Diana Morant, una ministra de Universidades que resta importancia a los títulos
La ministra hizo unas declaraciones desafortunadas sobre los títulos oficiales
Su credibilidad está siendo cuestionada

Desde que el pasado mes de julio la diputada del Partido Popular Noelia Núñez presentara su dimisión por haber incluido datos falsos en su currículum académico en diversas plataformas oficiales, se ha desencadenado una auténtica tormenta entre las diferentes formaciones políticas que ha puesto en el punto de mira la formación y los títulos de los cargos públicos. Una situación que ha salpicado de lleno a Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, a raíz de unas llamativas declaraciones que ha realizado que han sido interpretadas como una desvalorización de los títulos académicos. Sin duda, toda una paradoja si se tiene en cuenta el cargo que ocupa como máxima responsable del sistema universitario español.
«No pedimos títulos, pedimos hoja de servicios. Un título académico no hace a un buen político», son algunas de las frases que Diana Morant ha dicho después de que se descubriera la verdad sobre la formación de José María Ángel Batalla. El que fuera comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la DANA en Valencia ha dimitido después de que se haya revelado que utilizó un título universitario falso para ascender como funcionario.
Diana Morant en un acto oficial. (Foto: Gtres)
A pesar de esto, Diana Morant defendió su trayectoria y prefirió no condenar de manera explícita la falsificación, lo que provocó críticas incluso dentro del PSOE. Por el momento, Diana Morant ni ha dimitido, ni parece que tenga intención de hacerlo, a pesar de que se enfrenta a una fuerte crisis de credibilidad.
La ministra ha intentado abrir un debate sobre la supuesta obsesión por los títulos y ha argumentado que lo importante es la responsabilidad y el compromiso, no tanto el diploma, porque hay políticos que tienen título y que no cumplen con su deber. Un planteamiento que resulta fuera de lugar en una ministra de Universidades, que intenta desviar el foco hacia sus rivales políticos y hacia la oposición.


Diana Morant en el Congreso. (Foto: Gtres)
El perfil personal de Diana Morant
Nacida en Gandía el 25 de junio de 1990, Diana Morant creció en el barrio de Corea en el seno de una familia trabajadora. Desde pequeña mostró una inclinación por la tecnología y el pensamiento estructurado, por lo que decidió estudiar Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia. Completó su formación con el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP), y esto le permitió ejercer como docente.
Ver esta publicación en Instagram
Durante un tiempo trabajó como ingeniera en el sector privado, en proyectos de de I+D en empresas como Fermax Electrónica y Alhena Ingeniería, sin dejar de lado la formación. El salto a la política lo dio primero en el ámbito local en 2011 como concejala de Urbanismo en Gandía, y en 2015 se convirtió en alcaldesa de su ciudad natal. Poco a poco ha ido escalando posiciones hasta el rol que ostenta en la actualidad.
En el ámbito privado siempre ha sido muy discreta. No se tiene constancia pública de ninguna relación sentimental y prefiere mantener un perfil bajo al margen de la esfera política. Su carácter es fundamentalmente reservado y aunque tiene perfil personal en las redes sociales, no suele compartir contenido privado, sino que sus publicaciones se limitan al ámbito oficial.