Coche DGT

Casi nadie lo sabe pero llevar esto en el coche es obligatorio desde el 1 de enero

Coche

A partir del 1 de enero de 2026, los conductores deberán llevar un accesorio de seguridad vial que hasta ahora ha pasado desapercibido para muchos: la luz V16. Éste nuevo dispositivo, que sustituye los tradicionales triángulos de emergencia, pretende mejorar la visibilidad de los vehículos en caso de avería o accidente, y facilitar la comunicación con la Dirección General de Tráfico (DGT).

Se trata de un dispositivo que se coloca en el techo del coche en situaciones de emergencia y emite una señal luminosa de 360 grados que es visible a un kilómetro de distancia. Además, la luz V16 está conectada con la plataforma DGT 3.0, lo que permite que se envíe una señal de emergencia a las autoridades para que puedan intervenir en caso de que sea necesario.

¿Qué es la luz V16 y por qué es importante?

La luz V16 es un dispositivo luminoso que se utiliza en situaciones de emergencia para señalar la presencia de un vehículo detenido en la carretera debido a una avería o un accidente. A diferencia de los triángulos de emergencia, que deben colocarse a cierta distancia del vehículo y requieren que el conductor se baje del coche, la luz V16 se puede activar sin necesidad de abandonar el vehículo. Esto la convierte en una opción más práctica y segura.

Este dispositivo es una pequeña baliza de color amarillo que emite una luz intermitente de alta intensidad en un ángulo de 360 grados. La luz tiene una visibilidad de hasta un kilómetro, lo que garantiza que otros conductores puedan ver el vehículo detenido con antelación. Asimismo, para que esté homologado, debe funcionar de manera continua durante al menos 30 minutos y contar con una batería que tenga una vida útil mínima de 18 meses, independientemente de si la batería es recargable o no.

Una de las características más destacadas de la luz V16 es su conectividad con la DGT. Al activarla, el dispositivo envía una señal de emergencia a la plataforma DGT 3.0, informando a las autoridades sobre la ubicación del vehículo. Esta comunicación permite que la DGT sepa en tiempo real la posición del incidente y, en caso de ser necesario, movilice recursos como ambulancias o bomberos. La conectividad también facilita la integración del dispositivo con otros sistemas de tráfico, como los paneles de mensaje variable en las carreteras, que informan a otros conductores sobre el incidente.

Uso

La luz V16 se debe llevar siempre en la guantera del vehículo y, en el momento en que el vehículo se detenga por una avería o accidente, el conductor debe sacarla, colocarla sobre el techo del coche o en el lugar más alto posible del vehículo, y encenderla. En caso de que no sea posible colocarla en el techo debido a la altura o el entorno, el dispositivo se puede colocar en la puerta del conductor, siempre asegurando su visibilidad. Al activarla, la luz V16 no sólo cumple con la función de alertar a otros conductores, sino que también se conecta automáticamente con la DGT, transmitiendo las coordenadas exactas del lugar del incidente.

Es importante tener en cuenta que, aunque la luz V16 debe ser visible desde un kilómetro de distancia, no es necesario que el dispositivo esté en funcionamiento durante más de 30 minutos. Sin embargo, debe estar cargada y lista para su uso en todo momento, lo que implica que los conductores deben revisar periódicamente la batería del dispositivo para asegurarse de que funcione correctamente.

Precio

El precio de las balizas V-16 homologadas varía según sus características, especialmente en cuanto a la conectividad. Las versiones que cumplen con los requisitos de la DGT y cuentan con conectividad suelen costar entre 40 y 50 euros. Sin embargo, existen modelos más económicos sin conectividad, que siguen siendo legales por ahora, pero perderán su validez a partir del 1 de enero de 2026. Estas balizas homologadas están disponibles en diversas plataformas y establecimientos.

Al momento de comprar una baliza V-16, es esencial verificar que esté homologada por la DGT y que disponga de la conectividad a la plataforma DGT 3.0. También es recomendable revisar la duración de la batería y la capacidad de resistencia a condiciones meteorológicas adversas.

La principal razón de la implementación de la luz V16 es aumentar la seguridad vial y reducir la siniestralidad en las carreteras. La luz V16 mejora la visibilidad del vehículo permitiendo que otros conductores tomen medidas preventivas a tiempo. Además, al estar conectada con la DGT, facilita una respuesta rápida de los servicios de emergencia, lo que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones críticas.

En resumen, la luz V16 representa una evolución importante en los sistemas de señalización en las carreteras. A medida que se acerca la fecha de obligatoriedad, es esencial que los conductores comprendan su importancia y se preparen para cumplir con la nueva normativa. Con una pequeña inversión, este dispositivo se posiciona como una herramienta esencial para proteger a los conductores y reducir los accidentes.

Lo más visto

Últimas noticias