Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Deporte Entrenamiento

Capacidades físicas básicas: evolución, factores y desarrollo

by Alfredo Carpintero Angulo
26/11/2024
in Entrenamiento
tai chi

Mujer practicando Tai Chi.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Apuntarles a fútbol está bien, pero hay un deporte mejor para que los niños mejoren su agilidad mental
    • 0.2 Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”
    • 0.3 Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio
  • 1 ¿Qué son las capacidades físicas básicas?
    • 1.1 Resistencia
    • 1.2 Fuerza
    • 1.3 Velocidad
    • 1.4 Flexibilidad
  • 2 ¿Cómo evolucionan las capacidades físicas básicas?
    • 2.1 Resistencia
    • 2.2 Fuerza
    • 2.3 Velocidad
    • 2.4 Flexibilidad
  • 3 Factores que afectan las capacidades físicas básicas
  • 4 ¿Cómo desarrollar las capacidades físicas básicas?
    • 4.1 Resistencia
    • 4.2 Fuerza
    • 4.3 Velocidad
    • 4.4 Flexibilidad
  • 5  Bibliografía

Apuntarles a fútbol está bien, pero hay un deporte mejor para que los niños mejoren su agilidad mental

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio

Conocer tus capacidades físicas básicas permite que al entrenar no sobreesfuerces tu cuerpo. De esta manera, puedes determinar qué y cuántas pausas de recuperación harás, qué tipo de ejercicios y cuántas repeticiones estás en la capacidad de hacer.

Es evidente que no todas las personas tienen las mismas capacidades. De hecho, no es lo mismo lo que puede hacer un joven adolescente en el deporte, que un hombre debidamente desarrollado.

En este artículo, explicaremos qué son las capacidades físicas básicas, cómo pueden ir evolucionando y qué factores pueden afectar su desarrollo.

ADVERTISEMENT

¿Qué son las capacidades físicas básicas?

Son las habilidades que están relacionadas con el desarrollo y el mantenimiento de la condición física. Está dividida en varios factores tales como resistencia, fuerza, velocidad, flexibilidad, coordinación y equilibrio. Siendo las dos últimas capacidades motrices complementarias.

El punto es que, estas capacidades físicas básicas son la base para cualquier entrenamiento o el desarrollo del talento deportivo.

Cabe destacar que, dentro de las 4 capacidades básicas, hay otras subdivisiones que pueden irse desarrollando.

Resistencia

Es la capacidad de aguantar el ejercicio físico o soportar las rutinas deportivas. Se subdivide en dos:

  • Resistencia aeróbica. Relacionada con la capacidad del cuerpo para realizar actividades de larga duración que requieren oxígeno, como correr, nadar o andar en bicicleta.
  • Resistencia anaeróbica. Se refiere a la capacidad de realizar esfuerzos intensos y de corta duración, como levantamiento de pesas o sprints.

Fuerza

Está muy relacionado con la capacidad anterior, entre más fuerte seas mayor resistencia tendrás. Hay distintos tipos de fuerza:

  • Fuerza muscular. La capacidad de los músculos para ejercer fuerza contra resistencia.
  • Fuerza resistencia. Es la capacidad de los músculos para ejercer fuerza durante un período prolongado.

Velocidad

Se refiere a la capacidad de hacer un ejercicio en el menor tiempo posible. Dentro de ella destacamos:

  • Velocidad de reacción. Es la rapidez con la que el cuerpo responde a un estímulo.
  • Velocidad gestual. Se trata de la rapidez y precisión en la ejecución de movimientos específicos.

Flexibilidad

Se trata de la movilidad articular y elasticidad muscular para hacer acciones que requieren gran agilidad y destreza. Con esta capacidad se logra un rango de movimiento cada día mayor.

  • Flexibilidad estática. Es la capacidad de mantener una posición estirada durante un tiempo prolongado.
  • Flexibilidad dinámica. Se trata de la capacidad para moverse con amplitud a través de un rango completo de movimiento.

¿Cómo evolucionan las capacidades físicas básicas?

El cuerpo humano dispone de estas 4 capacidades básicas; sin embargo, se van desarrollando según la edad. En tal sentido, un niño de 8 años nunca tendrá las mismas capacidades físicas que uno de 13.

Además, estas capacidades pueden aumentar o incluso disminuir según la edad. A continuación, indicaremos cómo evolucionan las capacidades físicas básicas en cada etapa de la vida.

Resistencia

  • Infancia. La resistencia aeróbica mejora gradualmente a medida que los niños participan en juegos activos y actividades físicas. El pico más alto es a la edad de 8 años, pero entre los 11 y 13 los niveles se estancan, es decir, no suben ni bajan.
  • Adolescencia. Durante esta etapa, la resistencia aeróbica y anaeróbica se desarrolla significativamente con la participación en deportes y actividades físicas estructuradas.

A la edad de 20 años, el nivel de resistencia vuelve a subir, por lo que el cuerpo tiene gran capacidad de realizar tareas físicas sin sentir demasiada fatiga.

Fuerza

  • Infancia. Los niños experimentan un aumento constante en la fuerza muscular a medida que crecen y participan en juegos de movimiento. No hay diferencia entre ambos sexos.
  • Adolescencia. La fuerza muscular continúa desarrollándose, especialmente en los adolescentes que participan en entrenamiento de fuerza. Acá el cuerpo del hombre se desarrolla más y su fuerza es superior al de las mujeres.

El nivel más alto de fuerza es a los 25 años de edad. Sin embargo, después de esa edad puede ir aumentando un poco más, pero al llegar a los 30 años se empieza a dar una disminución de la misma.

