CONOCE TODOS LOS DETALLES

Así es Rosalía: historia de su vida, influencias y evolución de la artista que revolucionó el mundo de la música

Rosalía
La artista Rosalía publicó este viernes 7 de noviembre su cuarto disco, 'Lux'. (Foto: Europa Press)
  • Marta Torres
    • Actualizado:

Rosalía Vila Tobella, conocida simplemente como Rosalía, nació el 25 de septiembre de 1992 en San Esteban Sasroviras, en la provincia de Barcelona. Hija de Pilar Tobella, empresaria, y José Manuel Vila, de origen asturiano, Rosalía mostró desde muy joven un interés profundo por la música y las artes escénicas, influenciada por la discografía de Camarón de la Isla y la música flamenca tradicional. Su hermana mayor, Pilar -Pili- Vila, se convirtió en su estilista y directora creativa, colaborando estrechamente en su carrera.

Formación y primeros pasos

Rosalía inició su formación musical en el Taller de Músicos y posteriormente en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde se graduó con honores. Desde adolescente trabajó como cantante independiente en bodas y bares, ganando experiencia y perfeccionando su técnica vocal. A los 15 años participó en el programa de televisión Tú sí que vales, aunque no fue seleccionada, y a los 17 tuvo que someterse a una cirugía de cuerdas vocales que la mantuvo alejada del canto durante un año.

Durante estos primeros años también colaboró con artistas de la escena underground española, como La Zowi, Yung Beef y Kaydy Cain, y fue vocalista del grupo Kejaleo, con el que lanzó el disco Alaire en 2013. Además, trabajó con Juan Gómez Chicuelo para la banda sonora de Blancanieves y participó en espectáculos de danza contemporánea y teatro musical.

Los Ángeles y consolidación artística

En 2016, Rosalía fue descubierta por Raül Refree tras actuar en el Tablao del Carmen en Barcelona, lo que marcó el inicio de su colaboración profesional. Su álbum debut, Los Ángeles (2017), producido junto a Refree, presentó reinterpretaciones del flamenco clásico y recibió elogios de la crítica por su enfoque innovador y oscuro. Rosalía emprendió la gira Los Ángeles Tour y firmó con Universal Music, dando el primer paso hacia la escena internacional.

El mal querer: fenómeno global

Su segundo álbum, El mal querer (2018), comenzó como proyecto de fin de grado y consolidó a Rosalía como un fenómeno global. El disco mezcla flamenco, pop y música urbana, basándose en la novela occitana Flamenca. Sencillos como Malamente, Pienso en tu mirá y Di mi nombre la posicionaron en el centro de la escena musical internacional. El álbum ganó el Premio Grammy Latino al Álbum del Año, así como varios premios por Mejor Fusión Urbana y Mejor Ingeniería de Grabación. El mal querer fue incluido en los 500 mejores álbumes de todos los tiempos por Rolling Stone, y fue alabado por publicaciones como The Guardian y Pitchfork.

Formación y primeros años

  • Rosalía mostró interés por la música desde temprana edad, influenciada por Camarón de la Isla y la música flamenca.
  • Estudió en el Taller de Músicos y posteriormente en la Escuela Superior de Música de Cataluña, donde se graduó con honores.
  • Trabajó como cantante independiente en bodas y bares, y fue vocalista del grupo Kejaleo (2012-2013).

Carrera profesional

2016-2017: Álbum debut y primeros proyectos

  • Colaboró con Raül Refree en Los Ángeles (2017), su álbum debut que recibió elogios por la fusión del flamenco con sonidos contemporáneos.
  • Actuó en festivales y espectáculos internacionales, como el Festival Grec y APAP en Nueva York.

2018-2020: El mal querer y consolidación 

  • Su segundo álbum, El mal querer (2018), mezcla flamenco, pop y música urbana, basado en la novela occitana Flamenca.
  • Incluye el exitoso sencillo Malamente, que ganó dos Premios Grammy Latinos y catapultó a Rosalía a la fama internacional.
  • Colaboración con J Balvin, Bad Bunny, Ozuna, Billie Eilish, Travis Scott y Arca.
  • Realizó la gira El Mal Querer Tour (2019), recorriendo Sudamérica, Norteamérica, Europa y África.

2020-2023: Motomami y expansión internacional

  • Su tercer álbum Motomami (2022) recibió elogios unánimes y se convirtió en el álbum mejor reseñado del año en Metacritic.
  • Sencillos destacados: La fama, Saoko, Despechá.
  • Gira mundial Motomami World Tour con presentaciones en Europa, América y festivales internacionales.
  • Ganó múltiples premios, incluidos Grammy Latinos, y se convirtió en la primera mujer en ganar Álbum del Año dos veces como artista principal.
  • Colaboraciones con artistas como The Weeknd, Travis Scott, Billie Eilish, Romeo Santos, Niño de Elche y Wisin & Yandel.

2024-presente: Lux y nuevos proyectos

  • Embajadora global de Dior (2024).
  • Colaboraciones recientes: New Woman con Lisa, creación de la banda sonora de La Mercè 2024 con el estreno de Omega.
  • Confirmó su participación en la tercera temporada de la serie Euphoria.
  • Anunció su nuevo álbum Lux (18 canciones, 4 movimientos), con colaboraciones de Björk, Carminho, Estrella Morente, Silvia Pérez Cruz, la Escolanía de Montserrat, el Cor de Cambra del Palau de la Música Catalana, Yahritza y su Esencia, e Yves Tumor.
  • Presentación sorpresa del álbum en Callao, Madrid (octubre 2025).

Reconocimientos

  • Premios: 2 Grammy, 12 Grammy Latinos, 4 MTV Video Music Awards, 1 Billboard Rising Star, entre otros.
  • Considerada una de las artistas españolas más influyentes y exitosas de todos los tiempos.
  • Primera artista española en actuar en los Grammy y en ser nominada a Mejor Artista Nuevo.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias