Emisiones CO2 Reducción de emisiones del automóvil

Europa da un respiro al sector del automóvil retrasando la reducción de emisiones al 2027

Cambian también el seguimiento de emiosiones de anual a cada tres años

T&E asegura que "la Comisión Europea ha cedido a la presión de la industria automovilística europea"

Europa emisiones
Antonio Quilis
  • Antonio Quilis
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

El Parlamento Europeo ha respaldado hoy el retrasar el objetivo de reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de los fabricantes de automóviles prevista para este año 2025.

Los 27 respaldaron hoy la decisión de la Comisión Europa de ampliar hasta el año 2027 el plazo que tendrán los fabricantes de automóviles para cumplir el objetivo anual de reducción de emisiones de dióxido de carbono con el fin de dar más tiempo al sector para cumplir con las metas marcadas antes de enfrentarse a fuertes multas por incumplimiento.

Esta decisión permitirá que el cumplimiento por parte de los fabricantes de coches de los objetivos de Co2 para 2025, 2026 y 2027 se evalúe a lo largo de todo el período de tres años, en lugar de hacerlo anualmente.

Flexibilizar los plazos

Ursula von der Layen ya avanzó en marzo su intención de flexibilizar los plazos para dar más tiempo al sector de la automoción, de cumplir con los objetivos requeridos y apremia a los colegisladores a alcanzar cuanto antes un acuerdo para garantizar a previsibilidad y la seguridad para la industria del automóvil y sus inversores.

La urgencia viene dada porque el reglamento europeo establece un objetivo de reducción de emisiones de un 15%, ya que para este año 2025, comparando los niveles de 2021.

Hasta ahora, Bruselas ha defendido que no eran necesarias más prórrogas, ya que la industria conocía el calendario aprobado en 2019.

atasco coches madrid apagón

Regalo innecesario

Por su parte, el grupo ecologista T&E ha afirmado «que el retraso, que también apoyaron ayer los representantes de los Estados miembros de la UE, es un regalo innecesario a la industria automovilística justo cuando las ventas de coches eléctricos están despegando en Europa».

Añaden que «sólo servirá para frenar la transición hacia los vehículos eléctricos y socavar la certidumbre de la inversión en su fabricación en Europa. Los fabricantes europeos de automóviles han vendido un 45% más de coches eléctricos de batería en los tres primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2024».

Sin embargo, exponen que Europa «ha cedido a la presión de la industria automovilística europea proponiendo dar a los fabricantes de automóviles hasta 2027 para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones de la UE para 2025».

Contradicción con los eléctricos

Laura Vélez de Mendizábal, experta en electromovilidad de T&E España, ha declarado que «es irónico que la UE retrase los objetivos de emisiones para la industria automovilística justo cuando se disparan las ventas de vehículos eléctricos».

Además, apunta que «el auge se debe a los nuevos modelos más asequibles que los fabricantes de automóviles lanzaron para cumplir el objetivo original de la UE. Este retraso permitirá a la industria levantar el pie del acelerador para el despliegue del vehículo eléctrico, al tiempo que ralentizará las inversiones».

T&E ha pedido a la UE que se mantenga firme en sus futuros objetivos de CO₂ para los fabricantes de automóviles, ya que Europa no puede permitirse más retrasos para alcanzar a China.