Contenido
- 0.1 Olvídate de la congestión: los trucos de una enfermera para despejar la nariz rápidamente
- 0.2 Un prestigioso doctor lo deja claro: estos son los efectos reales del alcohol en el cuerpo
- 0.3 El motivo por el que hay que dormir de lado según los expertos de Harvard: lo que dicen tiene sentido
- 1 Alerta sobre el agua del grifo y los alimentos
El consumo de agua es clave para desarrollar un organismo saludable. Es importante prestarle atención al agua del grifo y a los pesticidas para prevenir el avance de enfermedades en las personas y el ambiente. La Clínica Mayo asegura que el agua es el componente químico principal del cuerpo y representa aproximadamente del 50 % al 70 % del peso corporal. También indican que cada célula, tejido y órgano del cuerpo necesita agua para funcionar correctamente. El agua permita eliminar los desechos a través de la orina, la transpiración y las deposiciones. Además, mantiene la temperatura en niveles normales, lubrica y amortigua las articulaciones y protege los tejidos sensibles.
Según los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el problema del agua del grifo es motivo de preocupación en todo el mundo, ya que tienden a acumularse en los organismos acuáticos y en los sedimentos del suelo, lo que plantea riesgos para la salud humana. En ese sentido, advierten que muchos pesticidas se introdujeron debido al rápido crecimiento del mercado mundial de plaguicidas como resultado del amplio uso en los sectores agrícolas y no agrícolas. «La presencia de plaguicidas en el cuerpo de agua se deriva de la escorrentía de los campos agrícolas y las aguas residuales industriales», afirman. A su vez, explican que los plaguicidas solubles son arrastrados por las moléculas de agua, especialmente durante el evento de precipitación, al filtrarse hacia abajo en las capas del suelo y finalmente alcanzar las aguas superficiales y subterráneas. En consecuencia, degrada la calidad del agua y reduce el suministro de agua limpia para beber.
Alerta sobre el agua del grifo y los alimentos
El Boletín Oficial del Estado explica que el agua de consumo humano son todas aquellas aguas que, en su estado original o después del tratamiento, pueden ser utilizadas para beber, cocinar, preparar alimentos, higiene personal y para otros usos domésticos.
También se consideran agua de consumo humano aquellas utilizadas en la industria alimentaria para fines de fabricación, tratamiento, conservación o comercialización de productos o sustancias destinadas al consumo humano. A su vez, las utilizadas en la limpieza de las superficies, objetos y materiales que puedan estar en contacto con los alimentos.
En este contexto, Rafael Navarro de Castro, sociólogo y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural, en una entrevista a la BBC, dio a conocer que «la gente prefiere no saber qué contiene la lechuga, el tomate o la fresa, porque si no, ya no comería. Los pesticidas son cancerígenos, que afectan al sistema hormonal, al sistema reproductivo…Hasta el agua del grifo y la cerveza tienen pesticidas».
Los límites de pesticidas en el agua del grifo
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destaca la importancia del artículo 7 de la Directiva Marco del Agua. La misma establece los requisitos adicionales para las masas de agua destinadas a la producción de agua potable.
En este sentido, señala que además de cumplir los objetivos medioambientales, las demarcaciones hidrográficas velarán porque, en el régimen de depuración de aguas que se aplique, el agua obtenida cumpla los requisitos fijados.
El Boletín Oficial del Estado, en el Anexo I de aguas potables, fija los límites o valores paramétricos que permiten clasificar el agua del grifo como ‘apta para el consumo’.
Las cifras para nitratos son de 50 mg/L, para la suma de todos los plaguicidas 0,5 µg/L y para plaguicidas individuales 0,1 μg/L, excepto para el aldrín, dieldrín, heptacloro y heptacloro epóxido que no pueden superar –individualmente- 0,03 µg/L.
Los usos y aplicaciones de pesticidas
El control de pesticidas tiene el objetivo de aumentar la cantidad y calidad de alimentos que se producen, como así también lograr una reducción de enfermedades transmitidas por insectos.
Sin embargo, deben plantearse los posibles efectos perjudiciales para el medio ambiente, incluidos los recursos hídricos. «Los impactos ambientales asociados se deben principalmente a las características persistentes y ubicuas de varios pesticidas que causan estragos en la biodiversidad», según NIH.
Así la disolución de los pesticidas depende de la naturaleza del compuesto, las técnicas de aplicación y los factores climáticos. Los profesionales advierten que los pesticidas que no se degradan fácilmente se acumulan en los suelos o se movilizan de un sitio a otro en forma de productos degradados, con una toxicidad desconocida para la salud humana.
¿Cuáles son las consecuencias de los pesticidas en agua del grifo?
Una situación frecuente es que haya la presencia de pesticidas en los cuerpos de agua de los campos agrícolas y las aguas residuales industriales. Es necesario concienciar que los recursos de aguas superficiales como arroyos, estuarios y lagos, así como las aguas subterráneas son susceptibles a la contaminación por pesticidas debido a la estrecha interconexión del suelo con los cuerpos de agua.
Por lo tanto, la concentración de pesticidas acumulados en el agua puede magnificarse a través de la cadena alimentaria y entrar en organismos acuáticos que son peligrosos para el consumo humano.