China deslumbra en Shanghai con pantallas y coches de peluche ante la sobriedad de las marcas europeas
Se espera la participación de cerca de 2.000 empresas y la presencia casi un millón de visitantes

En el Auto Shanghai 2025 hay una clara diferencia entre los stands de los fabricantes automovilísticos chinos y las europeos. Tanto es así que tapando el logotipo de la marca se puede saber claramente la procedencia del coche, ya que mientras las pantallas y la tecnología inunda las exposiciones de los gigantes Chery, SAIC y BYD, la sobriedad y el clasicismo son los protagonistas en las firmas del Viejo Continente como sucede con BMW, Mercedes-Benz o Volkswagen.
Un evento que se ha convertido en una de las citas más importantes del sector de la automoción a nivel mundial y el escaparate de los últimos lanzamientos en el que se han dado cita cerca de 2.000 empresas, en el que se espera recibir la visita de, aproximadamente, un millón de visitantes entre el 23 de abril al 2 de mayo.
Esta comparativa, de la que ha sido testigo de primera mano OKDIARIO en su visita al Salón del Automóvil de Shanghai 2025, refleja el potencial de las marcas chinas que apuestan por los vehículos eléctricos (EV), híbridos y tecnologías inteligentes con el objetivo consolidar su liderazgo global dejando en un segundo plano a los fabricantes automovilístico europeos y estadounidenses.
Grupo Chery en el Auto Shanghai 2025
Un ejemplo de ello es que en el stand del Grupo Chery ademas de sus últimos lanzamientos, como el el Jaecoo 5, los asistentes al Auto Shanghai 2025 conocer las nuevas tecnologías que ofrece el gigante chino como AiMOGA, un robot que es capaz de servirte un zumo a tu llegada al stand, así como un vehículo volador.
Además, las marcas que comercializa en el mercado español, Omoda & Jaecoo, han presentado tres nuevos modelos electrificados: Omoda 7 SHS, Omoda 5 HEV y Jaecoo 5 EV, con los que el fabricante automovilístico busca redefinir la experiencia de conducción, ofreciendo máxima eficiencia, autonomía y rendimiento.
Otros fabricantes chinos
Sin embargo, no todo es tecnología, si no que otras marcas chinas como es el caso de IM, la marca de lujo del Grupo SAIC, sorprende con coches de peluche o automóviles capaces de lanzar besos y saludar, en la que temas tan importantes como el motor pasan a un segundo plano para dar protagonismo a la tecnología y la conectividad.
Por su parte, BYD y sus marcas Denza, Yangwang y Fangchengbao, han sorprendido con su apuesta por la tecnología híbrida enchufable Dual Mode, así como con la presentación de nuevos modelos propulsados por motores 100% eléctricos, como es el caso del BYD SEALION 06, el BYD SEAL 6 DM-i Wagon o el BYD Dynasty-D, que llegará al mercado para situarse en la parte alta de la gama del fabricante automovilístico chino.
Marcas europeas
En el lado contrario se encuentran los fabricantes automovilísticos europeos, que con un diseño sobrio y minimalista han presentados su próximas novedades para el mercado chino en el Auto Shanghai 2025. Este es el caso del Grupo Volkswagen, que tras perder cuota frente a otras marcas locales, ahora busca recuperar su liderazgo con el lanzamiento de nuevos modelos desarrolladas conjuntamente con SAIC para AUDI.
Temas:
- Automoción
- Motor