Conducir

Atento a la novedad de la DGT: vamos a tener que ir con mil ojos por la carretera

Descubre más sobre los nuevos radares fijos que instalará la DGT.

radares
Los radares fijos son muy utilizados en España.

La Dirección General de Tráfico tiene en los radares una importante medida de control de las infracciones de los conductores, pero también un gran recaudador. El éxito que tienen hacen que no solo se esté contento con su funcionamiento, también en contar con más.

Nuevos radares fijos

vehículo azul que va a toda velocidad por la autopista.
Un vehículo a toda velocidad.

En Tráfico van a contar con 88 nuevos radares fijos, de los que un sesenta por ciento va a ser de los denominados de tramo, puesto que aunque no se sepa la situación exacta en la que se van a encontrar, sí que se debe saber la clase de vías en la que van a estar.

Nos encontramos ante una estrategia para la reducción de la siniestralidad vial y la mejora de la seguridad en las vías españolas. La DGT anunció que para 2024 se van a instalar nuevos radares, de los que un sesenta por ciento, como hemos dicho, van a ser de tramo, que son bastante más justos, puesto que al medir la velocidad media entre dos puntos.

Cuando se desea poner fin al típico frenazo cuando se llega al radar para después volver al acelerar.

Pese a que el organismo dirigido por Pere Navarro no detalló donde se van a colocar de manera exacta estos dispositivos, sí que se sabe que se van a instalar donde más accidentes hay que exceso de velocidad.

Por este motivo, la DGT lo que hará es colocarlos de forma principal en las carreteras convencionales.

España dispone de un gran número de radares

señal de radar
Señal de radar.

Los ochenta y ocho radares son parte de los trescientos radares fijos que fueron anunciados en 2022 y que ha supuesto un gasto de más de diecisiete millones y medio de euros.

Se van a unir a los cerca de 800 fijos que existen, de los que más de noventa van a ser de tramo, y con los que la Dirección General de Tráfico van a vigilar las carreteras de nuestro país.

Este año, la DGT compró 15 radares móviles nuevos, donde llegó a invertir 1,2 millones de euros y hace año y medio adquirió 70 dispositivos Velolaser.

Un importante factor en la siniestralidad es la velocidad

accidente carretera Manacor choque frontal anciano dirección contraria
Accidente en la carretera de Manacor. (Foto: TOTPLA)

En el año pasado, y con los datos de Tráfico en la mano, se han registrado doscientos once accidentes mortales donde el exceso de velocidad ha sido un factor fundamental.

Por todo ello, han tomado la decisión de tomar una serie de medidas concretas para luchar contra el exceso de velocidad y reducir los riesgos de la conducta imprudente.

España es uno de los países de la Unión Europea que menores dispositivos tiene en las carreteras europeas. Pensemos que Francia cuenta con 4.000, Reino Unido tiene 8.000 e Italia cuenta con 11.000 unidades.

¿Cómo podemos consultar dónde se ubican los radares en la web de la DGT?

Además de las propias asociaciones de conductores como son los Automovilistas Europeos Asociados, que se encargan de hacer las recopilaciones de los radares  que realizan un mayor número de multas en el país, la DGT tiene un listado donde es posible conocer la totalidad de ubicaciones de los radares y donde se atiende a la provincia, la carretera y el punto kilométrico.

En esta clase de listado se concretan las situaciones más comunes en las que se solían poner los radares móviles, aunque los mismos no tienen que avisarse en las carreteras.

Cuando queremos saber las ubicaciones en las que se encuentran los radares existen dos opciones algo más incómodas. Lo primero es descargar el archivo de excel que tiene la DGT en su sitio web.

En él mismo se encuentran la totalidad de datos que hemos mencionado antes, pero antes es posible consultarlo en línea y ahora se deberá proceder a la descarga.

La otra alternativa es hacer la consulta de este mapa al que se va a poder acceder desde el sitio oficial. En cuanto estés dentro, para que la imagen no se ensucie, se debe filtrar para que únicamente aparezcan radares en la pestaña «niveles de circulación».

Veremos como el mapa aparecerá vació y solo vamos a poder ampliar la imagen mediante zoom, hasta como mínimo el cuarto nivel. En ese momento comenzaremos a encontrar la situación de los radares, donde aparecerá la información de la carretera que consultemos, el punto kilométrico exacto y el sentido de la circulación, que puede ser creciente o decreciente, dependiendo del caso.

Por este motivo, cuando queramos planificar el viaje y saber bien los radares que nos podamos encontrar por el camino, solo vamos a tener que entrar en el mapa de la DGT y navegar por las carreteras e ir transitando simulando el mismo viaje.

En la pestaña izquierda denominada «incidencias» se van a listar los radares que van a quedar dentro del espacio que analicemos, pero solo cuando se haya hecho suficiente zoom.

Deseamos que todo esto os haya quedado claro, puesto que no es tan complicado y así vas a poder contar con esta información.

Lo más visto

Últimas noticias