La nueva vida de Nicolas Sarkozy: así serán sus días tras los barrotes de La Santé
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresará el 21 de octubre en la prisión de La Santé
Cumplirá una condena de cinco años por asociación ilícita en el caso de financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007
Su esposa, Carla Bruni, lo apoya públicamente y enfrenta también el escrutinio mediático


A partir del 21 de octubre, la vida de Nicolas Sarkozy cambiará para siempre. El que fuera presidente de la República Francesa entre 2007 y 2012, el hombre que ocupó el Palacio del Elíseo, que representó durante años el poder conservador y el dinamismo político de Francia, pasará a habitar una celda en la prisión de La Santé, en el corazón de París. Será, inevitablemente, un símbolo histórico: el primer expresidente francés en ingresar en prisión. Atrás quedarán los discursos, las recepciones de Estado y los gestos de mando. Ante él se abrirá un tiempo nuevo, más silencioso y sombrío, donde la rutina penitenciaria reemplazará a la agenda política y los muros sustituirán a los flashes de la prensa.
Sarkozy, de 70 años, encara su condena de cinco años, dictada por asociación ilícita en el caso de la financiación libia de su campaña presidencial de 2007, con una mezcla de resignación y desafío. Él mismo lo ha dicho: «Dormiré en la cárcel si es necesario, pero con la frente en alto». Sin embargo, las palabras que pronuncia ante las cámaras no pueden ocultar el peso del aislamiento que se avecina. En la prisión de La Santé, reformada recientemente, dispondrá de una celda individual, algo más cómoda que las comunes, pero seguirá siendo un preso. Las jornadas estarán marcadas por horarios rígidos, inspecciones de seguridad, comidas servidas en bandejas metálicas y un silencio solo interrumpido por los pasos de los guardias.
Nicolas Sarkozy en un juzgado de Francia. (Foto: Gtres)
Para un hombre acostumbrado a la acción, a la negociación constante, al poder y la atención pública, ese entorno representará una forma de exilio interior. Sarkozy no estará rodeado de adversarios políticos ni de periodistas, sino de otros detenidos que lo mirarán con curiosidad o indiferencia. En el mejor de los casos, dispondrá de libros, correspondencia y algunas visitas esporádicas de su familia. Quizá intente escribir, reflexionar, reconstruir su relato sobre lo sucedido, buscar la redención en la memoria o en la historia. Pero su nombre quedará marcado por la infamia judicial, por la imagen de un expresidente cruzando los barrotes de una cárcel francesa.
Mientras tanto, afuera, el mundo seguirá girando. Y en ese mundo quedará Carla Bruni, su esposa desde 2008, la cantante y ex modelo que ha acompañado a Sarkozy en todas las etapas de su vida pública. Para ella también empieza una nueva vida: la de la espera. Bruni ha demostrado una lealtad inquebrantable. Lo acompañó en sus últimas audiencias judiciales y, tras conocerse la sentencia, le dedicó una emotiva interpretación de Let It Be, de los Beatles, en un video doméstico. Era una forma de recordarle, y recordarse, que incluso en medio del caos, «habrá una respuesta».


Carla Bruni en Francia. (Foto: Gtres)
Carla, acostumbrada al brillo de los escenarios y a la serenidad del arte, deberá ahora convivir con la mirada constante de la prensa y con el peso de un apellido que ya no inspira glamour, sino escándalo. Las acusaciones que en su momento la rozaron, por supuestamente ocultar pruebas relacionadas con el caso Gadafi, resurgirán cada vez que su nombre aparezca junto al de su marido. Su desafío será mantener su carrera y su dignidad sin romper con la fidelidad pública que ha declarado. Probablemente se refugie en la música, en su hija Giulia, en los amigos que todavía la rodean, pero cada gesto suyo será leído en clave política o emocional. En ese sentido, la condena de Sarkozy no solo representa un golpe a un individuo, sino también a un símbolo.
El futuro inmediato de Sarkozy dependerá de la decisión del tribunal de apelación, que podría concederle la libertad provisional antes de Navidad. Si no lo hace, pasará las fiestas tras los muros de La Santé, mientras sus abogados preparan nuevos recursos. Carla, mientras tanto, seguirá cantando, quizá componiendo versos sobre el amor en tiempos de condena. Pero la vida que les espera a ambos, marcada por la mancha judicial y la distancia del encierro, será muy distinta de aquella que comenzó hace casi dos décadas, cuando se conocieron en una cena y todo parecía posible.