Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Dietética Alimentos funcionales

El ‘superdesayuno’ japonés que ya es viral en EEUU: la clave para adelgazar

by Marta Burgues
21/01/2025
in Alimentos funcionales
El 'superdesayuno' japonés que ya es viral en EEUU: la clave para adelgazar
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural
    • 0.2 Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano
    • 0.3 La estamos dejando de tomar en España y está llena de beneficios: la bebida que controla el azúcar y reduce el colesterol
  • 1 Beneficios nutricionales del natto: el superdesayuno
    • 1.1 Cómo incluir el natto en la dieta
    • 1.2 Beneficios adicionales del natto
    • 1.3 Comparación con otros alimentos fermentados

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

La estamos dejando de tomar en España y está llena de beneficios: la bebida que controla el azúcar y reduce el colesterol

El natto es un alimento tradicional japonés elaborado a partir de soja fermentada con la bacteria Bacillus subtilis. Su particularidad radica en su textura viscosa y su aroma fuerte, que pueden resultar poco atractivos para quienes lo prueban por primera vez. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado un creciente interés en la comunidad científica y en el mundo de la nutrición saludable. Y parece que es un superdesayuno.

Consumido durante siglos en Japón, el natto ha sido valorado por sus beneficios para la salud, en especial por su alto contenido en vitamina K2, probióticos y enzimas que favorecen la salud digestiva y cardiovascular. Recientes estudios han comenzado a analizar sus propiedades, destacándolo como un superalimento con un impacto positivo en la longevidad y el bienestar general. El natto tiene una historia que se remonta a más de mil años en Japón. Se cree que su descubrimiento fue accidental, cuando los granos de soja almacenados en paja de arroz comenzaron a fermentar de manera natural. Hoy en día, el proceso de producción implica la inoculación de la bacteria Bacillus subtilis en los granos de soja cocidos, permitiendo su fermentación durante varias horas a temperaturas controladas. Estudios recientes han vinculado el consumo de natto con beneficios para la salud cardiovascular. Según una investigación publicada por el European Journal of Nutrition, la nattokinasa que contiene ayuda a reducir la presión arterial y mejora la circulación sanguínea, previniendo enfermedades cardiovasculares.

Beneficios nutricionales del natto: el superdesayuno

El natto es un alimento altamente nutritivo, ya que contiene:

ADVERTISEMENT
  • Proteína vegetal de alta calidad: aporta todos los aminoácidos esenciales.
  • Vitamina K2: clave para la salud ósea y cardiovascular.
  • Probióticos: favorecen el equilibrio de la microbiota intestinal.
  • Nattokinasa: enzima que contribuye a mejorar la circulación sanguínea.

Por otro lado, la European Food Safety Authority (EFSA) ha destacado la importancia de la vitamina K2 presente en el natto, ya que contribuye a la mineralización ósea y a la prevención de la osteoporosis. Esto es especialmente relevante en poblaciones de edad avanzada.

Cómo incluir el natto en la dieta

A pesar de su sabor fuerte y su textura pegajosa, el natto puede incorporarse de diversas maneras en la alimentación diaria:

  • Tradicionalmente: mezclado con arroz y salsa de soja.
  • En ensaladas: como topping junto con vegetales frescos.
  • En sopas: agregando una cucharada al miso o ramen.
  • En batidos: mezclado con yogur y frutas para potenciar sus beneficios probióticos.

Beneficios adicionales del natto

Además de sus propiedades nutricionales, el natto puede tener efectos positivos en la regulación del azúcar en sangre. Un estudio publicado en la Journal of Functional Foods sugiere que su consumo regular puede contribuir a la reducción de la resistencia a la insulina, lo que lo convierte en un aliado potencial para personas con riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Por otro lado, su alto contenido de fibra ayuda a mejorar la digestión y previene el estreñimiento. La fermentación de la soja también produce compuestos bioactivos que pueden tener propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Las dudas en torno a este superdesayuno se explican por ciertas características desagradables, como el olor a amoníaco y la consistencia gomosa. Muchas personas son incapaces de consumirlo por ese motivo, pero los científicos insisten en las ventajas que supone este plato.

Hablamos de un alimento fermentado que contiene vitaminas, enzimas así como aminoácidos esenciales.

Comparación con otros alimentos fermentados

El natto comparte características con otros alimentos fermentados, como el kimchi y el chucrut, pero tiene un perfil nutricional único debido a su alto contenido en nattokinasa.

Mientras que otros alimentos fermentados aportan probióticos beneficiosos, el natto destaca por su combinación de enzimas y vitaminas esenciales para la salud cardiovascular y ósea.

Además, el natto es una fuente de isoflavonas, compuestos vegetales que pueden tener efectos protectores contra ciertos tipos de cáncer, según estudios realizados por la European Journal of Clinical Nutrition.

El natto es un alimento con una rica historia y un impresionante perfil nutricional que lo convierte en un superalimento. Gracias a sus propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular, digestiva y ósea, su consumo está en aumento en diversas partes del mundo.

Si bien su sabor y textura pueden no gustar a todos, su valor nutricional lo convierte en una opción interesante para quienes buscan mejorar su salud a través de la alimentación y por esto se tiene en cuenta como superdesayuno.

¿Por qué es importante nutrirse y mantener los cuidados físicos? Adoptar hábitos alimenticios que incluyan alimentos como el natto no solo contribuye a una mejor salud física, sino que también refuerza la conexión entre el bienestar corporal y mental.

Mantener un cuerpo sano mediante una dieta equilibrada permite disfrutar de una mayor energía, un sistema inmune fortalecido y una mente más clara y enfocada. Además, incorporar alimentos funcionales como el natto en nuestra rutina diaria puede ser una manera simple pero efectiva de prevenir enfermedades y prolongar la calidad de vida, fomentando un equilibrio integral entre cuerpo y mente.

 

Tags: tendencias
ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

La ciencia lo confirma: este alimento cotidiano mejora el descanso y combate el insomnio de forma natural

3 días ago
Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

Ni kéfir ni tofu: el alimento con probióticos que acaba con la tripa hinchada este verano

4 días ago
La estamos dejando de tomar en España y está llena de beneficios: la bebida que controla el azúcar y reduce el colesterol

La estamos dejando de tomar en España y está llena de beneficios: la bebida que controla el azúcar y reduce el colesterol

2 semanas ago
leche diabetes

Ni de avena ni de soja: ésta es la leche que debe tomar una persona con diabetes

2 semanas ago
El aviso de una doctora sobre la forma en la que comemos el brócoli que asusta: “Estás perdiendo…”

El aviso de una doctora sobre la forma en la que comemos el brócoli que asusta: “Estás perdiendo…”

3 semanas ago
El significado de que una persona coma muy rápido, según la psicología

El significado de que una persona coma muy rápido, según la psicología

3 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com