Escena dantesca en la casa de Gene Hackman: cadáveres, suciedad y ratas por doquier
El 26 de febrero de 2025, las autoridades encontraron sin vida al actor Gene Hackman y su esposa
Betsy Arakawa falleció alrededor del 12 de febrero debido al síndrome pulmonar por hantavirus
Gene Hackman padecía Alzheimer avanzado


El 26 de febrero de 2025, las autoridades encontraron sin vida al actor Gene Hackman, de 95 años, y a su esposa Betsy Arakawa, de 65, en su residencia de Santa Fe, Nuevo México. Según informes forenses, Arakawa falleció alrededor del 12 de febrero debido al síndrome pulmonar por hantavirus, una enfermedad rara y potencialmente mortal transmitida por roedores. Hackman murió aproximadamente una semana después, el 18 de febrero, por causas naturales relacionadas con una enfermedad cardíaca. Se informó que Hackman padecía Alzheimer avanzado, lo que pudo haberle impedido darse cuenta del fallecimiento de su esposa.
La muerte del matrimonio sacudió tanto al mundo del espectáculo como a la opinión pública, no sólo por el fallecimiento en sí, sino por las estremecedoras condiciones en las que fueron encontrados sus cuerpos. En las últimas horas, varios medios internacionales han difundido imágenes inéditas del interior de su vivienda en Santa Fe, Nuevo México, que revelan un escenario de abandono, suciedad extrema y signos de infestación por roedores. Las imágenes compartidas muestran un entorno caótico: habitaciones desordenadas, objetos amontonados por todas partes, acumulación de suciedad, restos de comida, excrementos y cadáveres de ratas y ratones. Aunque en un principio se aclaró que la infestación por roedores se encontraba principalmente en edificios auxiliares y no en la vivienda principal, el conjunto de la propiedad refleja una situación alarmante.
Gene Hackman en un evento en Los Ángeles. (Foto: Gtres)
El informe oficial detalla que la finca alberga una preocupante actividad de roedores en al menos ocho estructuras independientes. Entre ellas destacan tres garajes, dos edificaciones secundarias cercanas a la residencia principal y tres cobertizos repartidos por el terreno. En su interior, los inspectores han hallado rastros claros de infestación: heces secas acumuladas, nidos activos, y tanto roedores muertos como vivos. La situación es tan avanzada que incluso en dos vehículos estacionados se han detectado señales recientes de presencia animal, como marcas de mordeduras y restos orgánicos.
Pero además, las autoridades han constatado que la pareja era plenamente consciente de la presencia de roedores: en varias zonas de la propiedad han encontrado trampas colocadas de forma estratégica, una señal clara de que Hackman y Arakawa habían intentado contener la infestación por sus propios medios. No obstante, todo apunta a que sus esfuerzos resultaron insuficientes frente a un problema que, con el tiempo, terminó por desbordarlos.


Imágenes del interior del domicilio de Gene Hackman y su mujer. (Foto: RRSS)
La vida de Gene Hackman
Eugene Allen Hackman, más conocido como Gene Hackman, nació el 30 de enero de 1930 en San Bernardino, California. Su infancia no fue sencilla: su padre abandonó a la familia cuando Gene era aún muy joven, lo que marcó su carácter y lo empujó a madurar rápido. Desde muy temprano mostró una inclinación hacia lo artístico, pero su camino hacia la actuación fue largo y poco convencional. A los 16 años, mintiendo sobre su edad, se alistó en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, donde pasó varios años viajando por el mundo. Después de dejar el servicio, intentó varios trabajos y, finalmente, decidió estudiar actuación. Fue aceptado en la prestigiosa Pasadena Playhouse en California, donde conoció a otro joven aspirante llamado Dustin Hoffman. Curiosamente, ambos eran considerados «sin futuro» por sus profesores, pero el tiempo se encargaría de demostrar lo contrario.
Hackman comenzó a actuar en teatro y televisión, ganándose la vida como podía. Su primera gran oportunidad llegó en 1967 con la película Bonnie and Clyde, donde interpretó al hermano del personaje de Warren Beatty. Su actuación fue tan impactante que recibió su primera nominación al Óscar. A partir de ahí, su carrera despegó. En 1971 alcanzó la cima al ganar el Óscar al Mejor Actor por The French Connection, en el papel del duro y obsesivo detective Popeye Doyle. Este personaje, implacable y algo desquiciado, marcó un antes y un después en el cine policial. Hackman se convirtió en una figura emblemática del cine de los años 70 y 80.