Contenido
- 0.1 Ni yoga ni salir a correr: el truco de una psicóloga para liberar carga mental y combatir la ansiedad en adultos
- 0.2 Te parece de lo más raro: alguien imita tus gestos cuando hablas, pero la psicología tiene una explicación
- 0.3 Las personas con mayor inteligencia emocional siempre dicen esta palabra en lugar de «lo siento»
- 1 Qué le pasa a tu cuerpo si España se queda con el horario de invierno para siempre
El cambio horario es un ajuste de una hora más o menos que, por lo general, produce un gran debate social. En el caso de España, el cambio de horario de invierno se realiza el último domingo de octubre, con el objetivo de aprovechar mejor la luz solar y ahorrar energía. Sin embargo, cada vez más expertos advierten que esta modificación no siempre resulta beneficiosa para la salud ni para la organización familiar, laboral y social. Según la Sociedad Española del Sueño, SES, un leve cambio en el horario altera el ritmo biológico y requiere varios días de adaptación.
El horario de invierno, conocido como GMT+1, es al final, y a pesar de que haya personas que prefieran el de verano, el que más se ajusta al ritmo natural del cuerpo humano y al ciclo solar real del país. Los propios expertos de la SES mencionan que, según profesionales de la Universidad de Murcia, este huso horario permite una mayor coincidencia entre la salida del sol y el inicio de la jornada laboral o escolar, lo que favorece una exposición adecuada a la luz durante las primeras horas del día. «Este aspecto es esencial para mantener el reloj biológico sincronizado y garantizar un sueño reparador», comentan. En cambio, advierten que el horario de verano (GMT+2) puede provocar que muchas personas inicien sus actividades aún sin luz natural, generando somnolencia, irritabilidad o bajo rendimiento durante los primeros días del cambio.
Qué le pasa a tu cuerpo si España se queda con el horario de invierno para siempre
En España, el cambio de hora se realiza dos veces al año: en marzo y en octubre. En marzo, los relojes se adelantan una hora para adoptar el horario de verano; en octubre, se retrasan para volver al horario de invierno. Este ajuste se implementa de madrugada, entre el sábado y el domingo, con el fin de minimizar su impacto en las rutinas diarias.
Según explican los expertos, la medida tiene su origen en políticas energéticas del siglo XX que buscaban aprovechar la luz solar y reducir el consumo eléctrico. Sin embargo, los avances tecnológicos y la creciente preocupación por la salud del sueño han llevado a cuestionar su utilidad actual. Tanto es así que el propio Gobierno quería llevar la medida a la UE para quedarnos con un solo horario y no tener que cambiarlo dos veces al año.
La Sociedad Española del Sueño señala que el cambio de hora altera el tiempo de exposición a la luz solar, lo que afecta directamente al reloj interno, encargado de regular los ciclos de sueño y vigilia. Este desajuste, aunque temporal, puede causar síntomas como irritabilidad, dificultades para concentrarse o insomnio.
Por lo tanto, el organismo propone mantener un único horario estable a lo largo del año, preferentemente el de invierno, ya que coincide mejor con la luz natural disponible y con los horarios laborales y escolares más comunes.
Las ventajas para el cuerpo del horario de invierno
Adoptar de forma permanente el horario de invierno presenta varias ventajas tanto para la salud como para la organización social. «Este horario facilita tener más horas de descanso, un despertar más natural y una exposición a la luz solar adecuada durante la jornada», destacan desde la Sociedad Española del Sueño.
Por el contrario, mantener el horario de verano todo el año supondría que amanezca más tarde, especialmente en invierno, cuando en algunas ciudades españolas el sol no saldría antes de las 9:30. «La falta de luz matinal podría generar somnolencia, menor concentración y un aumento del riesgo de trastornos metabólicos o del estado de ánimo», explican.
Por otro lado, los expertos de la Fundación Máshumano destacan que el horario de invierno permite realizar hábitos de vida más saludables. En este sentido, afirman que permite adelantar los horarios de sueño y alimentación, lo que mejora la calidad del descanso y favorece una conciliación más racional entre la vida laboral y personal.
«Entre marzo y octubre, la luz solar llegaría una hora antes, ayudando a un despertar más orgánico y a comenzar las actividades diarias con mayor vitalidad», indican. Además, explican que el ajuste se alinea con el huso horario natural de España, que coincide con el de Londres y Lisboa, lo que reduce la desincronización entre el reloj social y el biológico.
¿Cómo impacta el cambio de horario en la salud y el bienestar?
Los especialistas de la Sociedad Española del Sueño explican que cuando dormimos las horas necesarias y mantenemos un ritmo regular de sueño-vigilia entonces es mucho más saludable. «Un descanso insuficiente o desorganizado puede favorecer la aparición de enfermedades como hipertensión, diabetes, obesidad, depresión e incluso alteraciones cognitivas», afirman.
Además, indican que la luz solar juega un papel clave en este proceso porque regula la producción de melatonina y ayuda a mantener estable el reloj interno del cerebro. «Por ello, el horario de invierno, al ofrecer mayor coincidencia entre la luz natural y la actividad diaria, favorece un descanso más reparador y una mejor regulación del estado de ánimo», aseguran.
A su vez, indican que la exposición a la luz natural durante la franja laboral y escolar (de 8:00 a 17:00 horas) es esencial para mantener el equilibrio entre el rendimiento y el bienestar físico.
Mientras que, con el horario de verano, este equilibrio se pierde parcialmente, ya que la mayor luminosidad nocturna retrasa la conciliación del sueño y altera los hábitos de alimentación y descanso.
Cuándo se cambia al horario de invierno
El cambio de hora de este 2025 tiene lugar la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre. De esta manera, como siempre se referencia, a las 3 h de la mañana se retrasará el reloj una hora, hasta las 2 h. lo bueno es que ese día dormiremos una hora más.
Cómo adaptarse al nuevo al cambio de horario de invierno
En realidad, no se necesita tanto tiempo para adaptarse al nuevo horario. Lo ideal es ir a dormir a la misma hora y hacer comidas y cenas algo más ligeras. En el tiempo.es, dan a conocer que lo mejor es exponerse a la luz natural por la mañana para reajustar el reloj interno.