Todo sobre la miastenia Gravis, la enfermedad que padece Marisa Martín Blázquez
Marisa Martín Blázquez reveló en 2021 que padece miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular crónica y autoinmune
La enfermedad le fue diagnosticada cuando tenía 23 años
La miastenia gravis se debe a un trastorno en la transmisión de señales nerviosas a los músculos
Marisa Martín Blázquez, conocida periodista y colaboradora de programas como Vamos a ver o Fiesta, reveló en 2021 que padece miastenia gravis, una enfermedad neuromuscular crónica y autoinmune. La enfermedad le fue diagnosticada cuando tenía 23 años, y a lo largo de los años ha aprendido a convivir con sus síntomas. La miastenia gravis causa debilidad en los músculos esqueléticos, y afecta especialmente a aquellos que controlan los movimientos oculares, los párpados, la expresión facial, la masticación, el habla y la deglución.
La miastenia gravis se debe a un trastorno en la transmisión de señales nerviosas a los músculos debido a la producción de anticuerpos que bloquean o destruyen los receptores en la unión neuromuscular, donde las neuronas y los músculos se conectan. Como resultado, los músculos se debilitan, especialmente aquellos que controlan los movimientos oculares, la expresión facial, la deglución y la respiración. En casos graves, la debilidad puede afectar los músculos respiratorios, lo que puede poner en riesgo la vida. La enfermedad tiene un curso variable, y los síntomas tienden a empeorar a medida que el día avanza debido a la fatiga muscular.
Marisa Martín Blázquez en Madrid. (Foto: Gtres)
En su testimonio, Marisa explicó que, aunque su enfermedad le causa crisis que afectan a su rostro y sus cuerdas vocales, gracias a un diagnóstico temprano y a un tratamiento adecuado, ha logrado mantener una vida relativamente normal. La medicación y el deporte juegan un papel clave en su rutina diaria. Marisa destacó la importancia del ejercicio para ralentizar la progresión de la enfermedad, un enfoque que le ha permitido evitar situaciones más graves, como el confinamiento en una cama o silla de ruedas. Entre los síntomas que experimenta la colaboradora de televisión destaca el cansancio extremo, la dificultad para hablar y tragar, y la caída de los párpados, lo que puede resultar visible en su rostro durante una crisis. Además, la debilidad de un lado de su cuerpo, como en un brazo o una mano, es otro de los efectos que enfrenta.
El tratamiento de la miastenia gravis, según los expertos, incluye medicamentos que mejoran la transmisión neuromuscular, como los inhibidores de la colinesterasa, y en algunos casos, inmunosupresores. También se pueden emplear terapias como la plasmaféresis o la inmunoglobulina intravenosa para tratar las crisis graves. La fisioterapia y los ejercicios físicos son esenciales para mantener la fuerza muscular y prevenir la atrofia, lo que también ayuda a mejorar la función general del paciente.
Ver esta publicación en Instagram
La concienciación de Marisa Martín-Blazquez sobre la enfermedad
La concienciación sobre la enfermedad, como la que Marisa ha promovido a través de sus plataformas, es crucial para mejorar la comprensión pública y reducir el estigma que a menudo enfrentan los pacientes con enfermedades visibles. Cada mes de junio, coincidiendo con el Día Mundial de Lucha contra la Miastenia Gravis, la colaboradora de Telecinco comparte con sus seguidores de Instagram los entresijos de esta enfermedad rara con motivo de su Día Internacional.
«Hoy celebranos nuestro día. No exagero al utilizar el verbo, porque los miasténicos somos muy de celebrar cada pequeño logro. Y dar visibilidad a nuestra enfermedad, rara, crónica, neuromuscular, autoimmune y desconocida, es para celebrarlo (…) Necesitamos que se conozca nuestra enfermedad y nuestro día a día. Y necesitamos ese soplo que nos da fuerza y buen viento para seguir navegando. Mi solidaridad con quienes padezcan cualquier tipo de enfermedad y no son bien vistos por quienes se creen perfectos y dueños del saber y del poder a base de su falta de empatía e ignorancia. Mi aliento para que os concienciéis de que el deporte, muchas veces, es la mejor de las medicinas», dijo en 2023.