Ni correr ni andar: la mejor tabla de ejercicios para mayores de 50 años recomendada por Harvard

Ejercicio

Ni correr ni andar: la mejor tabla de ejercicios para mayores de 50 años recomendada por Harvard

Llegar a los 50 años no significa detenerse, sino adaptarse. Mantener una rutina de ejercicios a partir de esta edad es clave para conservar la movilidad, prevenir enfermedades crónicas como la diabetes, hipertensión o la osteoporosis, y mejorar el bienestar físico y emocional. La actividad física regular ayuda a fortalecer músculos, proteger las articulaciones, mantener un peso saludable y mejorar el equilibrio, reduciendo el riesgo de caídas. Además, el ejercicio promueve un mejor descanso, mejora el estado de ánimo y favorece la independencia en la vida diaria. Con pequeños cambios y constancia, es posible mantenerse activo y saludable a cualquier edad.

Entre los mejores ejercicios para personas mayores de 50 años se encuentran aquellos que fortalecen el core, mejoran el equilibrio y trabajan la coordinación. La Universidad de Harvard explica que «centrarse mejor para fortalecer el core es trabajar varios grupos musculares del core a la vez, tal como lo harías naturalmente al levantar algo o escalar». Ejercicios como los puentes, que fortalecen glúteos y zona lumbar; las planchas, que trabajan el abdomen sin impacto; y la elevación de brazo y piernas opuestos en posición de cuadrupedia, ideal para estabilidad y coordinación, son excelentes opciones.

Qué ejercicios deben hace los mayores de 50 años

A la vez, se recomienda incorporar ejercicios de bajo impacto como caminatas, natación o bicicleta estática, que mejoran la resistencia cardiovascular sin forzar las articulaciones. Además, el estiramiento y la movilidad articular deben formar parte de toda rutina para mantener la flexibilidad y prevenir rigideces. La clave está en comenzar de forma progresiva y escuchar al cuerpo.

En general, los ejercicios más recomendados para mantener la fuerza, movilidad y estabilidad después de los 50 incluyen:

Opciones de rutinas recomendadas para mayores de 50 años

Diseñar una rutina adaptada a las necesidades del cuerpo después de los 50 es esencial para obtener beneficios sin poner en riesgo la salud.

Harvard recomienda incluir ejercicios que contengan puentes, planchas y elevación de brazo y pierna opuestos. Estas rutinas combinan ejercicios de fuerza, movilidad, equilibrio y resistencia, fundamentales para mantener un cuerpo funcional y activo.

Rutina de fuerza básica – 2-3 veces por semana

Objetivo: fortalecer músculos de piernas, glúteos, espalda y core.

Duración: 20/30 minutos.

Ejercicios recomendados:

Ideal para mantener masa muscular y prevenir la pérdida de fuerza.

Rutina de core y estabilidad – 2-3 veces por semana

Objetivo: fortalecer el abdomen, mejorar la postura y prevenir dolores de espalda.

Duración: 20 minutos.

Ejercicios recomendados:

Mejora el equilibrio y protege la columna en actividades diarias.

Rutina de movilidad articular – diario

Objetivo: mejorar la flexibilidad, prevenir rigidez y mantener rango de movimiento.

Duración: 15 minutos.

Ejercicios:

Se recomienda hacerla por la mañana o como parte del calentamiento antes de otras rutinas.

Rutina de equilibrio – 2 veces por semana

Objetivo: prevenir caídas y fortalecer músculos estabilizadores.

Duración: 15-20 minutos

Ejercicios sugeridos:

Fundamental para mantener la independencia y seguridad al moverse.

Rutina cardiovascular – diaria o 4 veces por semana

Objetivo: mejorar la salud del corazón, pulmones y circulación.

Duración: 30 minutos

Puedes acompañarlo con música para hacerlo más dinámico y divertido.

Sesión de yoga o pilates – 1-2 veces por semana

Objetivo: mejorar la flexibilidad, reducir el estrés y fortalecer el cuerpo.

Duración: 30-45 minutos

Posturas/ejercicios a realizar:

Ejercicios de respiración consciente

Ideal para complementar otras rutinas físicas, especialmente en días de menor intensidad.

Hábitos saludables para acompañar el ejercicio tras los 50 años

 

Salir de la versión móvil