Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

Ni caminar ni dormir 8 horas: el hábito diario que mejora la energía en mayores de 60, según la Clínica Mayo

El truco está en algo mucho más sencillo, que no cuesta mucho dinero ni tiempo, pero que mejora muchos aspectos

by Sofía Narváez
24/04/2025
in Salud
Hombre, hábitos, salud

Hombre sentado.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El mal hábito que haces todos los días al limpiarte los dientes: “si mojas el cepillo…”
    • 0.2 Los 5 mejores ejercicios de una entrenadora para eliminar la retención de líquidos a partir de los 40
    • 0.3 La razón por la que los mayores de 70 años suelen tener más frío, según los especialistas
  • 1 Esto es lo que deben comer los mayores de 60 años para tener energía, según expertos
  • 2 ¿Por qué es tan importante esta dieta para los mayores de 60 años?
  • 3 ¿Qué comer para arrancar con energía real?

El mal hábito que haces todos los días al limpiarte los dientes: “si mojas el cepillo…”

Los 5 mejores ejercicios de una entrenadora para eliminar la retención de líquidos a partir de los 40

La razón por la que los mayores de 70 años suelen tener más frío, según los especialistas

A partir de los 60, el cuerpo cambia la forma en que responde a lo que comemos, lo que hacemos y cómo descansamos. Lo que antes servía para mantener la energía, ahora muchas veces se queda corto. Caminar ayuda, claro. Dormir ocho horas también. Pero hay algo más simple, más diario y más subestimado que podría marcar una diferencia mayor: desayunar proteína y fibra.

Según la Clínica Mayo, este pequeño cambio en la primera comida del día puede mejorar de forma real cómo te sientes durante las siguientes horas. No hace falta correr una maratón ni tomar suplementos raros, sólo basta con elegir bien qué poner en el plato al arrancar el día.

Esto es lo que deben comer los mayores de 60 años para tener energía, según expertos

Como indica la Clínica Mayo, la fibra no sólo ayuda a ir mejor al baño. También alimenta las bacterias buenas del intestino, esas que influyen directamente en cómo digerimos, cómo nos defendemos de infecciones y hasta en nuestro estado de ánimo. Además, ralentiza la absorción del azúcar y evita picos de glucosa, algo clave para personas con diabetes o resistencia a la insulina.

ADVERTISEMENT

La proteína, por su parte, da saciedad duradera y ayuda a conservar masa muscular, algo que se vuelve fundamental con los años. Comerla en el desayuno previene la sensación de fatiga y los atracones de media tarde. Es como darle al cuerpo un buen combustible desde temprano.

Este combo (fibra más proteína) tiene también impacto en el peso, ya que ayuda a controlar el apetito de forma natural. Uno se siente más lleno con menos comida, y eso reduce la ansiedad por picotear entre horas.

¿Por qué es tan importante esta dieta para los mayores de 60 años?

A esta edad, mantener la masa muscular ya no es una opción estética, sino que se hace por salud. La pérdida de músculo con los años (conocida como sarcopenia) afecta la movilidad, el equilibrio y aumenta el riesgo de caídas. Un desayuno con proteína ayuda a combatir esto.

Por otro lado, el sistema digestivo también cambia. Se vuelve más lento, más sensible. La fibra ayuda a que el intestino siga funcionando con regularidad, algo que muchos mayores conocen bien cuando empieza a fallar. Además, reduce el riesgo de enfermedades como la diverticulitis, que se vuelve más común con la edad. Es decir: este hábito no solo da energía, también puede evitar problemas serios.

Tampoco hay que olvidar la glucosa. Muchas personas después de los 60 desarrollan prediabetes o diabetes tipo 2. Desayunar con fibra y proteína mantiene el azúcar en sangre más estable.

¿Qué comer para arrancar con energía real?

Lo mejor de todo es que no hace falta complicarse ni caer en recetas raras. Un tazón de avena con semillas de chía y yogur griego ya cumple con lo necesario. También puede ser una tostada de pan integral con aguacate y huevo. O un batido con plátano, espinacas, linaza y leche vegetal. Incluso un puñado de nueces con una fruta es mejor opción que cualquier bollería industrial.

La clave está en elegir alimentos que no vengan de paquetes con ingredientes imposibles de pronunciar. Y, si se puede, evitar los cereales azucarados, panes blancos o jugos envasados que parecen sanos pero no lo son.

ShareTweet

Sofía Narváez

Post Relacionados

El mal hábito que haces todos los días al limpiarte los dientes: “si mojas el cepillo…”

El mal hábito que haces todos los días al limpiarte los dientes: “si mojas el cepillo…”

10 horas ago
Los 5 mejores ejercicios de una entrenadora para eliminar la retención de líquidos a partir de los 40

Los 5 mejores ejercicios de una entrenadora para eliminar la retención de líquidos a partir de los 40

2 días ago
Soy podólogo y estos son los 3 consejos para acabar con los talones agrietados: funciona 100%

Soy podólogo y estos son los 3 consejos para acabar con los talones agrietados: funciona 100%

5 días ago
Ni yoga ni pilates: éste es el deporte más terapéutico para los mayores de 60 años para la cuesta de septiembre

Ni yoga ni pilates: éste es el deporte más terapéutico para los mayores de 60 años para la cuesta de septiembre

1 semana ago
7 hábitos que debes cambiar para vivir una vida más entusiasta a partir de los 50, según los expertos

7 hábitos que debes cambiar para vivir una vida más entusiasta a partir de los 50, según los expertos

1 semana ago
Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

Adiós a los padrastros en tus uñas: el sencillo truco de un podólogo para que no te salgan nunca más

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com