Vitaminas

Adiós a las canas: esta es la vitamina que tienes que consumir para olvidarte de ellas

La vitamina B12 se erige como un nutriente clave para mantener el color natural del cabello

El color natural del cabello depende de la melanina

La deficiencia de vitamina B12 puede provocar anemia megaloblástica

Adiós a las canas: esta es la vitamina que tienes que consumir para olvidarte de ellas

Envejecer forma parte del ciclo natural de la vida, y con ello aparecen ciertos signos visibles como las arrugas y, en particular, las canas en el cabello. Aunque tradicionalmente las canas se han asociado a la edad y a factores genéticos, en los últimos años la investigación científica ha puesto el foco en cómo determinados nutrientes pueden influir en la salud capilar y en el retraso de este proceso. Uno de los más destacados es la vitamina B12, esencial para el organismo y directamente relacionada con el metabolismo celular, la producción de glóbulos rojos y, según algunos estudios, la pigmentación del cabello.

La vitamina B12, también llamada cobalamina, no solo resulta esencial para mantener altos niveles de energía y un correcto funcionamiento del sistema nervioso, sino que además puede desempeñar un papel importante en la prevención de la pérdida de color en el cabello. La vitamina B12 se erige como un nutriente clave para mantener el color natural del cabello y retrasar la aparición de canas, siempre en el marco de una dieta variada y equilibrada. Las deficiencias de este nutriente se han asociado a la aparición prematura de canas, lo que ha despertado el interés de especialistas y de quienes buscan cuidar su aspecto.

La relación entre la vitamina B12 y la pigmentación capilar

El color natural del cabello depende de la melanina, un pigmento producido por células llamadas melanocitos. Cuando estas células dejan de producir suficiente melanina, el pelo se vuelve gris o blanco. Factores como la genética, el estrés oxidativo y la falta de determinados nutrientes influyen en este proceso.

Entre esos nutrientes destaca la vitamina B12, ya que participa en la síntesis de ADN y en la formación de glóbulos rojos, elementos esenciales para la oxigenación y nutrición del folículo piloso.

Según la European Food Safety Authority (EFSA), la deficiencia de vitamina B12 puede provocar anemia megaloblástica y alteraciones neurológicas, pero también se ha observado que puede relacionarse con cambios en la salud de la piel y el cabello. Si el folículo no recibe los nutrientes y el oxígeno que necesita, es más probable que aparezcan canas prematuras.

Deficiencia y encanecimiento prematuro

Diversas investigaciones han señalado que la carencia de vitamina B12 está asociada a la aparición temprana de canas, incluso en personas menores de 30 años. Esto se debe a que, sin los niveles adecuados de esta vitamina, los melanocitos no pueden funcionar de forma óptima. En consecuencia, se interrumpe la producción de melanina y el cabello pierde color.

De hecho, algunas investigaciones realizadas hallaron una relación entre deficiencias nutricionales y encanecimiento prematuro, encontrando que la falta de vitamina B12 era uno de los factores más frecuentes entre los participantes jóvenes con canas. Esta evidencia refuerza la importancia de mantener un consumo suficiente a lo largo de la vida.

Alimentos ricos en vitamina B12

La vitamina B12 se encuentra de manera natural en productos de origen animal como la carne, el pescado, los huevos y los lácteos. Entre los alimentos más ricos destacan el hígado de ternera, los mejillones, las sardinas y el salmón. Para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, resulta más difícil obtenerla exclusivamente a través de los alimentos, por lo que los médicos suelen recomendar suplementos o alimentos fortificados, como bebidas vegetales enriquecidas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo adecuado de vitamina B12 es clave para prevenir tanto problemas neurológicos como anemias, lo que a su vez repercute en la salud capilar. Mantener una dieta equilibrada no solo contribuye a evitar la aparición de canas prematuras, sino que también favorece un cabello más fuerte y saludable.

Suplementación: ¿sí o no?

Aunque la suplementación puede ser beneficiosa en determinados casos, no todas las personas necesitan tomar comprimidos de vitamina B12. Los suplementos están especialmente indicados para personas con dietas veganas estrictas, para adultos mayores con problemas de absorción o para quienes sufren enfermedades que dificultan la metabolización de esta vitamina.

Antes de iniciar cualquier tratamiento, se recomienda consultar con un médico o nutricionista, que podrá valorar mediante análisis de sangre si existe una deficiencia real.

Es importante subrayar que no se trata de un remedio milagroso contra las canas, sino de un apoyo para mantener el equilibrio nutricional y evitar que el déficit acelere el encanecimiento.

Otros beneficios de la vitamina B12 para el cabello

Más allá de su papel frente a las canas, la vitamina B12 aporta beneficios generales para la salud del cabello. Favorece la producción de glóbulos rojos, lo que asegura que los folículos reciban oxígeno y nutrientes suficientes para crecer fuertes. Además, participa en la síntesis de ácidos grasos y aminoácidos, componentes básicos de la queratina, la proteína principal del cabello.

Al garantizar que el folículo disponga de los recursos necesarios, la vitamina B12 contribuye a evitar la caída excesiva y mejora la densidad capilar. Esto la convierte en un aliado clave dentro del cuidado integral del pelo.

Lo último en Estilo

Últimas noticias