China

Stella Li (vicepresidenta BYD): «Vamos a traer a Europa otras marcas como Denza o Yangwang en 2026»

El fabricante automovilístico chino cuenta ya con dos fábricas en Europa, una en Hungría y otra en Turquía

Stella Li

Stella Li se ha convertido en una de las personas más influyentes del sector de la automoción mundial con su papel como vicepresidenta de BYD. Reconocida por su visión estratégica y sus dotes de liderazgo, Li se ha convertido en una figura clave en la expansión global del gigante chino de los vehículos eléctricos al liderar la apertura de oficinas en Europa y Estados Unidos, impulsando el crecimiento de la compañía más allá de sus orígenes como fabricante de baterías.

OKDIARIO ha entrevistado a la vicepresidenta de BYD, Stella Li, en el marco de la presentación del nuevo BYD Atto 2 DMi, para conocer a qué retos y desafíos se enfrenta la compañía en pleno aumento de las tensiones geopolíticas entre China y Europa, así como la ralentización de la demanda en los distintos mercados europeos y el desembarco de otras marcas chinas en el Viejo Continente.

PREGUNTA.- España es uno de los países candidatos para albergar la tercera fábrica de BYD en Europa. ¿Está ya tomada la decisión?

RESPUESTA.- Aún no hemos decidido la ubicación de nuestra tercera instalación. Estamos centrados en nuestra planta europea en Hungría que empezará a fabricar en el segundo trimestre de 2026 y después nos enfocaremos en la fábrica de Turquía.

La tercera fábrica todavía no está confirmada, no hemos decidido nada sobre una tercera fábrica en Europa ni en España, pero es posible que, en unos años, haya una tercera planta en Europa.

Cuando veamos cómo evoluciona el mercado, tomaremos la decisión.

P.- ¿Cuál es la situación del mercado europeo para BYD? ¿Están satisfechos con los resultados?

R.- Sí, estamos satisfechos. En esta presentación se puede ver que estamos haciendo un muy buen trabajo. Tenemos previsto vender sus vehículos en 33 países y superar los 1.000 concesionarios este año.

P.- ¿Qué esperan del mercado europeo en cifras y qué cuota de mercado creen que pueden alcanzar?

R.- Nuestro equipo ha hecho un trabajo excelente en lo que va de año. Ahora mismo estamos por encima del 3,5% de cuota en Europa.

En el caso de España, nuestros coches encajan muy bien aquí, a la gente le encantan: los conductores de Uber, los consumidores…a todos les gusta nuestra tecnología. Es un mercado estratégico y muy abierto, nuestro equipo es muy fuerte y están haciendo un gran trabajo, aunque podemos hacerlo aún mejor, esto ayudará a aumentar nuestra presencia en el mercado.

P.- Además de BYD, ¿podremos ver en Europa otras marcas del grupo? ¿También llegarán a España?

R.- Sí, muy pronto comenzará la comercialización de Denza en Europa, prevista para 2026, y quizá en 2027 lleguemos también con Yangwang. Aún no sabemos concretamente con que modelos de Yangwang aterrizaremos en los mercados europeos, pero estos serán eléctricos y también habrá modelos con nuestra tecnología súper híbrida DMI.

P.- ¿Por qué han decidido introducir en el mercado español esta combinación de eléctricos e híbridos?

R.- Porque el mercado lo necesita. Es una tecnología que ayuda a los clientes en la fase de adopción inicial. Es diferente a China y este es un modelo diseñado sólo para Europa.

P.- Para terminar, ¿qué mensaje le gustaría enviar a los consumidores españoles que todavía no conocen BYD?

R.- El mensaje es que no es sólo un coche: es un ‘BYD One’. La tecnología dentro del vehículo permite vivir una experiencia muy avanzada: puede ser tu generador de energía, tu máquina de entretenimiento, tu consola de videojuegos, que con el control por voz se convierte en tu compañero, tu espacio personal. Es un gran salto tecnológico.

Además, nuestra tecnología DMI es un reemplazo real para los motores tradicionales: no hay que preocuparse por la autonomía ni por la infraestructura de carga. Es una gran mejora en rendimiento y comodidad.

Lo más visto

Últimas noticias