Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche

by Marta Burgues
18/05/2025
in Psicología, Emociones y Salud Mental, Salud
La solución para dormir no está en las pastillas: esta es la clave real para dormir bien cada noche
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo
    • 0.2 Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?
    • 0.3 Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología
  • 1 La solución para dormir bien cada noche
    • 1.1 Qué es la presión del sueño y por qué es clave
    • 1.2 La importancia del ritmo circadiano
    • 1.3 ¿Y si no tienes sueño a la hora que deberías dormir?
    • 1.4 El error de dormir más los fines de semana
    • 1.5 Cómo empezar a aplicar esta estrategia
    • 1.6 Una solución tan simple como poderosa

Ni ajedrez ni sudokus: el pasatiempo ideal para mayores de 65 que estimula la memoria y frena el deterioro cognitivo

Vivir con el síndrome de fatiga crónica: ¿es bueno hacer ejercicio?

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

Dormir mal se ha convertido en una epidemia silenciosa. Las prisas, el estrés y la exposición constante a pantallas son factores que alteran nuestro reloj biológico, provocando insomnio, que nos despertemos de manera frecuente por la noche o una calidad de sueño deficiente. Muchas personas buscan soluciones rápidas en pastillas o suplementos, sin entender que, en muchos casos, el verdadero problema es más sencillo y está relacionado con algo tan básico como la rutina.

De hecho, los profesionales tratan este tema a diario. En un video reciente, la doctora Alba García Aragón explicó en TikTok lo que, según la evidencia científica, puede ser la solución definitiva para dormir mejor: mantener una hora fija para despertarse cada día, incluso los fines de semana. La explicación tiene que ver con el ritmo circadiano, ese reloj interno que regula funciones vitales como el sueño, la temperatura corporal y la liberación de hormonas. Cuando se altera —por ejemplo, al dormir hasta tarde un domingo o exponerse a luz artificial por la noche—, el cuerpo se desorienta, y cuesta más conciliar el sueño en los días siguientes.

La solución para dormir bien cada noche

Según la doctora Alba, el secreto no está tanto en acostarse siempre a la misma hora, sino en mantener constante la hora de despertar. Esto obliga al cuerpo a regularse solo, acumulando la llamada “presión del sueño”, que hará que nos entre sueño de forma natural cada noche.

ADVERTISEMENT

Como ella explica, si el cuerpo sabe que va a despertarse a las 7:00 horas todos los días, llegará la noche con sueño real y no solo con cansancio mental. Esta estrategia es, además, gratuita, sostenible y sin efectos secundarios.

Ni alergia ni constipado: la enfermedad que está sufriendo media España y es muy contagiosa

Qué es la presión del sueño y por qué es clave

Nuestro sueño está determinado por dos mecanismos: el ritmo circadiano y la presión homeostática del sueño. La presión del sueño se refiere al deseo creciente de dormir que se acumula cuanto más tiempo estamos despiertos. Al mantener una hora fija de despertar, incluso durante el fin de semana, forzamos al organismo a acumular esta presión de forma constante y predecible.

De lo contrario, si dormimos hasta tarde los sábados o domingos, la presión del sueño disminuye y llegamos a la noche sin suficiente somnolencia. Es lo que muchos llaman “jet lag social”, una alteración de los ritmos naturales provocada por hábitos irregulares.

La importancia del ritmo circadiano

La cronobiología ha demostrado que el cuerpo humano responde a ciclos de luz y oscuridad que regulan, entre otras cosas, la liberación de melatonina, la hormona del sueño. Alterar este ciclo —por ejemplo, usando pantallas por la noche o cambiando bruscamente la hora de dormir, algo bastante común en la sociedad actual— provoca confusión en el sistema nervioso.

Según la Fundación Europea del Sueño (European Sleep Foundation), establecer rutinas estables de sueño y vigilia es uno de los pilares fundamentales para una buena higiene del sueño, incluso más importante que la duración del descanso en sí (fuente).

¿Y si no tienes sueño a la hora que deberías dormir?

Este es uno de los puntos más destacados por la doctora Alba en su video. Muchas personas se fuerzan a acostarse temprano con la esperanza de “dormir más”, pero no consiguen hacerlo y entonces entran en una espiral de frustración. La clave, según ella, no está en luchar contra el insomnio con horarios forzados, sino en dejar que el cuerpo acumule sueño natural.

Es decir, si te despiertas siempre a la misma hora, tu cuerpo ajustará por sí solo la hora en la que necesita descansar, sin necesidad de forzarlo. Todo ello coincide con las recomendaciones de la Sleep Foundation de EE. UU., que realmente recomienda mantener horarios regulares para reforzar los ritmos biológicos y evitar problemas de insomnio crónico.

dormir

El error de dormir más los fines de semana

Uno de los hábitos más comunes es dormir más el fin de semana para “recuperar” el sueño perdido durante la semana. Aunque parece lógico, esta práctica puede ser contraproducente. Al alterar la hora de despertar, el cuerpo se desincroniza. El domingo por la noche cuesta dormir, y el lunes comienza con somnolencia y malestar. Y ello puede arrastrarse durante toda la semana.

Según un estudio publicado por la Universidad de Oxford, estos cambios destacados en el ciclo de sueño pueden afectar la concentración, el estado de ánimo y hasta el metabolismo. La constancia, en cambio, favorece una regulación natural y saludable del descanso.

Cómo empezar a aplicar esta estrategia

El primer paso es elegir una hora fija para despertarte todos los días, incluyendo los fines de semana. Lo ideal es que sea compatible con tu rutina laboral o escolar, pero también que no sea demasiado exigente. Una vez que estableces esta hora, respétala incluso si te has acostado más tarde una noche.

Aunque al principio pueda ser visto como un hábito que cueste, tu cuerpo comenzará a responder, regulando automáticamente la hora a la que tienes sueño. Además, se recomienda evitar siestas largas durante el día, ya que reducen la presión del sueño acumulada y dificultan el descanso nocturno. Si queremos hacer una siesta mucho más corta, incluso en fin de semana, los expertos recomiendan que sea de una media hora.

Una solución tan simple como poderosa

La propuesta de la doctora Alba García Aragón parece casi demasiado sencilla para ser real. Sin embargo, su explicación tiene respaldo científico y va en consonancia con lo que recomienda la comunidad médica en Europa y Estados Unidos. Mantener un horario constante de despertar, incluso en días libres, ayuda al cuerpo a regularse de forma natural.

Como hemos visto, no se trata de un truco milagroso, sino de respetar la biología con la que nuestro cuerpo ha evolucionado durante siglos. Un hábito que con el tiempo permite un descanso mucho mejor. Porque dormir mejor no siempre requiere suplementos, pastillas ni rutinas algo más complicadas: muchas veces, basta con despertarse a la misma hora cada día. Si aun así hay dificultad para dormir, entonces se recomienda comentarlo con el médico para que nos pueda dar posibles soluciones.

 

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

Los 4 problemas que tienen todas las parejas en España y cómo solucionarlos según los psicólogos

2 días ago
Qué significa que una persona siempre quiera pasar desapercibida, según la psicología

El significado de hablar siempre solo, según los psicólogos

2 días ago
Mujer, música

Si escuchas música en el coche cada vez que conduces solo es por esto: lo dice la psicología

5 horas ago
Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

2 días ago
3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 señales que avisan de que puedes estar teniendo problemas de corazón, según el cardiólogo Aurelio Rojas

3 días ago
Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

Las 4 cosas que hacen todos los días las personas felices, según un experto de Harvard

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com