Contenido
- 0.1 Ni pasear ni correr: el mejor ejercicio para hacer en el parque recomendado para los mayores de 65 años
- 0.2 Ni bici ni elíptica: el mejor ejercicio para perder peso después de los 45 que además fortalece las piernas
- 0.3 Ni tenis ni pádel: el deporte que acaba de llegar a España y es perfecto para mayores de 55 años
- 1 Las cervezas que quemas al jugar un partido de pádel
Mantener hábitos saludables es esencial para lograr una buena calidad de vida, y la práctica regular de actividad física es uno de los pilares fundamentales. El pádel, cada vez más popular, se presenta como una excelente opción para mantenerse activo, mejorar el estado físico y disfrutar del tiempo libre. Este deporte combina ejercicio cardiovascular, agilidad, resistencia y trabajo en equipo, lo que lo convierte en una actividad completa. ¿Sabes cuántas cervezas quemas con cada partido de pádel? Esta disciplina es una manera de compensar pequeños excesos, como el consumo ocasional de alcohol.
Sergio Delgado, entrenador de pádel, explica que «el gasto calórico medio es muy aproximado y depende de multitud de factores, como la edad, el sexo, el peso, el componente genético, la intensidad». Sin embargo, para hombres de entre 35 y 45 años, con un peso entre 70 y 90 kg, un partido amateur de 90 minutos puede suponer un gasto calórico aproximado de 600 kilocalorías, siempre dependiendo de la intensidad del juego. Esta cantidad equivale, curiosamente, a unas cuatro cervezas con alcohol.
Las cervezas que quemas al jugar un partido de pádel
Como vemos, aunque disfrutar de una bebida tras el partido puede parecer un «premio», el cuerpo ya ha hecho el esfuerzo necesario para compensarlo. Sin embargo, más allá de la quema de calorías, jugar al pádel de forma regular mejora la salud cardiovascular, ayuda al control del peso corporal, reduce el estrés y favorece el bienestar general. Para potenciar estos beneficios, se recomienda complementar el deporte con una alimentación equilibrada, hidratación adecuada, descanso de calidad y la moderación en el consumo de alcohol.
Las características del pádel y cómo ayuda a quemar calorías
El pádel es un deporte se juega en parejas, en una pista cerrada similar a la del tenis, pero más pequeña. Su dinámica combina agilidad, reflejos, coordinación y resistencia, lo que lo convierte en una actividad cardiovascular completa.
A diferencia de otros deportes de raqueta, el pádel es menos exigente en técnica al principio, por lo que es ideal tanto para principiantes como para personas con un nivel intermedio de condición física.
¿Por qué es tan efectivo para quemar calorías?
- Intercambios rápidos: la velocidad de reacción requerida activa diferentes grupos musculares.
- Alta movilidad: el jugador está en constante movimiento, lo que acelera el metabolismo.
- Intervalos de intensidad: el pádel combina momentos de alta intensidad con descansos breves, similar al entrenamiento por intervalos (HIIT).
- Tiempo del partido: un match amateur dura entre 60 y 90 minutos, lo que implica una actividad prolongada.
Los beneficios para la salud de jugar al pádel
Más allá de quemar calorías, el pádel ofrece una amplia variedad de beneficios físicos y mentales. Algunos de los más destacados incluyen:
Alto gasto energético
Durante un partido de pádel, los movimientos son constantes: desplazamientos laterales, saltos, giros rápidos, aceleraciones y frenadas.
Estos movimientos activan múltiples grupos musculares y elevan la frecuencia cardíaca, lo que produce una quema significativa de calorías. Como mencionamos, un jugador entre 35 y 45 años, con un peso entre 70 y 90 kg, puede quemar alrededor de 600 kilocalorías en 90 minutos.
Control y pérdida de peso corporal
Al quemar una cantidad considerable de calorías durante cada partido, el pádel ayuda a mantener un balance energético favorable para la pérdida de grasa corporal, especialmente si se combina con una dieta equilibrada. Además, al aumentar la masa muscular, el metabolismo basal se vuelve más eficiente.
Trabajo cardiovascular
El pádel mejora la resistencia cardiovascular gracias a sus características intermitentes: momentos de esfuerzo intenso seguidos por breves pausas. Este patrón es similar al del entrenamiento por intervalos (HIIT), altamente efectivo para la salud del corazón y la quema de grasa.
Fortalecimiento del sistema musculoesquelético
El juego constante y las exigencias físicas del pádel fortalecen los músculos, mejoran la densidad ósea y refuerzan las articulaciones. Esto es especialmente beneficioso para prevenir lesiones y problemas óseos como la osteoporosis con el paso de los años.
Reducción del estrés y mejora del estado de ánimo
El ejercicio físico, y particularmente el pádel al ser una actividad social, estimula la liberación de endorfinas y serotonina, hormonas asociadas con la felicidad y la relajación. Esto ayuda a reducir la ansiedad, el estrés acumulado y mejora el estado de ánimo de forma general.
Otros hábitos complementarios para una vida sana
Aunque el pádel es una excelente opción para mantenerse activo, no debe ser la única estrategia para cuidar la salud.
- Mantener una alimentación equilibrada: priorizar frutas, verduras, legumbres, proteínas magras y cereales integrales.
- Beber suficiente agua: la hidratación es clave, especialmente antes, durante y después del ejercicio.
- Limitar el consumo de alcohol: aunque ocasionalmente una cerveza no es perjudicial, es importante no abusar y buscar el equilibrio.
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias: el descanso es esencial para la recuperación física y mental.
- Evitar el tabaco y otras sustancias nocivas: fumar y otras adicciones afectan negativamente al rendimiento físico y a la salud en general.
- Realizar estiramientos y ejercicios de movilidad: para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento deportivo.