Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Salud

La postura para dormir que recomienda la NASA: efectiva contra el insomnio

by Marta Burgues
25/01/2025
in Salud
Las horas que debes dormir según los expertos para evitar el Alzheimer
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud
    • 0.2 El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»
    • 0.3 Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse
  • 1 Postura del astronauta para dormir bien
    • 1.1 Disminuye la presión sobre el corazón
    • 1.2 Favorece la respiración
    • 1.3 Previene el reflujo gástrico
    • 1.4 ¿Cómo adoptar la postura del astronauta para dormir?
    • 1.5 ¿Es recomendable para todas las personas?
    • 1.6 Alternativas para mejorar el descanso sin cambiar completamente la postura

Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»

Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse

Dormir bien es esencial para la salud, el rendimiento diario y el bienestar general. Sin embargo, muchas personas tienen dificultades para encontrar una postura adecuada que les permita descansar sin interrupciones. Investigaciones recientes han demostrado que la postura del astronauta, inspirada en la forma en que los astronautas flotan en microgravedad, puede ser una de las mejores posiciones para optimizar la calidad del sueño. Porque no solo ayuda a reducir la presión en la columna vertebral, sino que también mejora la circulación sanguínea y disminuye la tensión en los músculos y articulaciones.

La NASA ha estudiado durante años cómo el cuerpo humano se adapta a la ingravidez del espacio, encontrando que los astronautas, al flotar en gravedad cero, adoptan de manera natural una posición en la que el cuerpo se alinea de forma óptima. Este descubrimiento ha llevado a investigadores a aplicar esta posición en la Tierra, especialmente en el diseño de camas y sillones ergonómicos que imitan la postura del astronauta. Pero ¿en qué consiste exactamente esta posición y cómo puede mejorar nuestro descanso? Te descubrimos sus beneficios, cómo adoptarla y qué dice la ciencia sobre su impacto en la salud del sueño. Uno de los principales beneficios de esta postura para dormir es que mantiene la columna en una alineación neutra, evitando la compresión de los discos intervertebrales.

Postura del astronauta para dormir bien

Esta posición se caracteriza por una alineación neutral del cuerpo en la que se minimiza la presión sobre las articulaciones y la columna vertebral.

ADVERTISEMENT
  • La cabeza y el torso se elevan ligeramente en un ángulo de aproximadamente 30 grados.
  • Las rodillas se flexionan y se elevan a un nivel cercano al del corazón.
  • Los brazos descansan de manera relajada a los lados del cuerpo.

Este posicionamiento permite que el peso del cuerpo se distribuya de manera uniforme, evitando puntos de presión que pueden generar incomodidad o afectar la circulación sanguínea.

Disminuye la presión sobre el corazón

Estudios de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) han señalado que la posición de microgravedad adoptada por los astronautas ayuda a que el corazón bombee la sangre de manera más eficiente, reduciendo la sobrecarga en el sistema cardiovascular.

Favorece la respiración

Dormir con una ligera inclinación del torso puede mejorar la respiración y reducir los síntomas de apnea del sueño, ya que evita que las vías respiratorias se obstruyan durante la noche.

Previene el reflujo gástrico

Elevar la parte superior del cuerpo mientras se duerme también puede ser beneficioso para quienes sufren de reflujo gastroesofágico, ya que ayuda a evitar que los ácidos del estómago suban hacia el esófago.

¿Cómo adoptar la postura del astronauta para dormir?

Para lograr la postura del astronauta en la cama, se pueden seguir estos pasos:

  • Usar una almohada ergonómica: la cabeza debe estar ligeramente elevada sin forzar el cuello.
  • Elevar el torso: se puede usar una almohada adicional debajo de la espalda o ajustar una cama articulada.
  • Levantar las piernas: colocar una almohada debajo de las rodillas ayuda a lograr la flexión adecuada.
  • Relajar los brazos: mantenerlos a los lados del cuerpo en una posición natural.

Al principio, puede requerir cierta adaptación, pero muchas personas experimentan mejoras en su calidad de sueño tras unas pocas noches de práctica.

¿Es recomendable para todas las personas?

Si bien la postura del astronauta tiene múltiples beneficios, no todas las personas pueden sentirse cómodas con ella desde el primer momento.

Aquellos que están acostumbrados a dormir de lado pueden experimentar cierta incomodidad inicial hasta que el cuerpo se acostumbre a la nueva alineación. En estos casos, es recomendable hacer el cambio de manera progresiva, utilizando almohadas de apoyo para facilitar la transición.

Además, quienes tiene problemas respiratorios graves o con ciertas condiciones médicas deben consultar con un especialista antes de adoptar esta postura. Aunque puede ser beneficiosa para la mayoría, es importante asegurarse de que se adapta a las necesidades individuales de cada persona.

Alternativas para mejorar el descanso sin cambiar completamente la postura

Para quienes no acaban de adaptarse a la postura del astronauta, existen otros ajustes que pueden mejorar la calidad del sueño sin modificar completamente la forma en que duermen:

  • Incorporar una ligera inclinación en la parte superior del cuerpo, utilizando una almohada extra para la cabeza y el torso.
  • Usar un colchón y almohadas ergonómicas que ayuden a mantener una alineación natural del cuerpo.
  • Mantener una rutina de sueño regular, evitando pantallas antes de dormir y asegurando una temperatura adecuada en la habitación.

Dormir de esta manera ha demostrado ser una opción efectiva para mejorar el descanso y prevenir problemas musculoesqueléticos. Inspirada en la posición que los astronautas adoptan en microgravedad, esta técnica favorece la alineación del cuerpo, mejora la circulación y reduce la presión en la columna vertebral. Implementarla en la rutina nocturna puede marcar la diferencia en la calidad del sueño y el bienestar general.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud

Ni 40 ni 50: ésta es la edad en la que los malos hábitos de vida afectan a tu salud

2 días ago
El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: "Enjuagarte con agua después de..."

El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: «Enjuagarte con agua después de…»

2 días ago
El aviso de una experta sobre cepillarse los dientes: "Enjuagarte con agua después de..."

Aviso de los expertos sobre cepillarse los dientes antes de acostarse

7 días ago
Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

Si notas esto cuando duermes mucho cuidado: es posible que tengas una enfermedad mortal

7 días ago
Ni valeriana ni té verde: la planta que necesitas tomar para combatir el estrés y dormir como un bebé

Ni valeriana ni té verde: la planta que necesitas tomar para combatir el estrés y dormir como un bebé

2 semanas ago
Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto

Éste es el motivo por el que te crujen las rodillas cuando te sientas, según un experto

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com