Velocidad

  • Infancia. La velocidad de reacción se desarrolla a medida que los niños participan en actividades que requieren movimientos rápidos y coordinados. No hay diferencia entre niños y niñas en el aumento de velocidad.
  • Adolescencia. La velocidad gestual se mejora con el entrenamiento específico para deportes o actividades que requieren movimientos rápidos y precisos. En general, el cuerpo masculino suele ser más rápido al finalizar la adolescencia.

La velocidad puede aumentar hasta los 18 años de edad, siendo esta etapa de mayor disfrute del mismo. A los 25 años se inicia el proceso de descenso, aunque es posible mantener la capacidad de velocidad si se realizan ejercicios destinados a mejorar la velocidad.

Flexibilidad

  • Infancia. Los niños suelen ser naturalmente flexibles, pero mantener y mejorar esta flexibilidad a través del juego activo es beneficioso. El cuerpo humano goza del nivel más alto de flexibilidad desde su nacimiento y toda la etapa infantil.
  • Adolescencia. En esta etapa disminuye. La flexibilidad estática y dinámica puede mejorarse con el estiramiento regular y la participación en actividades como yoga o danza.

Para mantener la flexibilidad característica de la infancia, se pueden realizar entrenamientos específicos para su desarrollo y mantenimiento.

Factores que afectan las capacidades físicas básicas

Hay factores que pueden afectar el desarrollo de capacidades físicas básicas. Por ejemplo, puede darse el caso de dos personas de la misma edad y ser del mismo sexo, y aun así no tener la misma capacidad física, ¿a qué se debe eso?

Mencionamos estos factores a continuación:

  • Hormonales. Para tener capacidad física es necesario la producción de hormonas como la testosterona, el cortisol, etc. Es un hecho evidente que estas hormonas se producen en cantidades diferentes entre ambos sexos. De igual manera, no todos los hombres producen la misma cantidad de, por ejemplo, testosterona.
  • Musculares. La musculatura asociada a la resistencia y fuerza se puede mantener por mucho tiempo con una buena alimentación y la práctica de ejercicios que favorezcan la musculatura. Si este factor se descuida puede haber una disminución de esta capacidad.
  • Mentales. Parece algo sin importancia, pero la capacidad psicológica es esencial para explotar las capacidades físicas básicas. La fuerza de voluntad en el entrenamiento puede marcar una gran diferencia entre dos personas con aparentemente las mismas capacidades físicas básicas.

¿Cómo desarrollar las capacidades físicas básicas?

El desarrollo de estas capacidades requiere de ejercicios específicos:

Resistencia

  • Aeróbica. Se puede desarrollar con actividades como: correr, nadar, andar en bicicleta, aeróbicos.
  • Anaeróbica. Se desarrolla con entrenamiento de intervalos de alta intensidad, levantamiento de pesas con poco descanso.

Fuerza

  • Fuerza muscular. Incluyen: levantamiento de pesas, flexiones, sentadillas, dominadas.
  • Fuerza resistencia. Puedes hacer circuitos de entrenamiento con poco descanso entre ejercicios.

Velocidad

  • Velocidad de reacción. Puedes explotar esta capacidad con ejercicios de agilidad, con conos o con juegos que requieran reacciones rápidas.
  • Velocidad gestual. Favorece este tipo de velocidad los entrenamientos específicos para deportes que requieran movimientos rápidos y precisos.

Flexibilidad

  • Flexibilidad estática. Estiramientos estáticos para todos los grupos musculares principales.
  • Flexibilidad dinámica. Movimientos controlados a través de un rango completo de movimiento, como patadas altas y giros.

Conocer las Ccpacidades físicas básicas y el momento adecuado para explotarlas contribuye a mejorar el rendimiento deportivo. Esto se traduce en mayor bienestar físico y mental. Con disciplina y esfuerzo es posible mejorar la condición física.

 Bibliografía

  • Carrillo Linares, Enrique, Aguilar Hernández, Vadim, & González Blanco, Yudelmis. (2020). El desarrollo de las capacidades físicas del estudiante de Mecánica desde la Educación Física. Mendive. Revista de Educación, 18(4), 794-807. Epub 02 de diciembre de 2020. Recuperado en 15 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962020000400794&lng=es&tlng=es.
  • Castañer, M. y Camerino, O. (1996): La educación física en la enseñanza primaria. Inde. Madrid.
ShareTweet

Alfredo Carpintero Angulo

Farmacéutico titular de Farmacia Angulo con número de colegiado 1687. Poseo una formación académica compuesta por una Licenciatura en Farmacia, Técnico en Ortopedia y Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética. Inscrito en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo, en coordinación con la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Trabajo como farmacéutico y dedicado a profundizar en la nutrición deportiva.

Post Relacionados

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

Una científica lo deja claro: “Caminar 10.000 pasos al día es una pérdida de tiempo”

11 horas ago
Ejercicio, deporte, mujeres, entrenamiento

Ni andar ni correr: el mejor ejercicio ‘quemacalorías’ para mujeres de más de 40 que alivia el dolor de espalda

3 días ago
Ejercicio, niños, deporte, entrenamiento

Apuntarles a fútbol está bien, pero hay un deporte mejor para que los niños mejoren su agilidad mental

9 horas ago
Ejercicio, mujeres, deporte, entrenamiento

Ni andar ni correr: el ejercicio recomendado para las mujeres mayores de 60 años que quieran mejorar su equilibrio

17 horas ago
El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: "Sin duda, es el mejor"

El ejercicio que debes realizar para unos glúteos perfectos, según una entrenadora: «Sin duda, es el mejor»

4 días ago
Mujer caminando, deporte, actividad

Ir al gimnasio está bien, pero hay un ejercicio mejor para que las mujeres mayores de 60 cuiden su salud mental

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com