Automóviles

La DGT revela si funcionan los radares fijos y móviles por la noche: este es su funcionamiento

Descubre la forma en la que funcionan los radares y las multas que pueden imponerte.

Radar y su señal.
Señal de radar.

Sin duda alguna, los radares ya son parte del paisaje que vemos en las carreteras de nuestro país. Existen más de dos mil radares fijos, lo que da una idea del gran número existente.

Eso sí, el organismo autónomo que pertenece al Gobierno de España y que depende del Ministerio del Interior, va a usar también drones y cámaras para poder controlar la utilización del móvil o del cinturón de seguridad. Todo esto lo desconocen muchas personas.

Conoce más…

radares DGT
Coche azul a toda velocidad.

A estos les podemos ir sumando los que tienen titularidad de carácter municipal y los que se instalaron en Navarra, País Vasco y Cataluña. Por este motivo, la cantidad total de radares en funcionamiento en España es próxima a los 5.000 aparatos. Se puede decir que, con seguridad, dichos números van a seguir creciendo en estos últimos años.

El principal objetivo que tienen los radares de la DGT que se distribuyen por las carreteras de nuestro país es dar garantías en materia de seguridad vial para los conductores.

Pensemos que dichos dispositivos son los responsables de poder detectar una serie de infracciones, caso del exceso de velocidad.

Una explicación

Dicho panorama hace que bastantes ciudadanos se estén preguntando si, por ejemplo, los radares pueden multar cuando llegue la noche.

Lo cierto es que podemos decir que sí, las 24 horas diarias. Todo ello se debe a la nueva tecnología de infrarrojos, donde no hay un flash sobre el propio vehículo que cometa la infracción.

Algo que es verdad es que a lo largo de la noche no pueden operar los medios aéreos. De la misma forma, los radares en los móviles que se han instalado en los vehículos que están camuflados de la Guardia Civil van a bajar la presencia en las vías por la noche.

Multas

Cuando se produce una velocidad excesiva, la Dirección General de Tráfico estableciendo algunas multas que son bastante claras y que van a comprender una serie de tramos, donde van a depender de la velocidad a la que vaya a circular para el conductor sancionado.

Vamos con las principales infracciones:

Una multa de cien euros sin que haya pérdida de puntos. Una sanción grave, según la velocidad máxima permitida en la vía y a la que circulará el conductor:

20 km/h: entre 21 y 40 km/h.
30 km/h: de 31 a 50.
40 km/h: de 41 a 60.
50 km/h: de 51 a 70.
60 km/h: de 61 a 90.
70 km/h: de 71 a 100.
80 km/h: de 81 a 110.
90 km/h: de 91 a 120.
100 km/h: de 101 a 130.

Una multa de trescientos euros y dos puntos menos. La sanción es grave y tiene una pérdida de dos puntos en el carné de conducir, todo ello dependiendo de la velocidad máxima de la vía y a la que vaya el conductor:

20 km/h: entre 41 y 50 km/h.
30 km/h: de 51 a 60.
40 km/h: de 61 a 70.
50 km/h: de 71 a 80.
60 km/h: de 91 a 110.
70 km/h: de 101 a 120.
80 km/h: de 111 a 130.
90 km/h: de 121 a 140.
100 km/h: de 131 a 150.

Una multa por cuatrocientos euros y de cuatro puntos menos. Una sanción grave con la que se pierden cuatro puntos, todo ello dependiendo de la velocidad máxima de la vía y a la que circulará el conductor:

20 km/h: entre 51 y 60 km/h.
30 km/h: de 61 a 70.
40 km/h: de 71 a 80.
50 km/h: de 81 a 90.
60 km/h: de 111 a 120.
70 km/h: de 121 a 130.
80 km/h: de 131 a 140.
90 km/h: de 141 a 150.
100 km/h: de 151 a 170.

Una multa de quinientos euros y seis puntos menos. Una sanción grave que conllevará la pérdida de seis puntos, dependerá todo de la velocidad máxima que haya en la vía y a la que va a circular el propio conductor:

20 km/h: entre 61 y 70 km/h.
30 km/h: de 71 a 80.
40 km/h: de 81 a 90.
50 km/h: de 91 a 100.
60 km/h: de 121 a 130.
70 km/h: de 131 a 140.
80 km/h: de 141 a 150.
90 km/h: de 151 a 160.
100 km/h: de 161 a 170.

Multa de seiscientos euros y seis puntos menos. Una sanción de bastante gravedad que va a conllevar la pérdida de seis puntos, donde dependerá de la velocidad máxima de la vía y a la que va a circular el conductor:

20 km/h: más de 71 km/h.
30 km/h: más de 81.
40: km/h: más de 91.
50 km/h: más de 101.
60 km/h: más de 131.
70 km/h: más de 141.
80 km/h: más de 151.
90 km/h: más de 161.
100 km/h: más de 171.

La necesidad de respetar las leyes

Los radares llevan siendo una amenaza para los conductores desde el primer momento en que se pusieron en funcionamiento. Unos radares que los hay de varios tipos, pero que todos tienen en común que cuando al volante no cumplimos con las normas, son ellos con su detección los que castigan este comportamiento.

Por todo ello, lo que debemos hacer es cumplir con lo que dicta la DGT y seguro que vamos a tener menos miedo a los radares, porque cumplir de manera exquisita de la legalidad hace que no tenga uno que estar tan pendiente de tal o cual radar o de si hay uno móvil que nos puede detectar.

Así que tenlo todo claro, respeta las normas y la menos de las preocupaciones serán los radares de la DGT.

Lo más visto

Últimas noticias