Contenido
- 0.1 Apuntarles a fútbol está bien, pero hay un deporte mejor para que los niños mejoren su agilidad mental
- 0.2 Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”
- 0.3 Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio
- 1 Este es el ejercicio que deberías probar si buscas fuerza y equilibrio a los 60
- 2 ¿Por qué es importante fortalecer el core a los 60?
- 3 ¿Cómo hacer la plancha a los 60 sin dañar tu espalda?
A los 60 años, muchas mujeres sienten que algo cambia, y no es una impresión. El cuerpo comienza a responder distinto: lo que antes se hacía sin pensar (como subir escaleras, sostenerse en una pierna, levantarse de la cama sin ayuda) ahora cuesta más, y hay una razón biológica detrás.
La masa muscular empieza a reducirse de forma natural. La pérdida se acelera si el cuerpo no se mueve. Esa sensación de debilidad, de falta de estabilidad o de reflejos más lentos, tiene nombre: sarcopenia. Y viene acompañada de una caída progresiva en la densidad ósea, el equilibrio, la coordinación y la energía general. Y la realidad es que no hay inyecciones mágicas ni suplementos milagrosos que detengan este proceso.
Frente a eso, inscribirse en un gimnasio y lanzarse a una clase de pesas no siempre es la mejor idea. No porque esté mal, sino porque existen alternativas más específicas, efectivas y accesibles para las mujeres.
Este es el ejercicio que deberías probar si buscas fuerza y equilibrio a los 60
Uno de los mejores ejercicios para mujeres mayores de 60 años es la plancha. Este es un movimiento que pone a trabajar casi todo el cuerpo, pero sobre todo el core, ese centro invisible del cuerpo que sostiene, estabiliza y equilibra.
Hacer planchas fortalece el abdomen profundo, los glúteos, la espalda baja y el suelo pélvico. La plancha es estática, pero no es pasiva. El cuerpo tiembla, el abdomen se activa, y la mente también trabaja para mantener la postura. Es ese tipo de ejercicio que parece fácil hasta que se hace.
¿Por qué es importante fortalecer el core a los 60?
A esta edad, el core deja de ser algo que se entrena por estética, sino que ahora es funcional. Es lo que permite mantener una buena postura, levantarse de una silla sin ayuda o sostenerse si se pierde el equilibrio. Sin un core fuerte, cada movimiento cotidiano se vuelve más torpe, más inseguro.
Fortalecerlo mejora el control corporal, reduce el riesgo de lesiones en la espalda baja, y permite enfrentar las actividades diarias con más autonomía. Ya no se trata de rendimiento, sino de mejorar la calidad de vida.
Por otro lado, trabajar el core ayuda también al sistema nervioso central, ya que mejora la coordinación, reactiva la conexión mente-cuerpo y refuerza la capacidad de reaccionar ante tropiezos.
¿Cómo hacer la plancha a los 60 sin dañar tu espalda?
La técnica importa mucho. Una mala postura puede hacer que el ejercicio deje de ser útil y empiece a causar molestias, sobre todo en la zona lumbar. Lo primero: hay que pensar en mantener el cuerpo alineado como una tabla desde la cabeza hasta los talones. Ni caderas caídas ni glúteos alzados.
Para empezar, lo ideal es apoyar las rodillas en el suelo. Esta versión modificada permite sentir el trabajo sin sobrecargar la espalda. A medida que el cuerpo responde mejor, se puede pasar a la plancha completa: antebrazos apoyados, pies estirados, abdomen firme.
El tiempo es relativo. Al principio, con 20 o 30 segundos es suficiente. Lo importante es hacerlo bien, sentir el esfuerzo y no forzar el cuerpo. Respirar de forma consciente ayuda a sostener la postura sin tensión en el cuello ni en los hombros.
Lo recomendable es hacer este ejercicio dos o tres veces por semana, con descansos entre series. Y si hay dudas médicas, siempre es mejor consultar antes de comenzar.