El club reclama 20,3 millones de euros

Europa da la razón al Real Madrid y descarta «ayudas de Estado» en la operación de las Cuatro Torres

Europa cierra el expediente abierto en 2011 y avala la legalidad del convenio de las Cuatro Torres con el Ayuntamiento de Madrid.

El Real Madrid reclamará la devolución de 20,3 millones de euros tras 12 años de investigación.

La Comisión Europea ha cerrado el expediente sobre el convenio de regularización firmado entre el Real Madrid y el Ayuntamiento de Madrid en 2011, concluyendo que no constituye una «ayuda de Estado». Con esta decisión, se ponen fin a más de una década de incertidumbre jurídica y que valida el convenio firmado por las Cuatro Torres.

En su resolución, la Comisión Europea reconoce que no se otorgó ningún trato de favor al club blanco y valida que la compensación establecida en 2011 fue la forma más adecuada para el Ayuntamiento de Madrid de resolver el incumplimiento derivado de la entrega de la parcela B-32 en Las Tablas, un compromiso pendiente desde 1998.

Asimismo, el organismo europeo avala la valoración de dicha parcela, realizada conforme a la metodología catastral y a la normativa aplicable, y señala que el sistema de valoración empleado inicialmente por un estudio de arquitectura en Barcelona, base de la condena de 2016, era incorrecto. Todas las tasaciones independientes aportadas por el Real Madrid y la Dirección General del Catastro coinciden con los criterios municipales.

La Comisión también constató que el Ayuntamiento solicitó todos los informes técnicos necesarios -jurídicos, económicos y urbanísticos- para suscribir el convenio, cumpliendo con los estándares de mercado.

En respuesta a la resolución, el Real Madrid anunció que solicitará la devolución de los 20,3 millones de euros abonados al Ayuntamiento en 2016 más los intereses correspondientes, con el objetivo de compensar los perjuicios económicos ocasionados por un proceso que se prolongó durante más de 12 años.

Hay que recordar que la operación de las Cuatro Torres cambió la realidad económica del Real Madrid y también el panorama de la capital de España con unos rascacielos que le hicieron entrar de lleno en el siglo XXI, pese a la oposición de Matilde Fernández y varios sectores del PSOE, quienes intentaron boicotear por todos los medios una operación que cristalizó en 2001.

Con esta resolución, casi un cuarto de siglo después, se da por cerrada la operación de las Cuatro Torres. Tanto el Real Madrid como la ciudad ganaron y mucho de aquel convenio, aunque quedaba por terminar el asunto de Las Tablas que finalmente acaba de dictaminar la justicia europea. El club blanco ha reitrado en su comunicado que este fallo reafirma la transparencia, integridad y honestidad que rigen todas sus actuaciones.

Comunicado oficial del Real Madrid

«El Real Madrid C. F. quiere manifestar su satisfacción por la decisión de la Comisión Europea, que determina que el convenio de regularización suscrito con el Ayuntamiento de Madrid en el año 2011 «no constituye ayuda de Estado», por lo que concluye que han quedado debidamente resueltas las dudas que motivaron la incoación del expediente.

La Comisión Europea reconoce en su decisión final que no se otorgó ningún trato de favor ni ayuda alguna al Real Madrid.

La Comisión Europea reconoce expresamente que la compensación establecida en el convenio de 2011 era la forma más beneficiosa para el Ayuntamiento de Madrid de resolver el incumplimiento que había soportado nuestro club durante más de una década. Dicha compensación se estableció ante la imposibilidad sobrevenida de la entrega de la parcela B-32 , ubicada en Las Tablas, al Real Madrid, que era un compromiso proveniente del convenio de 1998.

La Comisión Europea reconoce también que la valoración de la citada parcela B-32 de Las Tablas, incluida en el convenio de 2011, conforme la metodología catastral y los criterios de valoración de la normativa aplicable, era la correcta, resultando erróneo el sistema de valoración que la comisión encomendó a un estudio de arquitectura de Barcelona, que sirvió de base para la decisión condenatoria inicial de 2016. Todas las valoraciones de tasadoras independientes aportadas por el Real Madrid y la de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda coinciden con la valoración establecida por los técnicos municipales en el Convenio de 2011.

Asimismo, la Comisión Europea declara que el Ayuntamiento de Madrid recabó todos los informes técnicos necesarios (jurídicos, económicos y urbanísticos) para la suscripción del convenio de 2011, como hubiera hecho cualquier otro operador privado en condiciones de mercado.

Nuestro club solicitará de forma inmediata la devolución de los 20,3 millones de euros ingresados al Ayuntamiento de Madrid en el año 2016, más los intereses de demora que procedan, conforme la legislación aplicable, al objeto de restituir los perjuicios económicos que le ha causado este expediente de investigación que se ha dilatado más de 12 años.

La resolución final de este proceso vuelve a acreditar, una vez más, que la gestión del Real Madrid se realiza bajo los principios de transparencia, integridad y honestidad, valores esenciales que rigen todas las actuaciones del club».

Lo último en Real Madrid

Últimas noticias