorias. Desde su entorno explican que el monarca lleva tiempo deseando responder a las críticas y contar su versión de los hechos, y que «no considera necesario pedir autorización a nadie para hacerlo». Según estas mismas voces, se trata de «una decisión personal y meditada», impulsada por su voluntad de dejar constancia de su relato sin intermediarios.


El Rey Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla en un acto oficial. (Foto: Gtres)
La noticia del libro llega, sea como fuere, en un momento especialmente delicado para Juan Carlos I. Hace apenas unos días se conoció que el emérito ha demandado al ex presidente cántabro Miguel Ángel Revilla por unas declaraciones que considera injuriosas. El Rey reclama 50.000 euros de indemnización, que ha prometido donar a Cáritas. Desde Zarzuela se ha querido dejar claro que se trata de una acción «estrictamente personal», sin implicación de la Casa Real. Revilla, por su parte, ha respondido asegurando que ejercerá su defensa con «la conciencia muy tranquila».