Todo lo que se sabe sobre el caso de Mario Biondo, que acaba de dar un giro de 180º
El cuerpo de Mario Biondo fue encontrado sin vida el 30 de mayo de 2013
Más de una década después, la Audiencia de Madrid ha reconocido que la causa de la muerte podría no tratarse de un suicidio
El cuerpo de Mario Biondo fue encontrado sin vida durante la madrugada del 30 de mayo de 2013 en el domicilio que compartía con su entonces mujer, Raquel Sánchez Silva. Después de una larga investigación, varios informes forenses del Tribunal de Palero determinaron que «presumiblemente falleció a causa de un suicidio» pero ahora, doce años después, la Audiencia de Madrid ha reconocido que podría no tratarse de un suicidio. «Se aporta por primera vez una denuncia contra determinadas personas, con numerosa prueba pericial y una copia […] de una resolución judicial […] de la cual parece desprenderse indicios de que la muerte de Biondo no fue suicida», explican.
Como no podía ser de otra manera, esta última hora ha dado un inesperado giro al caso que ha vuelto a situar en la primera línea mediática las incógnitas que, a día de hoy, continúan rodeando al mediático suceso.
La cronología del caso de Mario Biondo
La primera autopsia que se realizó al cuerpo de Mario Biondo determinó que se había suicidado ahorcándose con una pashmina. La firmó el doctor Abeza Rojo, pero, la familia del cámara no aceptó esta resolución y decidió recurrir a la justicia de su país (Italia) con el objetivo de demostrar que su hijo había sido asesinado, ya que consideraban que no se habían realizado todas las pruebas pertinentes para poder entender lo que realmente ocurrió. Es por ello por lo que la segunda autopsia se realizó de la mano de las autoridades italianas, las cuales señalaron que «no había signos de violencia en el cuerpo» y que, por tanto, al no tener pruebas de la intervención de una tercera persona, se consideraba suicidio.
Los padres de Mario no se dieron por vencidos y encargaron un informe a dos forenses italianos, Corrado Cugno y Maurizio Cusimano, los cuales dictaminaron que la postura del cuerpo del fallecido no era compatible «con la posición voluntaria en una dinámica de suicidio». Unos nuevos datos que provocaron que en octubre de 2018 la Fiscalía General de Palermo reabriera el caso y solicitara una tercera autopsia. No obstante, el examen volvió a confirmar el suicidio y fue entonces cuando las autoridades dejaron el caso en stand by por la imposibilidad de avanzar tras varias investigaciones. Sin embargo, ahora, con la información que ha puesto sobre la mesa la Audiencia de Madrid, se vuelve a abrir la posibilidad de que el caso no fuera un suicidio y si un homicidio.
Más allá de los resultados de las autopsias y exhumaciones que se han realizado al cuerpo de Mario Biondo en los últimos años, lo cierto es que durante todo este tiempo, han salido a la luz varias contradicciones y datos que todavía no han resuelto. Por ejemplo, el día de su muerte, el cámara tenía que haber acudido a su puesto de trabajo en MasterChef y dos compañeros suyos declararon ante el juez que sobre las 14:00 horas ya supieron que no vendría. Algo que llama la atención, si se tiene en cuenta que, según lo informado, falleció sobre las 17:00 horas.
Por otro lado, la madrugada en la que sucedió todo, Raquel Sánchez Silva declaró que se encontraba en Plasencia, pero Le Iene, un medio italiano, apuntó más adelante que la periodista estuvo en la capital en una fiesta organizada por el empresario Kike Sarasola. Además, tampoco pasó desapercibido que, después de su muerte, el ordenador de Mario Biondo fue manipulado hasta en dos ocasiones. Unas contradicciones que, a día de hoy, continúan sin tener respuesta.