La Junta da un paso más para acelerar el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
Juanma Moreno pide al Gobierno central resolver la Planificación del Transporte y eliminar obstáculos
El presidente de la Junta ha participado en Huelva en el II Congreso Nacional sobre el Hidrógeno Verde
![Valle Andaluz Hidrógeno Verde](https://okdiario.com/img/2025/02/05/valle-andaluz-hidrogeno-verde.jpg)
![Antonio Quilis Sanz](https://okdiario.com/img/2023/11/06/antonio-quilis-okgreen.jpg)
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha avanzado que el proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde será asignado este mes a la Unidad Aceleradora con el objetivo de darle más velocidad a su tramitación ambiental y todo lo referente a sus necesidades de suministro eléctrico e hídrico.
De este modo, ha asegurado que hay un total de 11 proyectos de hidrógeno verde asignados a esta Unidad, a la que ha definido como un instrumento pionero en España que está permitiendo agilizar de forma muy importante iniciativas estratégicas para Andalucía, que suponen una inversión conjunta de unos 2.200 millones de euros y que conllevan la generación de cerca de 6.800 empleos.
Moreno ha intervenido en Huelva en el II Congreso Nacional sobre el Hidrógeno Verde, que ha contado con más de 1.200 participantes y donde han estado representadas 400 empresas y 40 instituciones, asociaciones y clústeres de hidrógeno.
Edad dorada para Andalucía
En este escenario Moreno Bonilla ha afirmado que se abre para Andalucía una edad dorada en el campo de la transición energética que no es casual, sino fruto de una apuesta planificada y sostenida por reindustrializar la comunidad andaluza aprovechando sus extraordinarios recursos naturales, su ubicación estratégica y la profesionalidad y el talento de los andaluces, reconocido y reclamado por las principales firmas.
Así, ha incidido en que Andalucía está dando pasos de gigante para erigirse en la gran productora y exportadora de energías limpias de Europa y es que ha aseverado que esta comunidad ha alcanzado 14,5 gigavatios de capacidad total en renovables, experimentando un crecimiento del 137% en solo seis años, energía disponible para alimentar la nueva producción de hidrógeno, completando, junto al biogás, un círculo virtuoso que la convertirá en el epicentro de la producción de la energía.
El presidente andaluz ha señalado que Andalucía se ha marcado el objetivo de producir un tercio del hidrógeno renovable de España para el año 2030, teniendo por delante el reto del autoabastecimiento y poder aspirar a la soberanía energética tanto a escala regional como de la Unión Europea, reduciendo la dependencia ante otros países.
Valle Andaluz del Hidrógeno Verde
Es aquí donde ha recordado que hace unos días Moeve anunciaba que en el próximo mes de junio se empezará a construir el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que contará con una inversión de 3.000 millones de euros y que arrancará precisamente en Palos de la Frontera.
Así mismo, ha recordado que posteriormente seguirá la construcción del segundo gran centro productor de Moeve en San Roque, en el Campo de Gibraltar (Cádiz).
«En total, se prevé crear unos 10.000 empleos en su fase constructiva, que se prolongará unos tres años. Ya no hablamos de una idea o simplemente de un proyecto, sino de una realidad inminente. El hidrógeno verde, junto a los biocombustibles, moverán nuestro mundo más pronto que tarde y lo harán de manera renovable y limpia con Andalucía como epicentro industrial, lo que supondrá un cambio trascendental para nuestra tierra y en su posicionamiento productivo en Europa», ha apuntado el presidente andaluz.
Más de 100 iniciativas
A este respecto, ha apuntado que se trata de una oportunidad única e irrepetible que hay que aprovechar al máximo porque, según ha subrayado, «pocas regiones pueden igualar la combinación única de Andalucía en cuanto a materias primas, experiencia tecnológica, procesos de permisos simplificados y un marco regulatorio amigable a la inversión».
De esta forma, ha manifestado que sólo en torno al hidrógeno la comunidad andaluza cuenta con un centenar de iniciativas identificadas, concentrando la provincia de Huelva hasta 24 proyectos.
«Para articular todas estas iniciativas y llevarlas a buen puerto en el menor tiempo posible, hemos creado la Alianza Andaluza para el Hidrógeno Verde, un valioso ejemplo de colaboración público-privada con una hoja de ruta para acelerar la configuración y puesta a punto de este nuevo ecosistema», ha apuntado Moreno Bonilla.
Obstáculos del Gobierno
El presidente ha indicado que el Gobierno andaluz está poniendo todo para aprovechar las oportunidades que brinda la transición energética, pero ha lamentado que hay un obstáculo que impide ir a mayor velocidad.
Moreno Bonilla ha matizado que tanto el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde como el proyecto de Iberdrola siguen pendientes de la resolución de los concursos de capacidad de la demanda en las subestaciones eléctricas solicitadas por lo que ha pedido de forma urgente al Ministerio de Transición Ecológica que resuelva la Planificación de Transporte.
«Andalucía necesita estar vertebrada eléctricamente para poder aprovechar todo su potencial, lo que requiere de un compromiso del Gobierno de España, a través de Red Eléctrica, mucho mayor que el demostrado hasta ahora porque su situación está por debajo de la media nacional. Hay muchísimo en juego para Andalucía y para toda España», ha concluido.