Contenido
- 0.1 Ni tenis ni natación: éste es el deporte que practica la infanta Sofía y es el mejor para la desconexión y el compañerismo
- 0.2 Todos salen a andar, pero Clínica Quirón recomienda este ejercicio a los mayores de 60 años: «Mejora el equilibrio»
- 0.3 Ir de paseo está bien, pero si no tienes tiempo puedes quemar calorías con este ejercicio de 5 minutos
- 1 La forma más sencilla de fortalecer tus bíceps en casa sin pesas ni máquinas
- 2 Por qué entrenar los bíceps con el peso corporal funciona
- 3 Ejercicios eficaces para bíceps sin pesas
Con el paso de los años, el cuerpo responde menos si uno no se mueve. Al final, si no se entrena, el músculo se apaga. y entre todas las zonas que cuesta mantener en forma, los brazos juegan un papel clave. Tener unos bíceps bien definidos no sólo mejora la fuerza, también se nota en la postura, la seguridad al moverse y la estética.
El problema es que muchos asocian el entrenamiento de brazos con levantar pesas o pasar horas en el gimnasio. Y si bien esa es una forma, no es la única. Hay un tipo de entrenamiento simple y eficaz, que activa los bíceps y tiene el respaldo de entrenadores y expertos en salud.
La forma más sencilla de fortalecer tus bíceps en casa sin pesas ni máquinas
Ir al gimnasio y entrenar con pesas es importante, pero muchos pasan por alto una opción igual de efectiva: entrenar con el propio peso corporal. Es una forma directa, accesible y completa de trabajar los músculos, incluidos los bíceps. Según expertos y plataformas como el blog de Nike, este tipo de entrenamiento debería estar en la base de cualquier rutina de fuerza.
Los brazos, y especialmente los bíceps, pueden entrenarse sin pesas. Flexiones, planchas o variantes en suspensión activan estos músculos con intensidad. Y aunque a veces se subestimen, estos ejercicios tienen una lógica detrás: usan el peso de tu cuerpo como resistencia. Eso implica un esfuerzo real, sostenido, funcional. Además, mejoran la coordinación, refuerzan la estabilidad y ayudan a construir masa muscular sin depender de máquinas.
Por qué entrenar los bíceps con el peso corporal funciona
Los ejercicios con tu propio peso son una base sólida para ganar fuerza de verdad. Según Noam Tamir, especialista en fuerza y entrenador de alto nivel, este tipo de movimientos enseñan al cuerpo a controlarse antes de cargar con peso externo. Y en el caso de los bíceps, las flexiones en todas sus variantes, las planchas dinámicas y los ejercicios unilaterales ponen a trabajar esa zona desde ángulos que muchas veces el gimnasio no toca.
Harvard lo respalda. En una publicación de su Escuela de Medicina, explican que la plancha es uno de los ejercicios más completos: activa todo el core, la espalda, los glúteos y también los brazos. Sostener esa tensión durante 30 o 60 segundos requiere un esfuerzo enorme. No sólo desde el abdomen, sino desde los hombros y los bíceps, que se encargan de estabilizar el cuerpo.
Además, el entrenamiento con peso corporal mejora la postura, protege las articulaciones y reduce el riesgo de lesiones. Es más versátil que una rutina clásica con pesas y puede adaptarse al nivel de cualquiera.
Ejercicios eficaces para bíceps sin pesas
- Flexiones declinadas: Apoya los pies en una superficie elevada. Esto aumenta la carga en brazos y hombros. Cuanto más inclinado esté el cuerpo, mayor será el esfuerzo del tren superior.
- Planchas (y variantes): Desde la plancha básica hasta la que se realiza caminando lateralmente o con un solo apoyo. Todas ellas activan el bíceps como estabilizador.
- Fondos de tríceps en silla: Aunque apuntan al tríceps, también involucran bíceps y deltoides, sobre todo si se realizan lentamente y con buena técnica.
- Rotaciones de brazos: De pie, con los brazos en cruz. Girarlos en círculos pequeños activa toda la zona del hombro y parte del bíceps. Más eficaz aún si se añade algo de peso.
- Planchas con desplazamiento lateral: Una variación más avanzada que implica control, fuerza y coordinación. Requiere que los brazos soporten más carga durante más tiempo.
Este tipo de ejercicios, bien ejecutados y con progresión, pueden transformar tus brazos. No hacen falta máquinas ni barras, sólo constancia.