Automóviles

Ésta es la cifra real: ¿a qué velocidad multan los radares tras el nuevo cambio?

Descubre más sobre el funcionamiento de los radares.

Radar y su señal.
Señal de radar.

El crecimiento de los accidentes en el primer trimestre del año ha terminado por llevar a la DGT a que se añadan novedades importantes en el terreno legislativo desde este mes de mayo. Una de las que más destacan es la instalación de 95 nuevos radares en las vías de nuestro país y el cambio de margen de error en dichos aparatos.

La iniciativa ha llegado a generar gran revuelo en los conductores, los cuales están preocupados por la gran precisión de dichos dispositivos y las reglas que la Dirección General de Tráfico usa para concretar las infracciones por exceso de velocidad.

Las confusiones han aumentado después de haberse publicado una serie de publicaciones en redes sociales, donde no hay que olvidar que Tráfico va a cambiar la llamada «regla del 7».

La norma, que se ha implementado desde 2020, lo que hace es establecer un margen de error que posibilita que los conductores se mantengan próximos al límite de velocidad sin que se enfrenten a una sanción.

El caso es que la respuesta oficial es clara, los radares nuevos tienen más precisión, pero la regla del 7 seguirá vigente.

Todo ello viene a significar que las multas se van a imponer cuando se supere en 7 km/h el límite de velocidad que se establezca, siempre y cuando límite sea de 100 km/h.  Cuando sean velocidades superiores a dicho número, se va a aplicar un 7% sobre el límite de velocidad que indique la vía.

Debemos destacar…

radar
Los radares son una medida eficaz para luchar contra el exceso de velocidad.

Hay que tener en cuenta que el margen de error se va a aplicar solo con los radares móviles homologados y pasar una revisión de manera periódica. En otra serie de dispositivos, el método de aplicación es posible que varíe.

Todo esto debemos ser conscientes de que se enmarca en una situación en la que se endurecerán los controles de velocidad, algo que vendrá motivado por el gran crecimiento de las muertes en carretera.

El pasado mes de abril, Grande-Marlaska lo que hizo fue presentar las nuevas normas de Seguridad Vial, que lo que hacen es incluir cambios en los límites de velocidad en las carreteras de nuestro país para este año.

En base a estos cambios, la máxima velocidad que se va a permitir dependerá de la clase de vehículo y la vía.

El límite de 120 km/h está limitado en autovías y también en las autopistas, para los vehículos de turismo, motos y autocaravanas, reduciéndose a 90 km/h.

Superar dichos límites termina suponiendo una infracción grave para la Dirección General de Tráfico, donde las multas están entre los 100 y los 600 euros, con una retirada de 6 puntos del permiso de conducir en los casos de mayor severidad.

Como podemos ver, hablamos de una serie de sanciones que son importantes y hacen que sea necesario tener todo esto en cuenta para respetar las normas de seguridad en nuestras vías.

¿Son importantes los radares para la seguridad vial?

Pese a que hay conductores que lo consideran una molestia, en especial cuando se les sanciona por ello, lo cierto es que sí que son importantes.

Vamos a conocer algunas de las principales razones:

Disuasorios

Es la ayuda más relevante de esta serie de dispositivos. Aunque tienen capacidad para poder identificar a los conductores, el mejor trabajo es hacerlo con los que no por caer una sanción conducen mejor.

Prevención de accidentes de tráfico

La velocidad es de los factores de riesgo. Los controles hacen que se hayan reducido del orden de un 30% las probabilidades de sufrir un accidente.

Contención del peligro en una serie de tramos

En algunos puntos de la red de carreteras hay un gran peligro por el elevado índice en materia de siniestros. Se les denominan puntos negros. Hay que ser conscientes de que, aunque no reducen la siniestralidad a cero, sí que contienen dicha peligrosidad.

Todo ello es así, que lo que hace la DGT es dar prioridad a los tramos en los que se instalan estos dispositivos a modo de disuasión para los conductores.

Su versatilidad

Con tanta variedad de modelos, los radares han pasado a ser un dispositivo de gran versatilidad. Dependiendo del tramo o de cómo se encuentre la carretera, posibilitan instalarse en los laterales, sobre una estructura en altura o en los vehículos en movimiento.

Control del tráfico en carretera

No solo sirven para disuadir y sancionar, el caso es que los radares también han pasado a ser instrumentos fundamentales para medir las carreteras.

Con ellos se puede analizar la densidad del tráfico por tramos y se devuelven unas métricas esenciales para que la DGT tome decisiones y vele en todo momento por la seguridad de los conductores.

Una elemento que va a seguir existiendo

Los radares son ya básicos y está más que demostrada su eficacia, por lo que vamos a seguir teniéndolo entre nosotros. Así que ya sabes, a seguir siendo prudente en la carretera.

Lo más visto

Últimas noticias