El presidente de Stellantis avisa de que China producirá más coches que Europa y EEUU juntos este año
El directivo ha señalado que el mercado automovilístico europeo lleva cinco años en declive

El presidente del Grupo Stellantis, John Elkann, ha alertado de que, por primera vez, China producirá este año más coches que Europa y Estados Unidos juntos. Unas cifras que preocupan a los fabricantes automovilísticos europeos, ya que podría tener graves consecuencias sobre el futuro de la industria del Viejo Continente, incluidas las factorías españolas, ante el aumento de la competitividad de las marcas chinas.
Así lo ha señalado Elkann con el fin de alertar e iniciar una profunda revisión de la estrategia industrial hacia la descarbonización en Europa, que ha insistido en que si este cambio de enfoque no ocurre rápidamente, Europa perderá definitivamente su estatus de fabricante y se convertirá en un mero mercado para otros, a diferencia de todas las demás naciones líderes.
«Este año, por primera vez, China producirá más que Europa y Estados Unidos juntos. 2025 es un momento crucial. Europa debe elegir si quiere seguir siendo una tierra de industria automovilística o un simple mercado. En cinco años, a este ritmo de declive, será demasiado tarde. El destino de la industria europea del automóvil se decide este año», ha advertido el directivo del gigante automovilístico.
En consecuencia, Elkann ha advertido de que la industria automovilística en Europa se verá obligada a tomar decisiones difíciles para el sistema de producción en los próximos tres años. «Por el contrario, si hay movilización en torno a una decisión política clara, si reconstruimos el mercado y los volúmenes, ambos estamos convencidos de que podremos seguir produciendo en Europa, incluida Europa Occidental», ha apuntado.
Unas decisiones que podrían tener efectos negativos para el tejido productivo de España, donde el grupo automovilístico cuenta con tres factorías: Vigo, Zaragoza y Madrid.
No sólo a nivel de producción, sino que los fabricantes automovilísticos chinos también se están convirtiendo en un problema para las marcas europeas a nivel de comercialización con el desembarco de marcas como MG, BYD y Omoda, que ya ocupan más de un 5% del mercado total y que se podría elevar al 10% en los próximos años.
China, líder en la producción de coches
Elkann ha recordado que «el mercado automovilístico europeo lleva cinco años en declive y se trata del único gran mercado mundial que no ha recuperado sus niveles previos a la pandemia». «El año pasado se vendieron 15 millones de vehículos en Europa, frente a los 18 millones de unidades que se matriculaban en 2019 y la tendencia continúa a la baja, tanto que el mercado podría reducirse a más de la mitad en una década», ha cifrado el heredero de la fortuna de los Agnelli.
El presidente de Stellantis ha aprovechado para criticar las políticas de Bruselas sobre el sector de la automoción: «Lo que necesitamos es un objetivo, rapidez en la toma de decisiones y certeza. No estamos pidiendo ayuda, solo que nos permitan trabajar, innovar y brindarle a la gente los vehículos más limpios y asequibles que quieren y necesitan, ya que las regulaciones europeas implican que nuestros coches son cada vez más complejos, cada vez más pesados, cada vez más caros, y que la mayoría de la gente simplemente ya no puede permitírselos».