Los 40 días insuficientes de descanso para el Real Madrid
El equipo blanco solamente tendrá 40 días de descanso entre temporada y temporada
El Madrid entiende que este descanso es insuficiente antes de comenzar la Liga
El Real Madrid anuncia la salida de Lucas Vázquez y le rendirá un homenaje este jueves
El Real Madrid solamente tendrá 40 días de descanso entre su último partido de la temporada 24/25 en el Mundial de Clubes y el primer duelo de la temporada 25/26 en la primera jornada de Liga. Javier Tebas declaró que el descanso era suficiente, pero la realidad dice otra cosa. El equipo blanco nunca ha tenido tan poco descanso desde que las temporadas en el campeonato español son de 20 equipos (1987). Los de Xabi Alonso volverán a jugar el 19 de agosto tras 40 días de descanso insuficiente.
Los calendarios en el mundo del fútbol se han vuelto una locura y una auténtica trituradora para los futbolistas. El Real Madrid cerró el pasado 9 de julio la temporada más exigente de toda su historia con la participación en hasta siete competiciones diferentes: Supercopa de Europa, Liga, Copa del Rey, Champions League, Supercopa de España, Intercontinental y Mundial de Clubes.
Una temporada que empezó el 14 de agosto de 2024 con aquella final de la Supercopa de Europa ganada a la Atalanta y que finalizó casi un año después el pasado 9 de julio en Nueva Jersey en la semifinal del Mundial de Clubes contra el PSG. El desgaste ha sido tremendo. Y tras ello, el Real Madrid solamente va a tener 40 días de descanso antes de empezar la siguiente temporada.
Descanso real serán solamente tres semanas, porque luego los blancos iniciarán una pequeña pretemporada antes de debutar contra Osasuna en Liga en el Bernabéu el martes 19 de agosto. No parece que Javier Tebas esté decidido a poder aplazarlo. Todo lo contrario. La Liga entiende que el descanso es suficiente y el Madrid todo lo contrario.
Desde que la Liga tiene 20 equipos, desde el año 1987, el Real Madrid vivirá este año el periodo con menos días de descanso entre el último partido de una temporada y el primer partido de la temporada siguiente. Sin incluir las fechas de ambos partidos (PSG el último y Osasuna el primero).
Y es que, hasta ahora, este récord negativo para el Real Madrid estaba en la temporada del COVID. Pero se ha superado. Aquella campaña, por culpa de la Pandemia, se tuvo que terminar la Liga en el mes de agosto. Concretamente, los blancos cerraron el campeonato un 7 de agosto de 2020. Y no empezaron la siguiente temporada hasta el 20 de septiembre del mismo año. Hubo 43 días de descanso y ahora solamente hay 40.
El periodo más largo de descanso desde el año 87 lo vivió el Real Madrid en 1990 con 119 días de descanso entre el 5 de mayo de ese año y el 2 de septiembre. Fechas del último partido de una de las temporadas y el primero de la siguiente. Con este descanso insuficiente, el Real Madrid debe prepararse como pueda para debutar en Liga el próximo 19 de agosto en el Bernabéu ante Osasuna.
Temas:
- Javier Tebas
- Real Madrid