Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

La ciencia habla claro: éste es el mejor ejercicio de cardio para los mayores de 50

by Marta Burgues
26/11/2024
in Entrenamiento
Ni nadar, ni caminar: el ejercicio que deberías hacer a partir de los 50, según los expertos
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental
    • 0.2 Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda
    • 0.3 El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»
  • 1 Beneficios del ejercicio de cardio para los mayores
    • 1.1 Ejercicios cardio para mayores
      • 1.1.1 Correr
      • 1.1.2 Baile
      • 1.1.3 Ciclismo
      • 1.1.4 Tenis

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»

La actividad aeróbica es importante en todas las etapas de la vida, pero quizás no cuentes con demasiado tiempo para entrenar. En ese caso, éste es el mejor ejercicio de cardio para los mayores de 50.

La práctica de deportes y salir a andar tienen múltiples ventajas no sólo para tu cuerpo sino también cuando se trata de tu mente. El bienestar físico y psicológico es elemental para disfrutar de tus proyectos de manera saludable.

Beneficios del ejercicio de cardio para los mayores

Las personas adultas buscan opciones de actividades físicas que les brinden cuidado, seguridad y entretenimiento. El objetivo principal es desarrollar ejercicios de manera consciente y, a su vez, reducir los riesgos de enfermedades cardiovasculares a través de la prevención.

ADVERTISEMENT

Para eso, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan mantener un peso saludable, evitar fumar y realizar actividad física con regularidad.

Los ejercicios de cardio, según los CDC, permiten fortalecer los músculos y huesos, lo que contribuye a reducir el riesgo de padecer fracturas y osteoporosis. También favorecen la estimulación del flujo sanguíneo eficiente para suministrar oxígeno a los tejidos del cuerpo.

“Las personas con sobrepeso u obesidad tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. La actividad física puede ayudarle a mantener un peso saludable y reducir la presión arterial, el colesterol en sangre y los niveles de azúcar en sangre”, afirman desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Para la Unidad de Cardiología del Deporte de Madrid la prevención es fundamental para detectar el desarrollo de factores de riesgo. “El sistema cardiovascular o circulatorio (compuesto por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre) es el epicentro de nuestro organismo, el encargado de distribuir el oxígeno por todo el cuerpo y existen muchos factores que lo pueden comprometer”, según la institución.

Ejercicios cardio para mayores

Existe una amplia variedad de actividades, rutinas y ejercicios para personas mayores que estimulan y favorecen mejores condiciones cardiovasculares. A partir de conocer cada una de ellas, puedes elegir la que te resulte más entretenida para que el entrenamiento sea eficiente, dinámico y divertido.

Correr

Uno de los ejercicios más tradicionales y realizado por millones de personas es correr. Es una práctica que estimula la transpiración y generas un aumento del ritmo cardíaco.

Es importante hacerlo con calma, ser constante y usar calzado cómodo y adecuado. Una sugerencia es tomarte descansos para caminar, de esa manera tus articulaciones estarán más seguras y protegidas.

El terreno que elijas para correr tiene una gran importancia y son recomendables superficies blandas como una pista o césped. Entre las medidas de cuidado y prevención, los estiramientos y fortalecimientos óseos y musculares te permiten disminuir las posibilidades de sufrir lesiones.

Baile

Otra de las actividades más elegidas por sus beneficios y aportes al ejercicio cardiovascular es el baile. Los movimientos corporales que se general al bailar ayudan a mejorar tu resistencia, equilibrio y fortalecer los músculos.

La dinámica y versatilidad que produce la práctica del baile permite quemar muchas calorías porque te hace mover en todas las direcciones. A su vez, contribuye a la estimulación cerebral mediante el aprendizaje corporal y las sensaciones de alegría y diversión propias de cada danza, ritmo y estilo que promueven el ejercicio físico.

Ciclismo

El ciclismo es un ejercicio recomendado para mayores, con grandes beneficios en personas que padecen rigidez o dolor en las articulaciones, ya que las piernas no tienen que soportar el propio peso.

La acción del pedaleo genera que la sangre se mueva y desarrolla los músculos en la parte delantera como trasera de las piernas y las caderas. A su vez, hay un trabajo de la zona abdominal que permite mantener el equilibrio así como los brazos y hombros para conducir.

El desplazamiento a través de la bicicleta requiere fuerza, constancia y concentración. Los terrenos y superficies por donde circules suelen presentar resistencias como pendientes del suelo y el viento. Estas condiciones también estimulan y fortalecen tus huesos. Por la disposición corporal que requiere el ciclismo, es una actividad que permite trabajar en corregir determinadas posturas, molestias y dolores.

Tenis

Los deportes con raqueta son una práctica que te brinda agilidad, movilidad y sociabilidad. Ya sean el tenis, el squash o el bádminton, aportan un entrenamiento cardiovascular que previene y disminuye el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca.

La práctica del tenis, con una frecuencia de 2 o 3 veces por semana, estimula una mejor resistencia y tiempos de reacción corporal en los reflejos y decisiones. De esta manera, hay una menor grasa corporal y un mayor colesterol HDL «bueno».

A nivel óseo, se fortalecen y trabajan los huesos, especialmente del brazo, la espalda baja y el cuello. Entre las recomendaciones de jugar al tenis, la práctica en modalidad dobles es ideal en personas que empiezan para realizar un entrenamiento menos intenso y que puedan contar con la compañía de otras personas para hacerlo más interactivo.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Ejercicio, deporte, mujeres, entrenamiento

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

1 día ago
El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: "Sin duda, es el mejor"

El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»

2 días ago
Mujer caminando, deporte, actividad

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

6 horas ago
Deporte, entrenamiento, niños

Ni fútbol ni tenis: el mejor deporte para los niños de 5 años, según la Asociación Española de Pediatría

2 días ago
Hombre, ropa deportiva, ejercicio, actividad

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza sin impacto para que los mayores de 60 años ganen más músculo

2 días ago
Mujer, ejercicio, actividad

Ni pesas ni flexiones: el ejercicio de fuerza recomendado para que las mujeres mayores de 60 ganen músculo

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com