CASA REAL ESPAÑOLA

La majestuosa llegada de Felipe VI a Guiza para la inauguración del Gran Museo Egipcio

El viaje de Felipe VI a Egipto llega en medio del revuelo mediático que han causado las memorias de Juan Carlos I

Su Majestad se ha reunido con otros jefes de Estado, pero no ha contado con la compañía de doña Letizia

El rey, Felipe VI, en Giza. (Foto: Casa Real)
El rey Felipe VI en Giza. (Foto: Casa Real)
  • Ana Hevia
    • Actualizado:

Felipe VI ha viajado hasta Egipto para cumplir con sus compromisos profesionales como Rey de España. Eran en torno a las seis de la tarde cuando la Casa Real ha colgado un video del esposo de doña Letizia en el que se le puede ver aterrizando en el país. En la ciudad egipcia de Guiza, Su Majestad ha hecho acto de presencia en la solemne ceremonia de inauguración del Gran Museo Egipcio —apodado como «la cuarta pirámide» por su diseño y su proximidad a la necrópolis de la ciudad mencionada—. Un acontecimiento en el que se han dado cita autoridades del país anfitrión y algunas procedentes de otros enclaves del mundo. Entre las personalidades se encontraba, como no podía ser de otra manera, el presidente de la República Árabe de Egipto, Abdelfatah El-Sisi.

Se trata de una apertura muy esperada, ya que se ha demorado mucho en el tiempo. A lo largo de 10 años, los operarios encargados de este proyecto han trabajado para mover tierra y levantar toneladas de arena del desierto y asegurarse de que no hubiese reliquias debajo ni yacimientos pertenecientes al patrimonio del país.

El rey Felipe VI en Giza. (Foto: Casa Real)

El rey, Felipe VI, en Giza. (Foto: Casa Real)

Así es el Gran Museo Egipcio

Tal y como ha trascendido y como se puede ver reflejado en la web de la Casa Real. El recién estrenado enclave cultural posee grandes dimensiones en las que albergará numerosas obras de arte en formato expositivo. La construcción, en su conjunto, se ha levantado sobre 480.000 metros cuadrados, de los cuales la superficie ocupa 85.000, en los aledaños no faltan jardines y también un obelisco. Una edificación preparada para recibir en torno a 15.000 personas al día, que podrán deleitarse con las colecciones.

En el interior del museo, una de las piezas más llamativas es la estatua de Ramsés II, que se encuentra en el vestíbulo central. Hablamos de un objeto histórico, de 12 metros de altura y una antigüedad de 3.200 años.

El exterior del Gran Museo Egipcio en Giza. (Foto: Casa Real)

El exterior del Gran Museo Egipcio en Giza. (Foto: Casa Real)

Diseñado por Heneghan Peng Architects, el edificio cuenta con todo lujo de detalles: imponentes salas de techos altos —organizadas cronológicamente para vivir una historia completa por todo el transcurso del Antiguo Egipto— y galerías con mucha luz natural. Todo esto pensado para que el turista sienta que está entrando en un yacimiento arqueológico real. En una de las dependencias, tiene una gran escalinata de sarcófagos y esculturas alineadas que llevan a un inmenso ventanal con una vista panorámica privilegiada de los alrededores. Algo que ha llamado la atención de numerosos visitantes. Además, en el interior también cuentan con un laboratorio de restauración y un almacén de antigüedades.

Pero, sin duda, la pieza más aclamada de este complejo será el tesoro de Tutankamón, la única tumba de un faraón encontrada intacta en la que se descubrieron 5.400 piezas adicionales halladas en la tumba. Todos estos objetos serán expuestos en un mismo espacio con varias galerías que permitirá a los interesados tener una imagen muy bien construida de la vida, el sufrimiento y el drama durante la época del mencionado.

Lo último en Actualidad

Últimas noticias