Motor

Ésta es la velocidad a la que saltan los radares de la DGT

Descubre la velocidad a la que pueden captar los radares el exceso de velocidad

Uno de los muchos radares fijos al paso de un camión.
Radares fijos.

Hay un truco que permite poder conducir más rápidamente sin arriesgarnos a ser multas por la DGT. Además, son más fáciles de poder aplicarlos, por lo que se puede viajar con el coche sin temor de que nos pueda pillar radar la Benemérita.

¿En qué se basa el truco?

El navegador nativo del vehículo o las apps como las famosas  Google Maps o Waze nos indican con precisión y sin errores la velocidad a la que de verdad se marcha.

¿Cuál es la razón por que el coche marca mayor velocidad? Pues la razón es porque la ley de velocidad que indica el coche nunca será más baja que la velocidad de verdad del coche.

Pensemos que cuando marca más velocidad en el cuadro de instrumentos, realmente se curan en salud. Esto es algo que debemos valorar, y que no siempre se piensa, realmente.

La diferencia estriba entre los tres y los cinco kilómetros por hora, dependiendo del coche, con lo que es posible circular algo más rápido de lo que va a permitir el coche, pero de manera legal y sin que haya riesgo de que la DGT pueda poner una multa debido al exceso de velocidad.

Si a todo esto se le suman los márgenes de error que tienen los radares de la DGT, todavía podemos conducir con más rapidez sin que nos vayan a multar.  Hasta aquí el apartado legal sobre este tema.

El otro truco nos permitirá que aumente todavía más la velocidad sin que nos pillen, pero no aconsejamos que lo hagas, puesto que estarás circulando a más de 120 km/h reales.

¿Cuáles son los márgenes de error?

Radares en autopista.
Los radares captan los excesos de velocidad.

Los radares de velocidad debemos ser conscientes de que tienen un margen en cuanto a error con el que es posible ir más veloz de lo que marca la ley sin que haya multas. Esta ventaja se limita dependiendo de la clase de radar que se trate.

Si se quiere estar seguro de que no nos van a pillar, habrá que aplicar la regla del 7, 5 y 3.

¿Cuál es la Regla del 7?

Los radares que se encargan de controlar las carreteras y tienen un límite de como máximo 100 km/h, los cuales no van a saltar hasta que el vehículo sobrepase el límite por encima de 7 km/h. Si se va a más de 120, hay que pensar que el margen de error superar el 7%.

Esperemos que te haya quedado claro todo este tema, puesto que muchas veces hay dudas al respecto.

Regla del 5

La anterior regla que acabamos de mencionar es aplicada en especial en los radares Veloláser, lo que pasa que en los fijos se van a regir por la regla del 5.

Las vías que tienen límites inferiores a los 100 km/h, lo que ocurre es que el radar va a saltar cuando se pasen los 5 km/h la velocidad que se haya establecido.

El que tiene un margen en cuanto a error menor es el de tramo, donde solo hay un 3% de error, lo mismo que los radares que son fijos. Estos suelen indicarse bien por la Dirección General de Tráfico en los mapas, por lo que es más fácil que no nos multen.

Se puede ir a 131 km/h sin que nos multen

Autopista española donde puede haber radares.
Radares fijos en autopista.

Cuando se juntan los 8 kms/h extra que posiblita la «Regla del 7» en la autopista, y los 5 kms/h de margen como máximo que posee el GPS respecto al velocímetro, es posible ir a más de 131 km/h sin que nos multen. Eso sí, te encontrarás justo en el límite respecto de la cifra en al que te va a poder cazar el radar.

Nuestra recomendación en Ok Diario es circular siempre a las velocidades que cumplen con la legalidad, por lo que nos vamos a tener que ajustar como mucho a lo que nos muestre el sistema de GPS, aunque el velocímetro nos enseña que hay demasiada velocidad.

Si se aplican los márgenes de error y se supera este límite, nos vamos a exponer a poder contar con una multa en el caso de que fallemos los cálculos que hagamos, puesto que aumentará la probabilidad de tener un percance. Mejor no tentar a la suerte, ¿no?

Aunque los radares de tráfico se siguen mejorando año tras año, de momento parece que a nivel tecnológico no se vislumbran demasiados cambios en este sentido.  Por este motivo, creemos que os damos una información de lo más actualizada a este respecto.

Lo más visto

Últimas noticias