Linaje y finanzas

Varo, Corsini, Oria o Cortina: los apellidos VIP que son sinónimo de éxito en los negocios

Rosauro Varo, Belén Corsini o Alberto Cortina son los estandartes de las familias más granadas de la jet set

Repasamos cómo la alta alcurnia logra hacerse un hueco de privilegio en el mundo empresarial

Rosauro Varo, Belén Corsini y Cristina Oria. (Foto: Gtres)
Rosauro Varo, Belén Corsini y Cristina Oria. (Foto: Gtres)

La alta sociedad española se compone de ilustres apellidos que hacen perenne su éxito en los negocios. De padres a hijos, de abuelos a nietos. Es inevitable pensar en los Rosauro Varo, los Corsini, Cristina Oria o Alberto Cortina como mejores representantes de ese buen olfato en las inversiones. Acerca de la manera en la que han llegado a la cima hablaremos a lo largo de estas líneas. Nunca es fácil levantar un imperio y mucho menos sencillo resulta hacerlo duradero.

Los negocios de Rosauro Varo

Sin necesidad de pertenecer a la estirpe aristocrática, Rosauro Varo lleva años convertido en el arquetipo de empresario de relumbrón. Al margen de su faceta mediática como marido de la actriz Amaia Salamanca, el sevillano ha sabido moverse como pez en el agua en su sector.

Varo ha liderado compañías de hostelería, turismo y telecomunicaciones. Precisamente, la venta de PepePhone fue su catapulta en los negocios. Varo 2012 no solo logró frenar la sangría de pérdidas millonarias, sino que multiplicó por cuatro sus ingresos y aumentó el número de clientes a 500.000. Todo de la mano de su socio Javier Hidalgo. Un veni, vidi, vici académico.

Rosauro Varo estudió en el colegio Portacelli y se licenció en Derecho. No necesitó cumplir 18 años para hacerse un hueco en este mundo tan competido y donde marcar la diferencia se premia. Le llaman el empresario discreto por el sutil modo con el que ha conseguido brillar en el sector. Con 25 años montó su primera compañía (Grupo Atenea Inversión). Desde ahí opera en los ámbitos anteriormente mencionados, si bien utiliza dos sociedades derivadas de la matriz para sus inversiones, Gat Headquarters y Gat Technology.

Por si fuera poco, es patrón en su tierra ya que es miembro de la junta directiva del Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR); vicepresidente del Consejo de Administración de Movistar Plus+, miembro del Consejo de Administración de Acciona Energía y del Consejo Asesor de Teléfonica.

Famosos Semana santa

José María Aznar y Rosauro Varo charlan durante la Procesión de la Virgen de la Caridad en la Semana Santa de Sevilla (Foto: Gtres)

Su otro gran ‘golpe’ fue entrar en Cabify por partida doble. Por un lado, entró en su capital para, posteriormente, poner en marcha la sociedad Vector (junto a Cabify, que tenía un 30%) con la que gestiona grandes flotas de vehículos gracias a la explotación de licencias VTC. En 2019, Rosauro Varo vendió su 70% de Vector a Cabify a cambio de recibir acciones en la startup. Para ser más exactos, cedió sus 2.000 autorizaciones de este tipo de coches por acciones valoradas en más de 30 millones de euros, tal y como informa Forbes.

La Tribu de los Corsini

El siguiente apellido de enjundia se enrola con la aristocracia española. Los Corsini llevan décadas amasando su fortuna. Ligados con el rey emérito, la familia se ha desmarcado apostando por fincas, sicavs, farmacéuticas, inmobiliarias, e incluso han probado suerte en política o realeza. El pionero en este sentido fue Carlos Corsini de Senespleda, nacido a finales del siglo XIX y diputado a Cortes por Tarazona, quebrantando la incompatibilidad de ambos cargos.

El abuelo de Belén Corsini, actual esposa del hijo del duque de Alba, Carlos Fitz-James, fundó CORSAN, seno del resto de empresas, y que durante el franquismo vivó una etapa dorada, sobre todo en construcción. Por ejemplo, la galería de acceso a la estación de Chamartín lleva el sello Corsini. CORSAN dejó de operar en 2004 cuando el padre de Belén Corsini, Juan Carlos Corsini Muñoz de la Rivera, la vendió. En la actualidad, ostenta actualmente 16 cargos en siete empresas, principalmente relacionadas con el sector agropecuario e inmobiliario.

Otros de los miembros de la familia han diversificado sus negocios hacia las farmacéuticas, la hostelería o las fincas en Madrid y Extremadura. Ahí destaca la figura Francisco Javier Corsini, tío de Belén, dueño de La Flamenca, una de las predilectas de Juan Carlos I para cazar.

Carlos Fitz James Stuart y Solís y Belén Corsini

Carlos Fitz James Stuart y Solís y Belén Corsini (Foto: Gtres)

Actualmente, la más conocida de la saga es Belén Corsini. Después de acabar su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, ejerce como consejera y vicesecretaria de Granja T C del Jarama SA, la empresa que gestiona la Dehesa de Valbuena. También tiene cargo en Agrupación Promotora Rivas Leganés S.A, enfocada a la gestión de inmuebles, que inició su actividad con 3,8 millones de euros y mantiene una su beneficio, con una facturación en torno a 4 millones.

Cristina Oria, la chef de la jet set

Enrolados con los Corsini está también Cristina Oria. La cocinera está casada con el primo de Belén Corsini, Álvaro Corsini. Su esposo es socio del emporio culinario de su mujer, propietaria de cuatro restaurantes —tres en Madrid y uno en San Sebastián—, todos ellos con tienda gourmet y de menaje, un servicio de catering para eventos y una tienda online. A todo esto se le añaden propuestas para la decoración del hogar y el mimo al cliente. Una mezcla absolutamente ganadora.

Rosauro Varo, Cristina Oria, Corsini, negocios, millonarios

La chef Cristina Oria y Álvaro Corsini (Foto: Gtres)

El éxito de Alberto Cortina

Con sus 77 años recién cumplidos, Alberto Cortina tiene el privilegio de ocupar el puesto 25 entre las fortunas millonarias de España, según Forbes. El nieto del que fuera alcalde de Madrid, Alberto Alcocer y Ribacoda e hijo del político Pedro Cortina Mauri, es accionista de Corporación Financiera Alcor, sociedad de la que posee el 50% y en la que también participa su primo Alberto Alcocer. Alcor invierte localmente en el mercado español, pero también en el extranjero. También tiene mucho que decir en ACS, compañía de la que posee el 2,61% de su capital y que preside Florentino Pérez. Al margen, también tiene participaciones en Cementos Occidentales, Inverlin Patrimonio y Ence.

Alberto Cortina, amiga reina holanda,

Alberto Cortina y Elena Cué en una imagen de archivo (Foto: GTRES).

El patrimonio de Alberto Cortina se estima en unos 335 millones de euros, sin contar que más de un 60% lo tiene invertido en bolsa. Solo con Alcor factura 292 millones, 200 menos que hace cuatro años, tras un millonario reparto de dividendos: 140 millones en dos ejercicios.

El hecho de ser un maestro de las finanzas no va reñido con que sienta una vena filantrópica. De ella nació la Fundación Alberto y Elena Cortina, que persigue los fines de promoción, creación, sostenimiento y auxilio de obras asistenciales, sociales, educativas y benéficas de toda índole, con especial atención y dedicación al colectivo infantil.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias