Diez espacios naturales para disfrutar de un buen baño este mes de agosto en España
Pozas, lagos y embalses de gran atractivo en los que podemos darnos un baño
Recomendamos visitar sólo zonas en las que el baño esté debidamente autorizado

Una de las mejores maneras que tenemos de hacer frente a las altas temperaturas propias de este mes de agosto es, sin duda, darnos un refrescante baño. Ciertamente, solemos pensar en las playas como destino más habitual para tal fin, olvidándonos de otras alternativas igualmente interesantes.
Si además eres un amante de la naturaleza, debes saber que en nuestro país existen lugares en los que está permitido darse un chapuzón y que se encuentran, además, muy cerca de increíbles espacios naturales que destacan por sus bellos paisajes y su rica biodiversidad.
A continuación vamos a ofrecer una detallada selección de diez zonas de baño cercanas a renombrados parajes en los que hay mucho que ver y disfrutar. Disfrute que siempre debe ser compatible con el cuidado por el entorno y que recomendamos realizar con precaución, en sitios autorizados y convenientemente habilitados para evitar riesgos.
Pozas y piscinas naturales
Las corrientes de agua de ríos y arroyos a veces conforman pozas que son auténticas piscinas naturales que tienen el atractivo del entorno en el que se encuentran. Este es el caso de la Garganta de los Infiernos, una Reserva Natural situada en la comarca del Jerte (Cáceres), en plena Sierra de Gredos.
Igualmente recomendables son las fuentes y pozas naturales de Letur (Albacete), que se alimentan del arroyo del que toma su nombre esta localidad albaceteña. Recordamos que Letur sufrió duramente el golpe de la dana, por lo que visitar este enclave tiene el valor añadido de contribuir a la recuperación del pueblo.
Fuera de la península también hay atractivas posibilidades, como la de nadar en el interior de una cueva volcánica en las piscinas naturales de El Charco Azul, en la isla canaria de El Hierro. Acceder a este lugar no es muy difícil, pero sí que requiere caminar algo más de 15 minutos.
Lagos
En España hay casi 2.500 lagos y lagunas, y en muchos de ellos está permitido el baño. Este es el caso del Lago de Sanabria (Zamora), el mayor de origen glaciar en toda la península ibérica, cuyo origen se remonta a la Edad de Hielo, hace unos 100.000 años. Su espectacular entorno es ideal para darse un chapuzón y también para practicar deportes acuáticos.
Igualmente reseñables son las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real y Albacete), conformadas por un conjunto de masas de agua interconectadas por cascadas y saltos. Estas lagunas son tan espectaculares que parecen “creadas como por encanto del mago Merlín”, como describió Miguel de Cervantes en el Quijote.
Otro lago que bien merece la pena visitar es el de Bañolas, que es el más grande de la provincia de Girona y de toda Cataluña. Está considerado como el conjunto cárstico más extenso de España, lo que convierte al lugar en un sistema medioambiental de notable valor y que además destaca por sus impresionantes vistas y su variada flora y fauna.
Pantanos y embalses
También es posible el baño en las aguas de muchos de nuestros pantanos y embalses. Este es el caso del pantano de San Juan, también conocido como la playa de Madrid, y situado a poco más de 70 kilómetros de la capital. El embalse luce con orgullo la Bandera Azul que reconoce la calidad de sus aguas.
En este pantano se practican multitud de deportes acuáticos, punto que tiene en común con el Embalse de Toba, en pleno Parque Natural de la Serranía de Cuenca. Alimentado por el río Júcar, desde sus orillas podemos divisar aves acuáticas, como el cormorán grande, así como buitres y rapaces.
Más al sur nos encontramos con la conocida como Playa de Ardales (Málaga), a orillas del embalse de Guadalhorce. Además de disfrutar de un agradable baño o de diversas actividades náuticas, cuenta con el atractivo de situarse muy cerca del Caminito del Rey, el desfiladero más famoso de España.
Termas
Si lo que queremos es disfrutar de una experiencia diferente, como la que nos ofrecen las aguas termales, lo más recomendable es visitar Ourense, conocida como la capital termal de Galicia y, en realidad, de toda España.
En concreto, recomendamos las termas de Muíño da Veiga, compuestas por cinco piscinas. Cuatro de ellas son de aguas calientes, con temperaturas que rondan los 40 grados, gracias a que están alimentados por aguas que manan a temperatura de más de 60 grados.
Recordamos que las aguas termales son medicinales y que, por tanto, poseen unas características muy especiales que conviene cuidar. Por ello, lo más apropiado es atender a estos consejos de Turismo de Ourense antes de darnos un baño.
Conservar y proteger
Esta es sólo una pequeña selección que, sin duda, se deja fuera otras muchas alternativas de igual o mayor atractivo, y es que tenemos la suerte de contar con un país de una inmensa riqueza natural que merece la pena conocer, siempre y cuando sea de manera respetuosa y atenta a la conservación de estos increíbles parajes que debemos proteger todos los días del año.