Mundial de Clubes 2025

El dineral que se lleva el Real Madrid por pasar a cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

Lee la crónica del Real Madrid-Juventus

El Mundial de Clubes se ha transformado en el nuevo escaparate dorado del deporte rey

El Mundial de Clubes se ha transformado en el nuevo escaparate dorado del balompié. Esta primera edición, celebrada Estados Unidos, un lugar del mundo donde el fútbol se reinventa como arte y experiencia inmersiva, se presenta como el equivalente futbolístico a una gala de los Oscar. Y, como todo en la élite, cada paso se paga en millones.

Este duelo entre Real Madrid y Juventus en los octavos de final ha concentrado las miradas no sólo de los aficionados, sino también de ejecutivos, patrocinadores y celebrities que ven en este torneo algo más que un trofeo: una oportunidad de marcar territorio en la geopolítica del deporte.

El Real Madrid, tras imponerse esta noche en el Hard Rock Stadium de Miami, se ha embolsado 11,2 millones de euros. Sin embargo, lo verdaderamente jugoso está en el horizonte. Y es que el campeón de este nuevo torneo de la FIFA levantará, además del trofeo, un cheque por valor de 37 millones de euros en el partido por el título.

Para entender la magnitud de este torneo, basta con compararlo con otras competiciones. La Champions League, aún considerada la cima del fútbol europeo, otorga alrededor de 20 millones de euros al campeón, sin contar variables de ingresos por derechos televisivos.

El nuevo Mundial de Clubes, con su formato ampliado y su clara intención de seducir a un mercado global, duplica esa cifra. Hablamos de cifras propias de entretenimiento premium, de la NBA o incluso de plataformas de streaming que pujan por derechos con cifras de nueve ceros.

Asimismo, este partido ha representado un duelo de marcas. El Real Madrid llegaba bajo el mando de Xabi Alonso, que ha logrado recuperar la esencia competitiva del equipo. La Juventus, por su parte, aterrizaba en Miami con esa capacidad italiana para jugar al filo de la estrategia, la defensa como arte, y la oportunidad como dogma.

Mundial de Clubes, un nuevo modelo de hospitalidad

A nivel de lifestyle, el Mundial de Clubes también representa un nuevo modelo de hospitalidad. Palcos exclusivos con gastronomía firmada por chefs Michelin, experiencias inmersivas con realidad aumentada y espacios VIP donde confluyen figuras del deporte, la moda, la tecnología y las finanzas. Este torneo no sólo se ve; se vive como un evento de alto standing.

Detrás de cada pase, cada gol y cada decisión arbitral, se juegan intereses multimillonarios. Y entre bastidores, marcas como Adidas, Emirates, Jeep o EA Sports se reparten protagonismo en una pasarela global. Y es que en este Mundial de Clubes, no sólo se lucha por un título: se pelea por el trono del fútbol. Uno donde el lujo, la influencia y la estrategia se miden en millones.

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias