Contenido
- 0.1 Si siempre dejas la ropa encima de la silla tienes estos rasgos, según la psicología
- 0.2 Ni música ni pintura: la habilidad que entrena el cerebro infantil para el futuro y aún pasa desapercibida en España
- 0.3 Ni yoga ni salir a correr: el truco de una psicóloga para liberar carga mental y combatir la ansiedad en adultos
- 1 Cómo son las personas que sacan la pierna del nórdico
Dormir es una necesidad vital para el equilibrio físico y mental del ser humano. Durante el sueño, el cuerpo realiza procesos esenciales como la reparación celular, la consolidación de la memoria y la regulación hormonal. El descanso adecuado depende del correcto funcionamiento del ciclo circadiano, ese reloj biológico que sincroniza nuestras horas de vigilia y sueño con la luz natural. En este proceso, el cerebro desempeña un papel crucial: regula la producción de melatonina, la hormona del sueño, y coordina los mecanismos corporales que facilitan la relajación y el mantenimiento de una temperatura interna adecuada para dormir profundamente. Hay ciertas personas que sacan la pierna del nórdico cuando duermen, ¿por qué?
Elena Monje, farmacéutica, explica que para poder dormir bien y alcanzar las fases más profundas del sueño, el cuerpo tiene que bajar ligeramente su temperatura interna. Al sacar la pierna del nórdico o buscar una superficie fresca, el organismo ayuda a disipar el calor corporal. También se observan otras señales de enfriamiento, como la vasodilatación periférica y el sudor leve. Por su parte, el cerebro al dormir reduce la actividad consciente, activa mecanismos de recuperación y regula la temperatura corporal, un factor clave para alcanzar las fases más profundas del sueño. Cuando este proceso falla, el sueño se vuelve superficial y fragmentado. Por eso, adoptar hábitos que regulen la temperatura, como usar sábanas transpirables, mantener la habitación ventilada y evitar comidas pesadas antes de dormir, mejora notablemente la calidad del descanso.
Cómo son las personas que sacan la pierna del nórdico
El cerebro es el gran director de la orquesta del sueño. A través del hipotálamo, controla la temperatura corporal, la producción de melatonina y el equilibrio entre las fases de sueño ligero, profundo y REM. Cuando llega la noche, el cerebro detecta la ausencia de luz y envía señales al cuerpo para relajarse y disminuir la temperatura interna.
Esta ligera bajada, entre 0,5 y 1 grado Celsius, es esencial para dormir profundamente. Sin embargo, no todos los cuerpos logran hacerlo con la misma eficiencia, y ahí entran en juego los hábitos nocturnos, como sacar una pierna de la sábana o voltear la almohada para buscar el lado más fresco.
Causas de quienes sacan la pierna del nórdico cuando duermes
Aunque puede parecer una simple costumbre, este comportamiento tiene bases fisiológicas y psicológicas. Las principales causas incluyen:
Regulación de la temperatura corporal
Al descubrir una pierna, el cuerpo libera calor y ayuda a que la temperatura interna desciende, lo que favorece el sueño profundo.
Búsqueda del confort térmico
Algunas personas son más sensibles al calor nocturno y necesitan un punto intermedio entre estar tapadas y destapadas.
Factores genéticos
Estudios sugieren que la sensibilidad al calor o al frío durante el sueño puede tener un componente hereditario.
Estrés o ansiedad
Mover la pierna o ajustar la almohada puede ser una forma inconsciente de autorregulación emocional.
Ambiente inadecuado
Un colchón que retiene calor, una habitación poco ventilada o sábanas sintéticas pueden forzar al cuerpo a buscar formas de enfriarse.
Otras señales del cuerpo para bajar la temperatura corporal
Cuando el cuerpo se prepara para dormir, realiza una serie de ajustes fisiológicos automáticos. Entre las principales señales de enfriamiento se encuentran:
- Disminución del ritmo circadiano.
- Reducción de la presión arterial.
- Vasodilatación periférica (los vasos sanguíneos de manos y pies se expanden para liberar calor).
- Sensación de pesadez o relajación muscular
- Somnolencia y bostezos repetidos (estos indican que el cuerpo está entrando en modo de ahorro energético).
- Ligera sudoración (especialmente en personas con metabolismo más activo).
Las maneras en las que el cuerpo se enfría durante el sueño
El cuerpo humano tiene varios mecanismos para regular su temperatura mientras dormimos y es una de las razones de por qué hay personas que sacan la pierna del nórdico. Entre los más importantes se encuentran:
- Redistribución del flujo sanguíneo: la sangre se concentra menos en los órganos internos y más en la piel, facilitando la disipación del calor.
- Transpiración: una leve sudoración ayuda a eliminar calor superficial.
- Respiración lenta y profunda: mejora el intercambio de oxígeno y contribuye a la relajación del sistema nervioso.
- Contacto con superficies frías: dar vuelta la almohada o cambiar de postura busca zonas más frescas que ayuden a mantener el confort térmico.
- Descubrimiento parcial del cuerpo: sacar una pierna o un brazo actúa como “válvula de escape” para el exceso de calor corporal.
Las consecuencias de no permitir que el cuerpo se enfríe correctamente
Ignorar las señales térmicas del cuerpo o dormir en ambientes demasiado cálidos puede tener efectos negativos en la calidad del sueño. Algunas consecuencias comunes son:
- Dificultad para conciliar el sueño.
- Despertarse frecuentes durante la noche.
- Sueño ligero y poco reparador.
- Aumento del estrés y la irritabilidad.
- Disminución de la concentración y la memoria.
- Desequilibrios hormonales, especialmente en la producción de melatonina y cortisol.
- Fatiga crónica y reducción del rendimiento físico e intelectual.






