Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

El tiempo exacto que debes caminar cada día para adelgazar

by Marta Burgues
26/08/2024
in Entrenamiento
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga
ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj
    • 0.2 Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones
    • 0.3 Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda
  • 1 Cuánto debes caminar cada día para adelgazar
    • 1.1 Cómo comenzar a realizar actividad física
    • 1.2 Qué beneficios genera caminar cada día
    • 1.3 Cuántos minutos debes caminar cada día

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

La práctica de actividad física es una acción clave y fundamental en el cuidado y fortalecimiento de la salud corporal. Cuando realizas ejercicio, adquieres mayor movilidad, coordinación, estabilidad, fuerza y equilibrio para lograr un estilo de vida más sano. En la vida cotidiana, caminar hacia tu lugar de trabajo, estudio o almacén para realizar las compras es un hábito simple, sencillo y dinámico que te aporta grandes ventajas para tus huesos, músculos, tranquilidad y armonía porque contribuye a la relajación y evitar situaciones de estrés. Si estás en un estilo de vida sedentario y quieres comenzar a moverte, puedes empezar por conocer los minutos que debes caminar cada día para lograr una práctica saludable y adelgazar en tu organismo.

La Clínica Mayo explica que un paseo diario a paso ligero puede ayudarte a llevar una vida más saludable. «Caminar a paso ligero con regularidad puede ayudarte a mantener un peso saludable y perder grasa corporal; prevenir o controlar diversas afecciones como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión arterial, el cáncer y la diabetes tipo 2», afirman los profesionales de la institución médica. A su vez, realizan una caminata contribuye a mejorar el estado cardiovascular, fortalecer los huesos y los músculos, mejorar la resistencia muscular y aumentar los niveles de energía. Desde Clínica Mayo sostienen que al caminar se lograr mejorar el estado de ánimo, la cognición, la memoria, el sueño, el equilibrio y la coordinación. Además, fortaleces el sistema inmunitario, reduces el estrés y la tensión. Los beneficios de una caminata frecuente y regular se potencian si además tienes una alimentación consciente y equilibrada junto con un descanso ordenado de entre 7 y 9 horas al día.

Cuánto debes caminar cada día para adelgazar

Cómo comenzar a realizar actividad física

En la Clínica Mayo sugieren que es importante lograr mantener la motivación e iniciativa cuando decides emprender una rutina de actividad física a través de la caminata. En este sentido, si tu interrogante principal es sobre los minutos que debes caminar al día, es conveniente partir de una meta simple que consista en una serie de entre 5 y 10 minutos.

ADVERTISEMENT

Tras ya conseguir un hábito en tus caminatas, es importante plantearse nuevas metas que incrementen el tiempo y pasar a una rutina de 20 minutos. Es conveniente que logres frecuencia, constancia y regularidad en las caminatas. Para eso, elige los momentos del día que te resulten más prácticos como una pausa en tu trabajo o desplazarte a sitios a los que antes de dirigías en coche o transporte público.

En la Clínica Mayo mencionan que, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, es recomendable hacer 150 minutos de actividad aeróbica moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa por semana. A su vez, realizar una combinación de ambas modalidades de ejercicios y entrenamientos.

Qué beneficios genera caminar cada día

La Escuela de Medicina de Harvard plantea que una rutina de caminata contrarresta los efectos de los genes que favorecen el aumento de peso. A su vez, esto alivia el dolor articular y caminar entre 8 y 9 kilómetros por semana puede prevenir la aparición de artritis.

«Caminar protege las articulaciones (especialmente las rodillas y las caderas, que son las más susceptibles a la osteoartritis) al lubricarlas y fortalecer los músculos que las sostienen», afirman desde la Escuela de Medicina de Harvard.

Otra ventaja y beneficio que presenta salir a andar es una mejora en la función inmunológica. Los profesionales de la institución académica y sanitaria explican que caminar puede ayudar a protegerte durante la temporada de gripe y resfriados.

«Las personas que caminan al menos 20 minutos al día, 5 días a la semana, tienen un 43% menos de días de enfermedad que quienes hacen ejercicio una vez a la semana o menos», detallaron los especialistas.

Cuántos minutos debes caminar cada día

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, dependientes de la Agencia Nacional de Salud Pública de Estados Unidos, informan que «para una buena salud general puedes caminar a paso ligero durante 20 o 30 minutos al día, 5 días a la semana». Además, aconsejan que los adultos también necesitan al menos 2 días por semana de actividad para el fortalecimiento muscular.

Para la Fundación Española del Corazón, una rutina de ejercicio que consista en realizar al menos 3.967 pasos al día podría reducir el riesgo de muerte por cualquier causa y caminar al menos 2.337 pasos al día reduciría el riesgo de muerte cardiovascular.

Además, los profesionales de la Fundación mencionan que cada incremento de 1.000 pasos se correlaciona con una reducción significativa de la mortalidad por todas las causas del 15% y un incremento de 500 pasos con una reducción del riesgo de mortalidad del 7%.

En conclusión, los minutos que debes caminar al día es recomendable que sean entre 20 y 30 para lograr una condición de vida saludable para tu sistema cardíaco, fortalecimiento óseo y muscular.

 

ShareTweet

Marta Burgues

Periodista con más de 25 años de experiencia. Ejerce como redactora, redactora jefe y coordinadora de contenidos en medios escritos y digitales, empresas y agencias, y servicios de comunicación.

Post Relacionados

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

Adiós a los 10.000 pasos: el método infalible del entrenador que solo requiere sentadillas y un reloj

2 días ago
Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

Adiós a la mala postura: estos 3 ejercicios te ayudan a acabar con el dolor de espalda

2 días ago
Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

Ni mancuernas ni pilates: el ejercicio recomendado para mujeres mayores de 50 años para mejorar su equilibrio

3 días ago
Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

Llevas toda la vida equivocado: un entrenador explica el tiempo que tienes que andar para quitarte la barriga

4 días ago
Deporte, entrenamiento, personas mayores

Ni tenis ni ciclismo: el deporte que aún pueden practicar los mayores de 66 años para fortalecer las articulaciones

2 días ago
Ejercicio acuático, entrenamiento, deporte, personas mayores

Ni pesas ni zumba: el mejor ejercicio acuático para que los mayores de 65 años fortalezcan sus articulaciones

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com